HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: DESAFÍOS Y SENTIDOS PARA LA ESCUELA SECUNDARIA (original) (raw)

REVISIONISMO: ¿CALIFICACIÓN SECTARIA U OBLIGACIÓN CIENTÍFICA? 1

Resumen: La polémica entre historiadores sobre los significados políticos y sociales de la Segunda República española y también sobre la Guerra civil no es nueva, tiene una larga y amplia trayectoria. Sin embargo, recientemente se ha planteado en términos de revisionismo histórico. En este artículo se plantea hasta qué punto la palabra revisionismo implica una descalificación política, fruto de un debate ideológico que rebasa los contenidos científicos de las diferentes investigaciones. Se analizan las paradojas historiográficas producidas entre revisionistas y antirrevisionistas y sus connotaciones políticas en el presente. Se defiende como tesis central la necesidad de replantear la idea del revisionismo como una fórmula metodológica, propia de todo saber científico.

LOS ANTEPASADOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Lic. en Psicología y Prof. de Enseñanza Media y superior en psicología, Buenos Aires, Mayo 1997 CUADRO 1 FINALIDAD TIPO DE CREENCIA SU FUNDAMENTO TIPO DE RAZONAMIENTO SABER COTIDIANO Práctico Dogmático Experiencial No explicativo SABER MÍTICO Práctico Dogmático Mágico Explicativo SABER FILOSÓFICO Especulativo Crítico Racional Explicativo SABER CIENTÍFICO Especulativo y practico Crítico Racional y experiencial Explicativo Lo subrayado representa una novedad respecto del conocimiento anterior.

CONOCIMIENTOS Y CONCEPCIONES ESTADÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BRASIL

Revista Paradigma, 2021

Resumen Realizamos una investigación cualitativa, buscamos identificar los conocimientos y concepciones estadísticos de 86 estudiantes del último año de secundaria de una escuela pública brasileña, con edades comprendidas entre los 16 y 19 años, movilizadas en la resolución de problemas en el aprendizaje por proyectos. Adoptamos, en nuestro marco teórico, Análisis Exploratorio de Datos (AED) y Teoría de Concepciones. En nuestros procedimientos metodológicos utilizamos los resultados del Análisis Estadístico Implicativo (ASI), elaborados mediante el software CHIC (Clasificación Jerárquica Implicativa y Cohesiva), para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes, mientras que empleamos el modelo ck¢ en el análisis de sus concepciones. Al final de nuestras investigaciones, identificamos once concepciones movilizadas por estos estudiantes. Palabras clave: Educación Estadística; Teoría de Concepciones; Análisis Estadístico Implicativo; Proyectos.

EL IMAGINARIO AUTORITARIO EN LA ESCUELA SECUNDARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN CHILE

Revista Análisis.

Teniendo como preocupación la construcción simbólica del autoritarismo en el contexto de la transición democrática o postdictadura en Chile, se analizan algunos contenidos que instituyen un imaginario autoritario desde las significaciones de profesores y estudiantes sobre el poder y la autoridad y los modos en que aceptan, critican o resisten el autoritarismo en la micropolítica de las relaciones en la Escuela secundaria y en el escenario político global. Propongo el concepto de imaginario social, desde la elaboración de Castoriadis, y su aporte para la comprensión de la relación entre la psiquis y lo histórico-social en cada sociedad, que nos permite la exploración y análisis de las dinámicas de creación y reproducción de los contenidos simbólicos que sostienen/ instituyen las relaciones. Como eje articulador del texto, he recurrido a la noción de democracia radical del mismo Castoriadis, en contraposición al de sociedades heterónomas, que olvidan su propia autoinstitución, donde los actores se prohiben en ese acto cualquier cambio, limitando la construcción de la democracia.

LA ESCUELA SECUNDARIA: ABANDONO ESCOLAR Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Hablar sobre la educación resulta siempre complicado, especialmente si se centra el tema en un país como España donde las competencias educativas están delegadas en las comunidades autónomas, esto es, en 17 consejerías con capacidad para elaborar su currículum educativo a medida en un alto porcentaje. Sin embargo, las estadísticas de los últimos 8 años con respecto a los resultados académicos de los alumnos españoles en relación a los del resto de países europeos, no son alentadoras. Por otro lado, el fracaso escolar en la etapa obligatoria y en la de Bachillerato empieza a ser preocupante por sus altos índices, superiores a la media europea. En el presente estudio se van a poner de relieve una serie de datos estadísticos objetivos y procedentes de fuentes solventes como el propio Ministerio de Educación de España, de algunas consejerías de educación de comunidades autónomas, de la OCDE (organismo internacional independiente para la coordinación de las políticas económicas y sociales de los países miembros)… La pretensión de este informe es la de, tras analizar los datos estadísticos expuestos, deducir las posibles causas que conducen a la situación actual. A la vista de estas, también se extraerán conclusiones con la idea de mejorar e invertir la tendencia actual.

