El mito de Orfeo como representación de ideología patriarcal y propuesta de deconstrucción feminista (original) (raw)

Acerca del mito de Orfeo

Revista de Filología Francesa, 1992

Sobre el mito de Orfeo, particularmente, todo parece haberse dicho. Tanto el legado clásico como el moderno se hallan por igual cuajados de explicaciones e hipótesis al respecto; desde los propios vulgarizadores del mito, en la Grecia clásica, hasta las mas recientes investigaciones antropológicas, se trata con igual interés e intensidad el complejo periplo del héroe. En la gran mayoría de ellos se da, no obstante, la circunstancia de que el susodicho mito queda enfocado bajo idéntica perspectiva conceptual: Orfeo se transforma, a manos de uno u otro, en iniciado místico que desvela los abstractos enigmas de los dioses. Escasos resultan, por el contrario, los autores que privilegian otro tipo de interpretación o que, al menos, dan fe de su existencia. Las lineas que siguen tratarán de precisar cuál sea el contenido de ésta, así como su alcance y repercusiones en uno de los poetas franceses que más profundamente penetra en su esencia: Pierre Emmanuel.

Orfeo. De personaje del mito a autor literario

Durante mucho tiempo Orfeo pasó por ser el autor de una amplia serie de obras literarias. Así lo creen desde el comentarista del Papiro de Derveni, del siglo IV a. C. 1 , que cita una serie de versos como pertenecientes a un poema de Orfeo, hasta Constantino Láscaris, entre los siglos XV y XVI que escribe unos Prolegómenos del sabio Orfeo 2 , en que le atribuye diversos poemas. Lo curioso es que el tal Orfeo autor de poemas sería el mismo personaje del que se dice que embelesaba con su canto a animales y árboles, que participó en la expedición de los Argonautas, y que bajó a los infiernos a buscar a su esposa muerta. No deja de ser sorprendente y aún escandaloso para los descreídos hombres de nuestra época el que un personaje del mito haya pasado a ser considerado por los griegos, o al menos por la mayoría de ellos, un autor literario. Es esta curiosa metamorfosis la que me propongo examinar en este trabajo. En otros términos, se trata de que nos preguntemos cómo determinadas obras literarias, que obviamente fueron escritas por autores de carne y hueso, fueron atribuidas a Orfeo o, lo que es lo mismo, por qué ciertos poetas prefirieron hacer creer a los demás que sus propias obras no eran suyas, sino de un personaje del mundo del mito. La pregunta en realidad, no es simple, sino múltiple, ya que suscita inmediatamente otras: qué tipo de poetas hacen eso y por qué, qué clase de obras son las que pretendieron hacer pasar por órficas y por qué decidieron atribuirlas a Orfeo y no a otro personaje mítico.

La apropiación del mito de Orfeo (Tesis de Magíster)

2007

El presente trabajo se plantea como un estudio comparado entre Sonetos a Orfeo (1923) de Rainer Maria Rilke y Orfeo (1944) de Rosamel del Valle, teniendo como eje la apropicación del mito de Orfeo en ambos casos. (…) El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos aclarar algunos problemas que surgen de esta identificación del mito de Orfeo con las creaciones de ambos autores. Dentro de la crítica existe una tendencia a dar por sobrentendido la relación entre esa figura mitológica con cada uno de estos poetas. La mayoría de las biografías o manuales sobre Rilke poseen un apartado o capítulo en el que hablan de su relación temática con este personaje en sus Sonetos a Orfeo, muchas veces junto con otra de sus grandes obras, las Elegías del Duino. Esta situación se debe a que son sus textos más influyentes, pero poco dicen para aclarar el por qué Orfeo y no otro personaje mítico es el que se utiliza para trabajar sus poemas. Se detienen en lo más obvio, como el hecho de que Orfeo er auna figura con la cual se identificó desde antiguo el oficio poético. Lo mismo ocurre con Rosamel del Valle, debido a la aparición recurrente de este personaje en gran parte de su producción. Esta identificación profunda conlleva el cuestionamiento sobre los alcances de la apropiación que ambos autores han hecho del mito de Orfeo: si se trata de una apropiación solamente temática o está asociada a algún aspecto central de la visión poética de ambos autores. Por el mismo motivo, si tal apropiación implica un nivel mayor, será necesario indagar en las razones por las que he adoptado al mito de Orfeo y no a otro como un elemento representativo de una determinada estética. Para ello, sería necesario analizar algunos elementos extratextuales, en especial los contextos de producción.

