Friebe Olmedo Juan Carlos (original) (raw)

Francisco Acuyo en portugués. Cuatro poemas para una antología

En este artículo se da a conocer el proyecto de traducción al portugués de una antología de la poesía del poeta Francisco Acuyo. Tras una breve semblanza de la vida y obra de Francisco Acuyo (Granada, 1960), se presentan los veinticinco poemas que componen la antología y se ofrece la traducción en versión bilingüe de cuatro poemas de los libros de su primera época: La transfiguración de la lira (1984) y No la flor para la guerra (1987). Cierra el trabajo una bibliografía selecta del poeta.

"Huésped de mi sonido más profundo": la poesía de Pilar Paz Pasamar

Ave de mí, palabra fugitiva (Poesía 1951-2008), de Pilar Paz Pasamar, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura & Diputación Provincial de Cádiz, 2013, pp. 11-91, 2013

La poesía de Pilar Paz Pasamar (Jerez de la Fra., 1933), fruto delicado de la estirpe de Bécquer y Juan Ramón Jiménez, surge al filo de un estado de gracia que permite a la poeta "descubrir" o "redescubrir" el mundo retrotrayéndola al asombro primordial y al sentimiento sagrado de religación con el todo. Todos sus libros contienen una crónica de su historia de amor con la Poesía. Este estudio, que encabeza la edición de su poesía completa, muestra la coherencia de una obra que se inició en la estela del intimismo simbolista y se fue abriendo a acentos de reivindicación de género, de realismo cotidiano trascendido, de culturalismo, de identificación con la tierra andaluza y de espiritualidad. Este trabajo recorre uno a uno todos sus libros analizando temas, formas, símbolos y estructuras: Mara (1951) Los buenos días (1954), Ablativo Amor (1956), Del abreviado mar (1957), La soledad, contigo (1960), Violencia inmóvil (1967), La torre de Babel (1982), Textos lapidarios (1990), Philomena (1994), Sophía (2003) y Los niños interiores (2008).

La conciencia en la poesía

A través de poemas inéditos de relevantes poetas españoles se pretende dar cuenta de la conciencia creativa del quehacer poético. La generosidad y amable disposición de Antonio Colinas, Guillermo Carnero, Antonio Carvajal, Jacobo Cortines, Francisco Díaz de Castro, Chantal Maillard, Rosa Romojaro, Andrés Sánchez Robayna, Jaime Siles y Jorge Urrutia nos permitirá intuir caminos futuros en sus obras, evolución de sus poéticas y disfrutar sus creaciones

LA POESIA DE JOSE LUIS TEJADA (1927-1988). Crónica de una rareza y perfil de una razón

5. La poesía de José Luis Tejada (1927-1988): Crónica de una rareza y perfil de una razón, Cádiz, Universidad, 2002, Colección de Bolsillo nº 12, 321 págs. ISBN: 84-7786-778-X. , 2002

Estudio de la figura y obra de José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1927-Cádiz, 1988), integrante de la rama andaluza de la generación del medio siglo, miembro en su día del gaditano grupo "Platero", y profesor de literatura en la Universidad de Cádiz. El estudio ofrece algunas claves biográficas del autor, un análisis de todos sus títulos (particularmente de Para andar conmigo, 1962, homenaje a Lope de Vega), una explicación de la recepción de su poesía, un guión para un programa de televisión que no llegó a rodarse, y una bibliografía en su momento muy exhaustiva de y sobre el autor. Sumario: I. Empezando por el final: breve historia de un largo desencuentro. II. Raíces de una sensibilidad (1927-1948): entre Lope de Vega y la poesía popular. III. En la ardiente oscuridad (1948-1961): maduración de una voz poética. III.1. El acceso a las revistas de poesía: Platero, Alcaraván y Caracola. III.2. De la poesía devota al intimismo existencial. III.3. El tema amoroso: del formalismo y el neopopularismo al lenguaje poético contemporáneo. III.4. Metapoesía, poesía cívica y otros temas: posibilidades y límites del lenguaje tejadiano. III.5. Recapitulación y algunos apuntes sobre el contexto de posguerra. IV. Los poemarios de Tejada (1962-1986). IV.1. Autoantología y vertebración temática. IV.2. Una relectura de Para andar conmigo (1962). IV.3. Más allá de la heterogeneidad: orfandad y filiación en el imaginario de Tejada. V. Crónica del último José Luis Tejada: poesía para un espectáculo infantil. V.1. El proyecto televisivo “Kikirigay de un Gallo Azul”. V.2. Sortilegios, por J. L. Tejada, M. Almengló, M. Gil Cano y C. L. Aladro. VI. Epílogo. Bibliografía.

Fernando Quiñones en su habitado corazón: Las Crónicas de al-Ándalus

Las crónicas de al-Ándalus, de Fernando Quiñones, Jerez de la Fra. (Cádiz), EH Editores, Colección Hojas de Bohemia, nº 13, 2007, pp. 87-122., 2007

Análisis del libro de poemas Las crónicas de Al-Andalus (1970), de Fernando Quiñones (1930-1998), uno de los primeros títulos del llamado "mester andalusí". Integrado en los comienzos de la etapa de madurez de este autor, este libro ilustra la mezcla de testimonio, poesía narrativa, coloquialismo y culturalismo.

Peregrina, Mikel (2019), "Balada por la luz perdida, de Juan G. Atienza: más allá del horror lovecraftiano"

Perspectivas actuales del hispanismo mundial (Literatura – Cultura – Lengua), 2019

Peregrina, Mikel (2019), "Balada por la luz perdida, de Juan G. Atienza: más allá del horror lovecraftiano", en Christoph Strosetzki (Coord.), Perspectivas actuales del hispanismo mundial (Literatura – Cultura – Lengua). Volumen II (Ss. XVIII y XIX | Literatura contemporánea), Münter, Universidad, pp. 397-410. RESUMEN: Hoy en día la figura de Juan G. Atienza (1930-2011) ha trascendido más por su condición de especialista en mitos y leyendas hispanas, pero, entre 1966 y 1975, desarrolló una obra literaria circunscrita a lo fantástico y a la ciencia ficción. Justamente en esos años había empezado a publicarse en España la obra de Howard Phillips Lovecraft, considerado el padre del terror moderno. El éxito del estadounidense produjo que pronto algunos autores españoles escribieran relatos homenajeándole. Esta admiración se debe al mundo ficcional ideado por Lovecraft, los Mitos de Cthulhu. Dicha mitología está en el origen de la paleoastronáutica, según la cual los monumentos del pasado solo pueden ser explicados por una supuesta intervención alienígena. Justamente, Balada por la luz perdida, uno de los textos maestros de Atienza, parte de esa teoría. La influencia del escritor estadounidense es palpable en ese relato. Con ello, se busca analizar comparativamente el trasvase literario de un autor a otro. En primer lugar, se indicarán afinidades y originalidades –ese más allá– del texto de Juan G. Atienza. En segundo lugar, el presente análisis ayudará a ir completando un estudio sobre la recepción e influjo de H. P. Lovecraft en España. Finalmente, se propone el análisis de un cuento destacado dentro de la producción de un escritor español cuya obra ha recibido escaso tratamiento crítico.