"El Orfeó Català y sus conciertos parisinos de 1914: de la estela de una diva al triunfo de lo popular" (original) (raw)
Related papers
"Sis concerts de música francesa". Aproximación a la realidad musical de Barcelona en 1917.
ARTE EN GUERRA BARCELONA, CAPITAL DEL ARTE DE VANGUARDIA (1914-1918), 2018
Barcelona, ciudad de grandes músicos y dilatada tradición creativa e interpretativa, se encontraba, a finales del siglo XIX, con un panorama de calidad muy irregular. No obstante, el periodo comprendido entre las dos Exposiciones Internacionales de 1888 y 1929 favoreció que se sentaran los cimientos de una gran renovación, que todavía se deja notar en la actualidad. La primera Exposición, organizada en el transformado parque de la Ciutadella de Barcelona, marcó un antes y un después en la concepción musical de la ciudad. El desarrollo de un conjunto de concursos puso de mani#esto la pobreza musical que había en la ciudad alarmando, en cierto modo, a los profesionales relacionados con la ejecución filarmónica. El objetivo del presente texto es dar cuenta de la revolución que supuso este momento, repasando las iniciativas musicales protagonistas a la vez que poniendo de relieve la singularidad de un ciclo de música francesa programado en 1917, mientras la Europa musical padecía los efectos de la Gran Guerra.
2019
A principios de 1893 los artistas Miquel Utrillo (1862- 1934), Pere Romeu (1862 – 1908), Frederic Homdedeu (1861- 1908) y “Samp” son contratados en París para llevar a cabo un espectáculo de sombras chinescas en Chicago coincidiendo con la celebración de la World´s Columbian Exposition. Si bien las experiencias personales vividas sobre las vicisitudes de dicho acontecimiento ya fueron parcialmente relatadas por Miquel Utrillo a través de su correspondencia con Santiago Rusiñol, todavía nos quedaban por descubrir con más detalle los entresijos de la preparación y el devenir que tuvo dicho espectáculo. Ello nos permitirá revelar también la identidad y biografía del pianista conocido como “Samp”, y por extensión, la de su hija María, cuyo retrato se encuentra en el Museu Nacional D´Art de Catalunya.
Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia (ISSN-e 1851-992X), vol. 13, nº 31, 24 pp, 2021
Probablemente el nombre de Mercedes Capsir (1897-1969) no sea especialmente recordado en la actualidad, a pesar de las numerosas investigaciones sobre ópera realizadas en las últimas décadas. Sin embargo, no solo fue una de las sopranos de coloratura más célebres de su época, con presencia en Europa y América, sino que Capsir también ha pasado a la historia por haber participado en la primera función celebrada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona una vez finalizada la Guerra Civil Española, en el año 1939. En este trabajo ofrecemos un reconocimiento a la soprano, así como una profundización al mencionado acontecimiento histórico, caracterizado por la calidad artística de sus participantes y por la significativa carga ideológica del mismo. Palabras Clave: Mercedes Capsir; Guerra Civil Española; Gran Teatro del Liceo; Barcelona; mujeres músicas. Abstract: Probably the name of Mercedes Capsir (1897-1969) is not especially remembered today, despite the numerous studies about opera carried out in recent decades. She was one of the most famous coloratura sopranos of her time, with presence in Europe and America, and Capsir has also gone down in history for having participated in the first function held at the Gran Teatro del Liceo in Barcelona once the Spanish Civil War ended, in 1939. In this paper we offer recognition to Mercedes Capsir and a study of the aforementioned historical event, characterized by the artistic quality of its participants and by its significant ideological meaning.
Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte, 1970
En 1914 el Círculo de Bellas Artes de Madrid estableció la fórmula de los conciertos populares con la intención de difundir la forma “más elevada y pura del arte lírico” entre la “gran masa española”. A través de sus actuaciones, la Orquesta Filarmónica dirigida por Bartolomé Pérez Casas contribuyó a consolidar una escuela sinfónica nacional, estrenando con regularidad nuevas obras y repitiendo las ya conocidas. Este proceso es analizado desde tres ángulos: la perspectiva de la entidad artístico-recreativa, los procedimientos utilizados por los compositores para dotar a su música de una significación nacional y la recepción de las obras por una audiencia entusiasta.Con ello, se trata de valorar la medida en que en estas “fiestas artísticas” se definió una identidad cultural acorde con el perfil mesocrático del público que acudía al teatro Price.
Reseña del libro "El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión"
Revista Versión
¿Qué hace la música a las personas? ¿Y qué hacen las personas con la música? ¿Qué tipo de emociones y prácticas se habilitan en esta relación? ¿Qué clase de filias se establecen? ¿Pueden estas configuraciones, incluso la pasión misma, ser explicadas "sociológicamente"? Claudio Benzecry, sociólogo argentino radicado en Estados Unidos y portador de un apellido reconocido en el mundo teatral y operístico de su país de origen, se monta sobre estos interrogantes para construir una etnografía en el particular mundo de la ópera de los pisos altos del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. En una obra de lectura amena y a través de una prosa que, sin perder rigurosidad sociológica, logra transmitir el alcance del amor que los sujetos analizados experimentan con la ópera, Benzecry realiza una crítica consistente a la sociología distribucional de la distinción y a la sociología del gusto, emplazándose en una sociología del amor y la pasión, entendidos en sí mismos y no como traducciones de algo que sucede en otra parte.
La ópera española en la escena madrileña (1868-1878)
2016
El objeto de la presente Tesis doctoral es el estudio y analisis de las operas espanolas producidas en Madrid en su etapa embrionaria, es decir, desde 1868 hasta 1878, periodo en el que se produjeron las primeras operas del segundo estilo romantico espanol, 'Don Fernando el Emplazado' de Valentin Ma de Zubiaurre, y 'Una Venganza' de los hermanos Manuel y Tomas Fernandez Grajal, compuestas en torno al Concurso organizado a finales de 1867 para premiar operas escritas en castellano y compuestas por artistas espanoles. Se trata de la decada que supondra el inicio de la verdadera etapa de auge de la opera nacional espanola, protagonizada por autores tales como Ruperto Chapi, Tomas Breton, Valentin Ma de Zubiaurre, Emilio Serrano y los hermanos Grajal, entre otros. El enfoque adoptado no es el meramente analitico desde el punto de vista tanto musical como literario, sino que aparece contextualizado dentro del repertorio operistico internacional y del autoctono (zarzuela y...
Foyer: una desconocida revista de espectáculos en torno a 1910
A principios del siglo XX proliferaron las publicaciones dedicadas al mundo del espectáculo. Una de ellas fue Foyer, revista ilustrada de teatro, cine y music hall de la cual se conocen únicamente cinco números publicados en 1910, y a la que la historiografía no le ha prestado atención. A tenor de los colaboradores que participaron en el proyecto, entre los cuales figuraban autores como Josep Amic y Bert Amichatis, Ramón de Baños o Josep Lleonart, y artistas como Ismael Smith, Mariano Andreu o Lluís Bagaria, este artículo se propone dar a conocer la historia y vicisitudes que rodearon esta fugaz aventura editorial. Palabras clave: Foyer, teatro, music-hall, Ismael Smith, Celestino Dupont