La Figura Del Narrador En Insolación: Apertura E Incertidumbre_Neophilologus (original) (raw)
Related papers
Narrador fílmico y autoficción. Nuevas posibilidades del punto de vista
Actas del V Congreso internacional Latina de Comunicación social “La sociedad ruido. Entre el dato y el grito, 2013
En el pasado congreso sobre Metaficción (Dijon, 2012), apuntábamos cómo la herencia proveniente de la teoría literaria fue asumida por la teoría fílmica con pocas matizaciones y encontraba cada vez más problemas para su aplicación práctica en los análisis de los discursos audiovisuales. Allí incorporábamos una reformulación del concepto punto de vista, suma y expresión del sentido que engloba, incardina y gobierna los diferentes recursos expresivos y narrativos que posibilitan la construcción de los discursos audiovisuales. Dentro de ellas, aparecía la posibilidad del narrador autodiegético.
Intimidades teórico-metodológicas en el devenir autoral de una indagadora narrativa
Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación
Este artículo explora mi devenir como indagadora narrativa en la educación superior. Se trata de una aproximación íntima a las formas teóricas y metodológicas en las cuales, dentro de mi grupo de investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, hemos recogido relatos sus docentes y estudiantes para estudiar entre otros temas, representaciones sobre el currículo, buenas prácticas de enseñanza, docentes memorables, identidades y experiencias de docentes en ciernes. En el transcurso de este devenir indagador reconocemos, en este orden, estaciones de cruces con diversas metodologías tan narrativas como íntimas: investigación de narrativas; investigación con narrativas; investigación biográfico-narrativa; indagación narrativa; indagación poética; autoetnografía; indagación narrativa visual. Examinamos los vínculos metodológicos y teóricos entre qué investigamos y relatamos, cómo lo hacemos y lo re-presentamos y quiénes devenimos entre lo...
La concepción del espacio narrativo en la ventana indiscreta.
La concepción del espacio narrativo en la ventana indiscreta L. B. Jefferies es un fotógrafo que por un desafortunado accidente termina con una pierna rota y seis semanas de incapacidad. Dentro del aburrimiento que arrastra con su rutina, Jefferies observa por la ventana a sus vecinos en sus rutinas diarias. En el transcurso del film Jefferies va a comenzar a sospechar sobre el asesinato de una de sus vecinas y piensa que fue el esposo quien la asesinó, aunque como única prueba, Jefferies solo cuenta con lo que ha visto y además por su incapacidad no tiene forma de hacer algo más que contarle a su novia Lisa sus sospechas hasta convencerla de ayudarlo en la investigación. Asi se desarrollara la historia principal mientras que por debajo va acontecer una evolución sutil de cada uno de los personajes. Sobre todo lo que hay que decir de una película dirigida por Alfred Hitchcock, en este texto nos vamos a concentrar sobre las estrategias que utilizó el director para concebir a la película como una historia de suspenso con un trasfondo mucho más personal. Qué relaciones espaciales se tienen que establecer a lo largo del relato para que este sea entendible, qué decisiones sugieren el trasfondo y cómo dosificar la información al espectador para generar suspenso. La primera pregunta es curiosa y en apariencia fácil de responder, ¿como hizo Hitchcock para desarrollara una estrategia visual que nos ayudará a concebir el espacio?