PROYECTO DE EXTENSIÓN INMIGRACIÓN, IDENTIDAD Y DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO, LA XENOFOBIA Y EL PROBLEMA DE LA INCLUSIÓN EN LAS AULAS

2018

Resumen En este proyecto se apunta a estimular en los espacios educativos de pre-grado, la actividad de extensión entendida como una acción crítica y participativa. Tiene como objetivos promover en el ámbito educativo platense, el abordaje de la problemática de la inmigración, la identidad y la discriminación como contenidos que atraviesan el desarrollo de la formación de los alumnos en la escuela. Se espera contribuir a la formación de ciudadanos comprometidos desde el contexto áulico con el entorno social global, entendiendo esta cuestión como constitutiva en la propia identidad de nuestra Ciudad. Siguiendo esta línea, se propone el diálogo de saberes y experiencias entre docentes y estudiantes del Liceo Víctor Mercante en su rol de extensionistas, junto a las comunidades educativas de escuelas públicas de La Plata, pudiendo con ello generar conocimientos y producciones que actúen como transformadores de la realidad cotidiana en la que se desenvuelven alumnos y docentes, donde se intenta lograr el fortalecimiento de los vínculos entre los colegios pre-universitarios y otras escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires. Por otra parte, se busca desarrollar procesos de investigación-acción-reflexión que permitan construir y consolidar conocimientos, destrezas, actitudes y valores, estableciendo redes solidarias interinstitucionales entre quienes conforman el proyecto, como así también con otros actores de la comunidad escolar. Consideramos fundamental para el desarrollo del proyecto la intervención de equipos interdisciplinarios por lo que se cuenta en él con estudiantes y graduados de las carreras Historia y Geografía, Filosofía, Psicología, Antropólogos y Diseñadores en Comunicación Visual.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SEGÚN KANT

El problema fundamental de la Crítica de la Razón Pura es el de determinar los límites del conocimiento. Se trata de una tarea epistemológica, formulada repetidamente por Kant como una metapregunta: a Kant no le interesa saber qué conocemos de la realidad, sino cuáles son las condiciones bajo las cuales conocemos la realidad (enfoque trascendental). La propia noción de realidad (noúmeno) es investigada y disuelta por Kant. Este planteamiento epistemológico llevará a Kant a situar al sujeto en el centro del proceso de conocimiento, en lo que se ha dado en llamar el "Giro Copernicano", que sitúa al sujeto como constructor activo de los conceptos y juicios que expresan auténtico conocimiento científico.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL ESTADO DEL QUEHACER CIENTÍFICO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO LATINOAMERICANO

El quehacer científico en el contexto educativo de Latinoamérica ha sido objeto de varios estudios e investigaciones que han analizado diversos aspectos relacionados con la calidad de la educación que buscan comprender y mejorar las prácticas y estrategias empleadas en la enseñanza y aprendizaje en la región. Según Gonzáles, G., y Álvarez, P. (2019), la investigación educativa en Latinoamérica ha abordado temas como la integración de las tecnologías en el aula, la formación docente, la inclusión educativa, entre otros.

UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA

LA AUTORIDAD PEDAGÓGICA. UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA, 2012

La presente investigación se centró en describir y analizar las nociones de autoridad pedagógica que construyen los alumnos de los tres últimos años de la escuela secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense, es decir, la Región Metropolitana. Se propuso identificar y analizar las características o habilidades pedagógico-profesionales que los alumnos reconocen en aquellos profesores como rasgos de autoridad, como así también analizar el tipo de vínculo que se establece entre dichos profesores y los alumnos. Esta investigación, de carácter descriptivo-exploratorio, se realizó desde una aproximación cualitativa a partir de la realización de 12 entrevistas grupales (focus groups) a adolescentes de entre 15 y 18 años de edad provenientes de 6 escuelas secundarias, tres de ellas de gestión estatal y tres de gestión privada. Las conclusiones principales que pueden enumerarse son: parte del discurso adolescente actual se mimetiza inconscientemente con el discurso del derrumbe de los valores de sus padres o de los medios, acentuando la desorientación que esto les provoca para el futuro. Los alumnos les reconocen un a priori de autoridad de origen a sus profesores, basado en su conocimiento disciplinar y su pertenencia a la jerarquía escolar. Sin embargo, éstos no serían suficientes para llevar a cabo su tarea áulica, ya que éste constituye un poder propio del sistema legal-racional. Se los puede obedecer, pero más que nada por temor a la posible sanción. La autoridad es un vínculo relacional que es reconocido por los alumnos a través de la manifestación exterior de ciertas habilidades que analizamos desde la idea de una seducción pedagógica en el presente estudio y que giran en torno a la pasión por el objeto de estudio y la transmisión, un porte o actitud carismática, una forma atrayente de hablar, una actitud de mando y una predisposición a establecer reglas claras de trabajo desde un comienzo. El respeto y el reconocimiento aparecen vinculados íntimamente: sólo si el profesor respeta a los alumnos en su rol de aprendices y miembros de la jerarquía escolar, y los sostiene en este lugar, podrá ser entonces reconocido como autoridad por sus alumnos.