Los sistemas de beneficiado del café costarricense: 1830-1914. (original) (raw)
Related papers
Exportadores y consignatarios del café costarricense a finales del siglo XIX.
Revista de Historia UNA, 2004
Este artículo analiza las transformaciones que sufrieron los exportadores y consignatarios en la cadena de comercialización del café de Costa Rica a finales del siglo XIX. Además se hace énfasis en cuáles estrategias de competitividad utilizó el sector cafetalero para mantenerse y extender su participación en el mercado internacional y la vulnerabilidad de las empresas comerciales ante la crisis de precios mundiales del café al caer el siglo XIX.
El objetivo de este trabajo es el de analizar el proceso de industrialización del café de Costa Rica en perspectiva biofísica: reconstruyendo los flujos de energía, materiales, así como el uso del tiempo para los agro-ecosistemas de café de todo el país en una perspectiva de largo plazo (1935 a 2010). Con el uso de tales metodologías queremos no solo evaluar desde un punto de vista ecológico la eficiencia del cultivo en la transición industrial sino también desde una perspectiva socio-ecológica y socio-económica, analizar los usos de todos los flujos derivados del agroecosistema: distinguiendo entre aquellos reciclados (valor ecológico), destinados al mercado (económico) o utilizado por las comunidades campesinas directamente (para sustento familiar). Los principales resultados revelan una pérdida de la tradicional multifuncionalidad del cultivo que se caracterizó en su manejo tradicional (preindustrial) por proporcionar una amplia gama de productos más allá del café, entre los que destacaban los biocombustibles. Aunque hoy en día ha perdido gradualmente tal función mantiene un carácter de uso múltiple, principalmente en zonas rurales. La productividad de la tierra ha crecido si se analiza la producción de café en grano, pero en menor medida – muestra estabilidad-si estimamos la Producción Primaria Neta (PPN). La productividad de la mano de obra, igualmente, aumenta en relación al grano, pero se reduce en relación a la PPN. La eficiencia energética ha caído drásticamente tanto en relación a la PPN, la Producción Final o el grano cosechado, mostrando una gran dependencia de insumos de fuera del sector a pesar de que el café de Costa Rica es eminentemente un Sistema Agroforestal que recibe la mayor parte de la energía y los nutrientes del reciclaje del estrato de árboles de sombra.
La modernización entre cafetales : San José, Costa Rica, 1880-1930
2007
y1PSRVEZDONPTFQVTPFONBSDIBFMQSP-DFTPEFNPEFSOJ[BDJOOEF4BO+PTEFOUSFZ 5BMFTMBJOUFSSPHBOUFDFOUSBMque aborda la historiadora costarricense en este contundente estudio que examina tanto los aspectos materiales de la ciudad, su transformacion cultural y el contexto ideologico como las representaciones de MBJNBHFOZEFMBNPEFSOJEBEFTUEUJDBVS-bana que en ella se despliegan. Se trata de una interpretacion critica del proceso de DBNCJPEFFTUBQFRVFOBZQFSJGESJDBDBQJUBMcentroamericana y de su renovacion a partir EFMBTUMUJNBTEPTEEDBEBTEFMTJHMP9*9%FBIIRVFTVQSJNFSBDPOUSJCVDJOOBMBhistoriografia latinoamericana se vincule al periodo y lugar escogidos.El arco temporal del estudio es pertinente y relevante para la propia capital cafetera, por cubrir un lapso en el cual, con diversos matices, se desarrollaron procesos similares FOMBSFHJOO-BTEEDBEBTRVFFYBNJOBFTUBmonografia corresponden a esa etapa de las DJVEBEFT MBUJOPBNFSJDBOBT RVF +...
Las dos bases de datos que presentamos a continuación recopilan las compraventas de propiedades cafetaleras, realizadas en el Valle Central de Costa Rica entre 1834 y 1850, que fueron localizadas en los Protocolos Coloniales. La información está agrupada en dos archivos: en el primero, “Cafetales”, constan todas las transacciones de terrenos sembrados parcial o totalmente de café, y que carecían de construcciones (excepto alguna galera o rancho); en el segundo, “Haciendas”, figuran las de aquellas fincas que, además del cultivo del llamado grano de oro, incluían edificaciones como patios para procesarlo en seco, casas, beneficios y otras por el estilo.
El beneficiado del café, ¿Fue un factor de contaminación en la segunda mitad del siglo XIX?
2011
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm que le son ajenas o causa el aumento de las concentraciones basales de alguno o algunos de sus componentes naturales. En general es indeseable y puede tener efectos adversos para la salud y el equilibrio ecológico, a corto o a largo plazo" (Albert y otros, 2001). El agua resulta un elemento fundamental para la vida humana, por ello, la
Vol. 4, núm. 2 (2004). El impacto ambiental del café en la historia costarricense.
El igual que diversos países de Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina, Costa Rica cuenta con una larga trayectoria cafetalera. Como en Brasil, Colombia, Guatemala o El Salvador, la caficultura en Costa Rica a constituido un factor primario de generación de empleo, comercio exterior y divisas. Pero, ha diferencia de otros países donde el grano se ha cultivado, en Costa Rica el café (conjuntamente con el banano) ha constituido la columna vertebral de la historia económica nacional. El café, cuya producción antecede en más de medio siglo a la del banano, permitió al naciente estado de Costa Rica superar la situación de anarquía que trajo el fin de la colonia. Su cultivo posibilitó el establecimiento de una economía nacional, representó una salida ante la fragmentación económica regional que la corona había heredado, e incorporó a Costa Rica al mercado mundial. Mas que un mero artículo de consumo y exportación, el café se constituyó en un forjador de la economía, la cultura y la nacionalidad costarricense.