Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima 1945 - 1975 (original) (raw)
Related papers
Proyecto Habitar: arquitectura con compromiso social , 2017
Texto que rescata y pone en valor experiencias de trabajo en Latinoamerica vinculadas con la producción social del hábitat. Texto de Proyecto Habitar Pag 168 - 173 978-607-95101-6-9
Arquitectura virreinal de Lima
Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035, 2019
Este texto forma parte del capítulo de lineamientos del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 desarrollado por PROLIMA. Contiene una visión general del desarrollo de la arquitectura virreinal limeña a través de las diferentes tipologías arquitectónicas civiles y religiosas que se llevaron a cabo.
La Utopía en el Barrio. Premio Nacional de Investigación Urbana y Regional, 1995
"Sin más cobijo que un sueño, luchamos por una vivienda digna". En este libro, los esfuerzos de un puñado de mujeres "solas y abandonadas" para ofrecer un techo a sus hijos, son el punto de partida para evaluar los alcances y limitaciones de la autoconstrucción en una de las urbes más pobladas del mundo. El estudio se centra en las familias de los barrios pobres, analiza su participación en la llamada economía informal y discute cómo sus estrategias de subsistencia tienden a deprimir los salarios. "Campamentos Unidos, una experiencia del movimiento urbano popular", titulo inicial de esta obra mereció el Premio Nacional de Investigación Urbana y Regional otorgado por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Red Nacional de Investigación Urbana que publica la revista "Ciudades". El lector también encontrará en sus páginas, testimonios sobre un programa para la promoción popular ee la salud, y sobre todo la eficacia de los rehidratantes "tradicionales" en el cawo de padecimientos que como el empacho, se asocian con la diarrea.
Los barrios marginales de Lima, 1961-2001
Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 2003
Este trabajo aborda la problematica de la "marginacion socio espacial" en la ciudad, este es, el fenomeno por el cual poblaciones de menores ingresos invaden, ocupan y auto-construyen un refugio en la periferia -"extramuros" de la ciudad. Se refiere al cese de Lima Metropolitana, que comprende las provincias de Lima y el Callao, y abarca un periodo de mediana duracion, de 40 anos, entre los anos de 1961 y el 2001. Se ha establecido como punto de partida 1961 porque dicho ano se expidio la Ley de Barrios Marginales (LBM): que legalizo las invasiones a la propiedad publica y privada, que habian ocurrido hasta 1960, y establecio el compromiso publico de entregar los titulos de propiedad y al apoyo en la consolidacion de la vivienda. Desde entonces en Lima la modalidad popular de acceso al suelo urbano ha sido mayormente a traves de las barriadas. Por tanto, este articulo somete a prueba esta politica publica y trate sobre un periodo en que la marginacion en la ciudad se ha producido bajo el manto protector de una ley que, si bien no legalizo a futuro las nuevas invasiones, genero en la mentalidad popular la creencia, luego confirmada por la realidad, de que nuevos indultos y amnistias se producirian'. Definimos a la barriada como un medio de habitat, un asentamiento, cuyo acceso al suelo se produce a traves de una modalidad predominantemente no mercantil, y a la vez ilegal, sobre una especie no habilitada previamente en terminos urbanisticos. El termino ilegal se asume baje dos consideraciones: en primer lugar porque se trata de una accion social de hombres y mujeres que infringe el marco juridico y, en segundo lugar, porque el propio Estado, a pesar de sus propias leyes, no cumple con asegurar adecuadas condiciones de vida a los ciudadanos.
Historia urbana de Lima: Los barrios Altos 1820 - 1880
Investigaciones Sociales, 2014
Este artículo es un avance de un trabajo más amplio sobre una zona de Lima conocida como los Barrios Altos. El autor se plantea reconstruir la trama demográfica, social y económica de sus calles y familias, teniendo como material de trabajo la documentación de los archivos de Lima.
Lima - Memoria prehispánica de la traza urbana - Index
Lima - Memoria prehispánica de la traza urbana, 2014
La investigación sobre Lima prehispánica nace con el propósito levantar la capa contemporánea de una metrópolis, entre las más antiguas y complejas, para develar la forma de sus orígenes. El trabajo trata de explicar cómo la planificación, única y desafiante, ha sido siempre capaz de renacer de las destrucciones construyendo relaciones permanentes. La evolución de sus centros ceremoniales, edificadas en el 3000 a. de C., atraviesa cada época edificando un mundo basado en la fuerza y en la renovación cíclica de la naturaleza animada. Su origen sigue renaciendo en las tradiciones de hoy. El universo mítico de Pachacamac camina, en el siglo XXI, sobre las calles de Milán bajo el Señor de los Milagros, porque su memoria ha sido grabada en la materia cíclicamente renovable, volviéndose indestructible. La edificación de Lima prehispánica es la construcción perpetua de una telaraña de caminos y canales que han unido tres ríos, tres climas y múltiples etnias en un sistema armónico y unitario. Su forma, inventada donde ni el agua existía, ha transformado un desierto inhabitable en un paisaje de inmenso valor económico, ambiental y estético. Como las buenas ideas duran más que las personas, los caminos perduran más que los edificios. Sus líneas, creando una trama invisible, dejan en la tierra una traza indeleble. Este libro devuelve su historia.
Cuando el 5 de junio de 1950 se colocaba la primera piedra de la construcción de la Ciudad Universitaria en lo que sería la Facultad de Ciencias, se pensaba en una ciudad distinta a la que se inauguró el 20 de noviembre de 1952 y que ocuparon los universitarios dos años más tarde. La primera ciudad, la utópica, se sostenía en una compleja red simbólica de imaginarios, el de la energía, la materia, el paisaje, las formas curvilíneas y la planificación. Esos son los imaginarios que se analizan en este texto a partir del paradigmático Pabellón de Rayos Cósmicos, alias la Muela, construido por el arquitecto Félix Candela.
Utopía y comunidad: Dos proyectos de vida comunitaria a comienzos del siglo XX en Chile
El presente artículo investiga dos proyectos de vida comunitaria de tendencia anarquista llevados a cabo en los alrededores de Santiago de Chile entre 1903 y 1905. Una es conocida como la “Colonia Tolstoyana” y la otra como la “Colonia de Pío Nono”. Tales comunidades son estudiadas en cuanto objeto cultural que sirve para interpretar el contexto de una época. El artículo propone que estas experiencias comunitarias dan cuenta de un período de crisis social y cultural, en que los movimientos e ideas de tendencia crítica estaban buscando su forma de representación y en que recién comenzaban a gestarse los movimientos y tendencias, políticas y culturales, que se desarrollarían durante la primera mitad del siglo XX. En ese sentido, el artículo describe cómo las ideas que llegaban desde Europa fueron apropiadas por un sector de la sociedad de la época para cobrar un nuevo significado y una forma particular en el contexto local.