Memorias de un ficcionauta: Narratividad y mundo habitable
Es una ‘lectura’ actualizada de la hermenéutica (en tanto teoría de la comprensión) que da cuenta de la ficción, ya no como mera estructura narrativa sino como estructura comprensiva de lo cotidiano. Desde una perspectiva narratológica cabría entonces considerar esos elementos ficticios como donadores de sentido a una realidad que requiere hacerse habitable. En este planteamiento confluyen propuestas ficcionalistas y constructivistas que muestran una racionalidad determinada por una disposición lúdica. Pondré en relevancia la condición participativa en la ficción –sea literaria o filosófica– como clave para la comprensión. Usaré algunos ejemplos venidos de la estilística de J.L. Borges, de L.Carroll y un texto histórico para mostrar que toda vez que estamos decididos a comprender no podemos sino usar a la ficción para ello. Palabras Claves: Juego, Ficción, Hermenéutica, Narratología. Autores: Augè, Borges, Carroll, Deleuze, Gadamer, Goodmann, Vaihinger, Wittgenstein.. It is an actualised reading of hermeneutics (as a theory of comprehension) that face fiction, not as a merely narrative structure but as a comprehensive structure for everyday life. From a narratological perspective it is possible to consider the ficticious elements as sensemakers of a reality that claims habitability. In this approximation, proposals coming from fictionalism and constructivism give rise to show a new kind of rationality related to a ludic behavior. I will use some examples coming from literature (J.L.Borges, L.Carroll) and another from historical documentation just to show how in any case we decided to use fiction in order to understand and make sense. Key words: Game, Fiction, Hermeneutics, Narratology. Autors: Augè, Borges, Carroll, Deleuze, Gadamer, Goodmann, Vaihinger, Wittgenstein.
AUTOFICCIÓN, POESIA Y NOMBRE PROPIO: UN DEBATE CON PUERTAS ABIERTAS
Resumen: El presente trabajo propone realizar un recorrido por las principales propuestas teóricas abocadas al estudio de la controvertida categoría de "autoficción", e n primer término, y luego abordar la noción de "nombre propio", en especial en su funcionamiento en la esfera literaria y, particularmente, a partir de su inclusión en el género lírico. A través de estos dos caminos entrelazados-nombre propio y autoficción-se plantea estudiar la pertinencia de esta última noción-frecuentemente atada a la narrativa-en el orbe poético, para hablar de una operatoria autoficcional, transhistórica y transgenérica, que permita sortear o problematizar el viejo rótulo de "poesía autobiográfica", que conlleva tradiciones antagónicas en un debate no clausurado y de gran vigencia teórica. Palabras clave: Autoficción-nombre propio-género lírico-poesía autoficcional Summary: This paper proposes to study the main theories about the controversial category of "autofiction", and also about the notion of "proper name", especially in its operation in the literary sphere, particularly from its inclusion in the lyrical genre. Through these two lines intertwined, we propose to study the relevance of using such category-often tied to the narrative-in the poetic world, as an "autofictional operative", transhistoric and transgender. This strategy calls into question the "autobiographical poetry" label, which involves conflicting traditions, in a non-closed debate.
La función fabuladora y los "nuevos" narradores
En este artículo el auge de la narración escénica en Occidente se pone en relación con la necesidad humana de escuchar historias, trayendo a colación las reflexiones Henri Bergson sobre la "función fabuladora" y un caso clínico descrito por el neurólogo Oliver Sacks, además de un relato medieval irlandés sobre el laudo de San Columba que permitió la continuidad de los bardos profesionales en Irlanda.
Narración, estilo e intertextualidad en el neonoir moderno: el caso de Invasión
El ojo que piensa no. 14, 2017
En este ensayo realizo un análisis narrativo, estilístico y de intertextualidad en el caso de la película Inva-sión de Hugo Santiago (1969). Me permito especular sobre un posible diálogo que la película entabla con otros textos, y cuyo tejido forman una suerte de neonoir moderno inscrito en lo que podríamos llamar "narrativas de resistencia", percibido desde la categoría de género y de estilo centrado en el tema de la amenaza. La intención es esbozar hipótesis para intentar conocer cómo Hugo Santiago pudo haber reali-zado ese ejercicio de reconstrucción e intertextualidad de modelos genéricos a través de la iconografía, la narración y el estilo en función de la historia de una ciudad amenazada ¿Qué tratamiento retórico da a esa amenaza?, ¿cómo concibe su propia narrativa de resistencia?