¿Nos estaremos equivocando? Los errores en los dictados (original) (raw)
Related papers
Errores en escritura al dictado: una propuesta de clasificación
La escritura de palabras en los sistemas alfabéticos ha sido definida como la habilidad para transcribir la secuencia de sonidos que las componen en una secuencia ordenada de letras (Frith, 1994). El dominio de la escritura implica competencias de dos tipos: por un lado, de tipo fonológica, para la aplicación correspondiente de las RCFG (palabras nuevas o no familiares y pseudopalabras) y, por el otro, es necesario el almacenamiento del patrón ortográfico de aquellas palabras que contienen sonidos que pueden representarse con más de un grafema. También son necesarias en español para poder escribir correctamente algunas palabras que contienen h, letra que no representa ningún sonido (Defior Citoler et al., 2000). El sistema ortográfico español es totalmente transparente en lectura, en el sentido de que las reglas de correspondencia grafema-fonema (RCGF) permiten determinar sin ambigüedad alguna el fonema que corresponde a cada grafema concreto. Por tanto, la lectura está regida por un conjunto de reglas consistentes. Sin embargo, en la escritura existe un cierto grado de impredictibilidad en cuanto al grafema a utilizar en algunas palabras ya que algunos fonemas pueden representarse por dos o más grafemas (Cuetos, 1993). En consecuencia, en el español caben distinguir globalmente dos tipos de errores en la escritura de palabras: (1) los que resultan de una transcripción inadecuada a partir de un fonema cuya relación con un grafema es consistente y (2) los que resultan de una transcripción de fonemas cuya relación grafémica es inconsistente. El objetivo de este trabajo es presentar los datos obtenidos en la aplicación de una prueba de escritura al dictado de palabras en niños de 2°, 4° y 6° grado en una escuela privada de la provincia de Buenos Aires. Además de un análisis cuantitativo (número de errores producidos), se presenta una propuesta de clasificación de dichos errores. Disponer de una clasificación uniforme de los posibles errores cometidos por niños durante el transcurso del desarrollo de las habilidades escritoras permitirá no sólo una visión más profunda de las causas que subyacen a las fallas en la escritura sino además el diseño de programas de intervención y mejoramiento de dificultades o trastornos de ortografía.
El siglo XX terminó en política con la muerte de Fidel Castro, el triunfo de Trump, y la victoria del capital financiero. Los grandes medios y los periodistas solemnes no pudieron narrar ni comprender a los líderes más polémicos ni a las creencias histéricas de sus seguidores pero sí las agendas de farándula, deporte y melodrama; Pokemón, Beyoncé y la quinceañera Rubí. " Perdimos libertades, derechos, utopías en nombre de los miedos y la indignación " , dice el académico y periodista Omar Rincón y con inteligencia e ironía, propone un análisis autocrítico. El año 2016 terminó el siglo XX en política y periodismo. En política murió el gran líder de aquel siglo, Fidel Castro, y Trump, el ceo-crático y ego-crático llegó a la presidencia del país más poderoso del mundo: muere la política, triunfa el capital, bienvenidos a la ceocracia. El periodismo al estilo del siglo XX llegó a Cuba a contar la crisis y encontró que murió Fidel y nada pasó: la transición ya se había iniciado 6 años antes. Este mismo periodismo no supo contar a Trump porque en su performance no encontró coherencia como storytelling; los marcos de referencia de sentido y formato que se tenían por periodismo no alcanzaron; lo mismo pasó en Colombia con el plebiscito por la paz, en Inglaterra con el Brexit, el referendo en Italia. El periodismo de grandes medios, grandes reportajes, equilibrismo y autoridad moral-intelectual murió. El 2016 fue el año en que nació la política del siglo XXI, esa de la ceocracia, o cuando los empresarios dejaron de apoyar a los políticos y se convirtieron en políticos y manejan a una nación como una empresa. Supongamos que hablamos de Macri, Trump, Kuczynski, Peñalosa. En Colombia, Santos hizo una reforma tributaria que le quitó a los pobres para darle a los ricos, que prefiere enfermar pueblo que ponerle impuestos a las gaseosas. El 2016 fue el año en que la noticia fueron las redes digitales y eso que llamaron posverdades o cuando el mentir es más creíble que los hechos y las razones. Por eso nos estrellamos contra lo que creíamos lo glorioso, humano: ganó la estupidez, triunfó la manipulación, se erigieron reyes sin reino intelectual pero con egotecas enormes. El mundo fue secuestrado por Trump y Colombia por Uribe. Y ambos triunfaron vía la mentira con creencia emocional.