Orfeo y la filosofía

Resumo: A Orfeu, durante toda a Antiguidade, não só foi atribuída a autoria de uma considerável quantidade de obras literárias e filosóficas, mas foi considerado como o fundador de numerosos cultos, entre os quais as chamadas τελεταί, ritos de iniciação que permitiriam alcancar um destino privilegiado no mundo do Além. O objetivo deste artigo é apresentar os testemunhos mais significativos de autores gregos que afirmavam, explicita ou implicatamente, ser Orfeu um filósofo, ou dele tratavam em contextos filosóficos, bem como procurar entender as razões pelas quais esses autores o fizeram.

El mito de Orfeo en Virgilio y Ovidio

El mito de Orfeo en Virgilio Y Ovidio, 2019

El descenso al infierno, mejor conocido como catábasis, y la salida del mismo, es un elemento recurrente en la literatura universal. Puesto que desde tiempos remotos, el hombre se ha cuestionado lo que hay detrás de la muerte quizá con la esperanza de una vida en el más allá. De ese modo, desde finales del Paleolítico se han practicado los cultos mortuorios, porque además de contener medidas higiénicas, los rituales funerarios aseguraban un buen tránsito hacia el otro mundo. Por otro lado, debido tal vez a la observación del constante nacer y morir de la naturaleza, era común en las creencias antiguas, que los héroes y dioses descendieran a los infiernos para luego restituirse en el mundo de los vivos. Pues se perseguía un fin común, la muerte como paso que antecedía a la resurrección, al camino de regreso a la vida; 1 ya que para gozar de una naturaleza superior se tenía que dejar atrás la vieja naturaleza, tal como la oruga muere en el capullo para darle paso a la mariposa o la semilla muere para que surja la planta. Uno de los grandes personajes mitológicos, conocido por su descenso al infierno es Orfeo, en cuya figura se encierra una cantidad de elementos heterogéneos que cada época vislumbra de manera distinta. Para la Grecia arcaica, Orfeo representaba al mago con poderes de encantamiento, maestro religioso y profeta; en el siglo V se le reconocía por sus méritos persuasivos, y a principios del cristianismo, incluso se le identificó con Jesús. 2 Orfeo es mencionado en la literatura como un personaje que realmente existió, un poeta con un don excepcional para la música, capacidades sobrenaturales, y quien transmitió 1 Pilar Gonzáles. "Catábasis y Resurrección".

El mito de Orfeo y su simboligía cristológica en la tradición y en Calderón

Divinas Y Humanas Letras Doctrina Y Poesia En Los Autos Sacramentales De Calderon Actas De Congreso Internacional Pamplona Universidad De Navarra 26 Febrero 1 Marzo 1997 1997 Isbn 3 931887 03 0 Pags 73 91, 1997

Uno de los mitos que más ha impresionado a la humanidad a lo largo de la historia es el del músico Orfeo 1. Esta figura la podemos encontrar en toda la historia del arte y del pensamiento en múltiples manifestaciones artísticas y gozando de una eterna juventud. Calderón también escribió dos autos sacramentales, uno fechado hacia 1634 2 y otro de 1663, que llevan el título del Divino Orfeo. En estos dos autos sacramentales Orfeo es identificado con Cristo y en ellos Calderón coloca en escena la historia de la redención humana. Lo que intentamos aquí es desbrozar las principales líneas de esta identificación de Orfeo y Cristo a lo largo de la historia y en Calderón. A pesar de la extrañeza de algún eminente crítico por la utilización de la mitología en el auto sacramentaI3, las leyendas míticas han estado presentes en todas las manifestaciones culturales de la humanidad. Los mitos clásicos, como bien es sabido, han pasado a la posteridad por medio de tres vías: a) la histórica, que considera los seres míticos

El arquetipo de Orfeo y sus interpretaciones desde el orfismo hasta nuestros días

Most people coming from the scientific communities accept the interpretation of myth as a personification of nature and as an answer to the most essential vital questions; nevertheless, when one performrms a macroanalysis of its evolution in time, arguments differ quite a lot. This is precisely what has happened to one of the most intriguing mythic characters, one who greatly influenced the artictic and scientific develeopment of Western societies, Orpheus. His biography seems to have been transmited from before historical times thropugh a series of mysterious mythic narratives; the meaning of these tales has constantly been searched for, and this has ended in a multiplicity of meanings, which, as a consequence, makes this hero one of the most rich in meaning and yet one of the most enigmatic characters Western culture has inherited from the Greek world. Key words: Myth, Orpheus, Orphism, pythagorean schools, mythology, archetypes, katabasis.

Mito: Orfeo y Eurídice

En la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos. Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dejó a un lado su lira y se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran igualadas por ningún otro. -Hermosa ninfa de los bosques -dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite y acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte. La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se sentó junto a él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído nunca en aquellos bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurídice. La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue como Eurídice murió apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas. Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó presa de la desesperación. Lleno de dolor decidió descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la vida. Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. Allí entonó un canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna.