Trabajo Final - Filosofía de la Naturaleza ¿POR QUÉ RELIGIÓN Y NO NADA? CIENCIA Y RELIGIÓN, UNA MIRADA TRANSDISCIPLINARIA (original) (raw)
Related papers
2017
Llamamos paradigma o cosmovisión «antropo-teo-cósmico» al esquema de comprensión que toda cultura se hace sobre la identidad y las relaciones de los tres elementos más básicos: «los humanos, la naturaleza y lo misterioso o trascendente que el ser humano ha percibido desde siempre. No hay cultura, filosofía ni pueblo primitivo que no tenga su propia cosmovisión sobre esos tres elementos básicos. Hasta ahora los occidentales, pensábamos que en este campo no se podía ir más allá de lo que el pensamiento griego o la religión israelita habían establecido. Más atrás del siglo VIII de nuestra era (por Grecia y por Israel) todo lo anterior era pensamiento balbuciente, o idolatría, mera fantasía primitiva, nada digno de estudio. Descubrimientos de la arqueología, que nos han trasladado a 5 y 6 milenios más atrás de Grecia y de Israel, nos han descubierto un mundo que trastueca muchos supuestos hasta ahora vigentes. Tenemos un pasado mucho más amplio, profundo, elocuente, y de una creatividad espiritual desconcertante. Descubrir esto nos lleva a mirar con más amplitud y libertad lo griego y lo judeocristiano, que no son el punto de partida, el inicio de todo, como hasta ahora pensábamos. «Lo Divino» es mucho más antiguo y más amplio... y se reveló a los seres humanos mucho antes de lo que pensábamos. Reconsiderando el paradigma antropocosmoteándrico, en cuya evolución milenaria ahora redescubrimos también un nuevo y más profundo valor revelatorio, se nos caen muchas escamas dogmáticas de nuestros ojos, pero adquirimos una libertad nueva, imprescindible para poder ser religiosos con sentido en este nuevo «tiempo axial».
¿La Naturaleza es selva, es una reina, o es Dios? Estudio del pensamiento religioso de Quintín Lame
¿La Naturaleza es selva, es una reina, o es Dios? Estudio del pensamiento religioso de Quintín Lame, 2019
Manuel Quintín Lame fue un líder indígena del Cauca durante la primera mitad del siglo XX. Sus luchas estuvieron dirigidas a la búsqueda de justicia para la población indígena del suroccidente colombiano, mientras que su pensamiento abrazaba las creencias de otras culturas. La concepción de la ‘naturaleza’ en su pensamiento ha sido descrita por algunos autores según las cosmovisiones indígenas; pero esta palabra abarca mucho más. El concepto de ‘naturaleza’ indica Dios, indica una maestra, una Reina y una madre, a parte de referenciar un espacio de encuentro con diversos saberes de índole “ancestral”. Tenemos así un concepto que no tiene un sentido estrictamente indígena, sino que acoge, además, la mitología católica.
Falibilismo y fe. Naturalismo y lo sobrenatural. Ciencia y Religión
La racionalidad de la creencia religiosa, 2019
Traducción del texto de Susan Haack "Falibilism and Faith. Naturalism and the Supernatural. Science and Religion". 2005), en Putting Philosophy to Work: Inquiry and Its Place in Culture (Amherst, ny: Prometheus Books, 2008), 183-194. Traducción de Juan Camilo Toro y Ángel Rivera Novoa. En: "La racionalidad de la creencia religiosa". Editado por Ángel Rivera Novoa y Andrés Buriticá (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia 2019), 19-35.