REFLEXIONANDO SOBRE LA PROPAGACIÓN DE ERRORES
2022
La invención de la computadora, a mediados del siglo XX, respondió a la necesidad de resolver algunos problemas que antes parecían inabordables por el excesivo volumen de cálculos requeridos. Aun cuando los modelos matemáticos pudieron haberse aplicado hace mucho tiempo, sólo encontraron su mayor potencial, cuando se dispuso de poderosas computadoras capaces de resolver los grandes sistemas de ecuaciones provenientes de esos modelos matemáticos, de forma eficiente y con un error admisible predeterminado. Por lo tanto, es
Tal como sucede con nociones como la de la guerra o la muerte, a través del error se cuenta el envés de la historia del hombre, el lado oculto de su pensamiento. Una visión parcializada de esa historia se enfoca en la contemplación de una superficie armónica de los sucesos, desligando las transformaciones que se gestan en lo profundo. Pero cuando los polos que aparecen como opuestos revelan su vínculo, ambos se convierten en causas y consecuencias: así como a través de la guerra los hombres han consolidado sociedades organizadas que no obstante siguen siendo propensas a la lucha, y la vida de un organismo no puede ser otra cosa que un desarrollo paulatino que culmina y a la vez alcanza su máximo potencial en la muerte, a través del error se puede llegar a la construcción del conocimiento tenido como cierto y al mismo tiempo cuestionarlo para crear uno nuevo.
Acerca de los errores en medicina
Revista médica de Chile, 2009
veritatis. Q. 1, art 1. ** Es por ello que en la tradición aristotélica sólo puede haber ciencia de lo sustancial y no de lo accidental. Sustancia para Aristóteles es lo que tiene el ser en sí mismo (árbol, hombre, pez, etc.) y accidente lo que tiene ser en una sustancia (la disposición de las ramas de un cierto árbol o la altura de un hombre). En ese sentido no puede haber ciencia de lo accidental, ya que lo accidental es contingente y no necesario (un hombre puede tener tamaños distintos y sigue siendo hombre).
La investigación sobre procesos de lectoescritura ha demostrado la influencia considerable del conocimiento fonológico, que engloba tanto la habilidad progresiva para segmentar las palabras orales en sus elementos constitutivos (los fonemas) como el conocimiento de las reglas de correspondencia entre dichos elementos y los grafemas (RCFG). Este conocimiento sería suficiente para escribir todas las palabras en aquellos sistemas ortográficos donde existe una perfecta correspondencia entre fonemas y grafemas. Sin embargo, en la mayoría de las ortografías alfabéticas la consistencia fonema-grafema es más baja que la consistencia grafema-fonema. Como consecuencia de esta asimetría ortográfica, la escritura es más difícil que la lectura (Bosman & Van Orden, 1997; Ziegler, Stone & Jacobs, 1997). El dominio de la escritura en español implica competencias de dos tipos: fonológica, para la aplicación correspondiente de las RCFG (palabras nuevas o no familiares y pseudopalabras) y ortográfica, porque es necesario el almacenamiento del patrón ortográfico de aquellas palabras que contienen sonidos que pueden representarse con más de un grafema. Con el fin de estudiar cómo influye en el aprendizaje de la escritura en español el conocimiento de las reglas contextuales y las reglas ortográficas, y su relación con la frecuencia de uso, se aplicaron dos pruebas de escritura al dictado -una de palabras y otra de no palabras- a niños de 2°, 4° y 6° grado de una escuela privada de la provincia de Buenos Aires. Tanto en la prueba de palabras como en la de no palabras se incluyeron estímulos que siguen reglas ortográficas (o deberían seguirlas) y estímulos que implican la necesidad de utilizar reglas contextuales. Se analizará la tasa de errores cometidos, el tipo de error y la influencia de la frecuencia de uso de las palabras incluidas. Disponer de un patrón de errores en el curso del aprendizaje permitirá no sólo una visión más profunda de las causas que subyacen a las fallas en la escritura sino además el diseño de programas de intervención y mejoramiento de dificultades o trastornos de ortografía.
El error común o suplencia de jurisdicción
El propósito de este trabajo de investigación es poder brindar tanto a docentes como a estudiantes de la ciencia jurídica canónica eclesiástica, la certeza de que el error común de hecho se presenta cuando la falsa apreciación acerca de la potestad ha invadido ya la mente de muchos, en mayor o menor número en relación al lugar de que se trate, y existe error común de derecho cuando se ha puesto alguna causa que de suyo es incapaz de inducir a equivocación a cuantos las contemplen, aunque de hecho sean pocos los que se engañen. Que esta ayuda sirva para su enriquecimiento personal y para su mejor conocimiento y profundización sobre la ciencia canónica.
Variaciones acerca de los equívocos del debate sobre el canon
2013
S ería interesante algún día investigar a fondo el proceso, establecimiento y cristalización de los lugares comunes académicos, aquellas ideas que son aceptadas por todos en la universidad y que pasan a gozar de una transparencia y obviedad que las vuelven difíciles de ser criticadas. Es como la dialéctica de "La carta robada" de Edgar Allan Poe, pero más dinámica que en el cuento del autor norteamericano (1984,(680)(681)(682)(683)(684)(685)(686)(687)(688)(689)(690)(691)(692)(693)(694)(695)(696)(697)(698): justamente por ser repetidos ad nauseam, por ser el presupuesto de diversas matrices productoras de argumentos, los lugares comunes académicos acaban volviéndose invisibles. Este pequeño ensayo pretende lidiar con uno de los lugares comunes más sobresalientes en los estudios literarios de hoy; a saber, el concepto de canon como entidad repre-sora1. La intención es mostrar que la cuestión del canon literario, de la forma como es normalmente articulada tanto en Brasil como en el exterior, es un falso problema; es un tornillo girando en falso, por así decirlo, con poca o ninguna sustancia. Como los mismos * Traducción de Jineth Ardila. Traductora independiente. 1