ASIR LA TOTALIDAD DE LO REAL: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN COMO MANOS DE LA FILOSOFÍA
Si es posible pensar a la Filosofía como el puente entre la Ciencia y la Religión, invitaré a pensarla, sobre todo, como necesitada de ambas. La relación entre las tres no está sólo en la mediación sino que, para la Filosofía, Ciencia y Religión son imprescindibles. Si resulta cierto que adoptan una actitud filosófica el científico que interroga por la razón de ser de los fundamentos de su disciplina –como lo hiciera W. Heisenberg respecto del principio de causalidad–, y el teólogo que cuestiona por la efectividad de la experiencia religiosa –como lo hiciera M. Blondel con su metodología inmanentista–, entonces el filósofo, que pregunta por la totalidad de lo real, debería tomar muy en cuenta en su propia estructura interna los quehaceres propios del científico y del teólogo. En la suspensión del juicio científico y teológico, se asoma la actitud filosófica. Así pues, la Filosofía parece ser un posible puente entre Ciencia y Religión pero, mayormente y por usar un símil, creo que son ellas manos sin las cuales le resultaría imposible asir su objetivo, pues la Totalidad (que abarca Creador, creación y creatura) es el núcleo de la investigación teológica, y la Realidad (que es también física, química y biológica) de la científica. Sólo en la medida en que la Filosofía –desde su especificidad– las recubra sintéticamente en la Totalidad de lo Real es que Ciencia y Religión permanecerán enlazadas pero, sobre todo y debido a ello, la filosofía misma no podrá quedar jamás mutilada.
La Luz De La Naturaleza": Dios y Filosofía Natural en La Óptica De
2007
Summary: This paper argues the close relationship between Newton’s theology and his natural philosophy. Although according to a positivistic reading of his works this relationship is denied, using the example of the Opticks this paper challenges this reading. First, it will be examined evidence that shows that Newton contemplated an explicit statement of natural theology for the first edition of the Opticks. Then it will be discussed the natural theological material added to the 1706 Optice. In doing so, it will be noted examples of its relation to statements made in the General Scholium to the Principia, demonstrated how it is illuminated by the more explicit statements made in a draft of Query 23 (31) and explored connections between the public statements of the Queries and more explicit material on natural theology in Newton’s private manuscripts. Next it will be shown that, as in the General Scholium, the material added in the later editions of the Opticks also includes clues ab...
A DIOS POR LA CIENCIA. TEOLOGÍA NATURAL EN EL FRANQUISMO
En España, durante la dictadura franquista , la enseñanza y la divulgación de la ciencia estuvieron supeditadas a la religión católica y numerosas obras defendieron una visión teísta y creacionista de la biología que aceptaba el relato literal del Génesis y rechazaba la teoría de la evolución, especialmente en el problema del origen del ser humano. Este artículo aborda las principales obras y características de esta forma de pensamiento que reprodujo argumentos y metáforas propios de la teología natural predarwiniana, según la cual la Naturaleza estaba gobernada por Dios y los seres vivos eran producto de su diseño.
RELIGIÓN Y CIENCIA SIN CREENCIA
Praxis Filosófica, 2022
Se describen dos ejemplos de tradiciones religiosas en las que se enfatiza el ritual, la ortopraxis, para posteriormente argumentar que ejemplos como estos hacen sicológica y sociológicamente plausible la actitud hacia la religión de un Sexto Empírico, para el que la religión es exclusivamente ritualista, sin doctrina, mientras suspende el juicio sobre el credo, sobre la ortodoxia; se argumenta que los pirrónicos también procedían así con relación a la medicina. Se esboza un argumento en favor de un pirronismo rústico. Palabras clave: ritualismo; ortopraxis; religión japonesa; religión pagana romana; pirronismo rústico.
Visiones de la Naturaleza: entre religión y ciencia
A la Tierra: Cantaré la tierra, madre universal de sólidos cimientos, madre venerable que alimenta sobre su suelo a todo cuanto existe… A ti te corresponde dar la vida a los mortales y quitársela… ¡Feliz aquel a quien honras con tu benevolencia! Para él, la gleba de la vida está cargada de cosechas; en los campos prosperan sus rebaños y su casa se llena de riqueza.
2022
El parágrafo 32 de “Ser y Tiempo” (Heidegger, 1927) contiene un párrafo de gran importancia, que refiere a la proyección del Dasein hacia sus posibilidades a través de la interpretación (Auslegung), suscitada al tenor de la dinámica interna del círculo hermenéutico, generándose una esencial -mas no del todo clara- referencia a la relación que se daría allí entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, previamente identificadas y conceptualizadas por Dilthey. A saber, se expresa: "No se trata de adecuar el comprender y la interpretación a un determinado ideal de conocimiento, que no es sino una variedad del comprender que se ha orientado hacia la legítima empresa de aprehender lo que está-ahí en su esencial incomprensibilidad. Por el contrario, el cumplimiento de las condiciones fundamentales de toda interpretación exige no desconocer de partida las esenciales condiciones de su realización. Lo decisivo no es salir del círculo, sino entrar en él en forma correcta. Este círculo del comprender no es un circuito en el que gire un género cualquiera de conocimientos, sino que es la expresión de la estructura existencial de prioridad del Dasein mismo. No se lo puede rebajar a la condición de circulus vitiosus, y ni siquiera a la de un círculo vicioso tolerado. En él se encierra una positiva posibilidad del conocimiento más originario, posibilidad que, sin embargo, sólo será asumida de manera auténtica cuando la interpretación haya comprendido que su primera, constante y última tarea consiste en no dejar que el haber previo, la manera previa de ver y la manera de entender previa le sean dados por simples ocurrencias y opiniones populares, sino en asegurarse el carácter científico del tema mediante la elaboración de esa estructura de prioridad a partir de las cosas mismas. Dado que, en virtud de su sentido existencial, el comprender es el poder-ser del Dasein mismo, los supuestos ontológicos del conocimiento histórico trascienden fundamentalmente la idea del rigor de las ciencias más exactas. La matemática no es más rigurosa que la historia, sino tan sólo más estrecha en cuanto al ámbito de los fundamentos existenciales relevantes para ella. El círculo en el comprender pertenece a la estructura del sentido, fenómeno que está enraizado en la estructura existencial del Dasein, en el comprender interpretante." ¿Qué quiere decir Heidegger en éste párrafo?. Y sobre ello, ¿a qué se refiere al enunciar concretamente que la labor hermenéutica debe “asegurarse el carácter científico del tema mediante la elaboración de esa estructura de prioridad a partir de las cosas mismas”? Teorizar el hiato en la cultura dado por la polaridad entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu en el círculo hermenéutico de “Ser y Tiempo” y la posición del Dasein en él, permite auscultar un elemento esencial de la ontología fundamental Heideggeriana, constituyente de un momento seminal del “giro” hermenéutico contemporáneo. En el presente trabajo aventuraremos algunas reflexiones sobre lo enunciado. Se teorizará la filosofía de Heidegger en la materia objeto de estudio, auscultando sus conexiones genéticas con Dilthey y Husserl, siguiendo brevemente el desarrollo de su pensamiento, revisando el entendimiento del punto por Gadamer y Ricoeur, para cerrar postulando una hipótesis interpretativa.
La naturaleza de la mente y la tensión entre naturalismo y religión
Quaerentibus, 2017
RESUMEN: La llamada brecha explicativa en la filosofía de la mente concierne un problema epistemológico y un problema ontológico. Por un lado, se refiere a la dificultad de explicar suficientemente lo mental a partir de lo físico, y por otro exige una posición ontológica sobre la naturaleza de ambos. Sin embargo, la mayoría de los autores admite solo una brecha epistemológica y busca reducirla mediante algún programa naturalista o al menos sin compromisos ontológicos. Además, las dis-cusiones suelen considerar todas las formas de conciencia colectivamente, pero es importante dis-tinguir la mente humana por su naturaleza intelectiva. Mi propuesta es, precisamente, considerar la naturaleza de la mente humana como un caso privilegiado para el diálogo entre ciencia, filosofía y religión. Intentaré mostrar que mediante el estudio de la mente el naturalismo se supera desde adentro, es decir que la observación natural descubre en la mente humana algo que no es objeto de investigación científica y que demanda una explicación ulterior. Mi argumentación no se enfocará en una concepción del alma o del espíritu como una realidad inmaterial, algo que suele encontrar rechazo entre los científicos y los filósofos naturalistas, sino que partirá de la consideración de lo eidético o ideal como elemento constitutivo y esencial de la mente. Este camino inicialmente plató-nico, retomado parcialmente por la fenomenología, presenta un obstáculo a mi juicio insuperable para todo intento naturalista y es descuidado por quienes proponen la naturalización de la mente desde la misma fenomenología. Adecuadamente comprendido, puede revelar tanto las deficiencias del naturalismo como la legitimidad de la religión.