Neoliberalismo en descomposición. De cómo la pandemia pudo con Goliath (original) (raw)
Related papers
Auge y Declinación del Neoliberalismo en Chile
Resumen La declinación del neoliberalismo en Chile se expresa principalmente y entre otros aspectos, en el daño que sus recetas están actualmente causando más o menos a casi todo el mundo en el país, debido a su responsabilidad en el prolongado estancamiento de la economía nacional; el aumento en la inseguridad, vulnerabilidad y desprotección de la población; el empeoramiento de la ya vergonzosamente regresiva distribución del ingreso y la riqueza; la dilapidación de la renta de los recursos naturales del país, principalmente los minerales de cobre; la evidente y bastante abusiva imperfección con que operan los mercados, incluyendo los privados de pensiones, salud y educación, y; la abdicación de la soberanía como base de una estrategia de desarrollo nacional. Además y quizás más importante que lo anterior, el neoliberalismo tiene una importante responsabilidad en una importante distorsión ética y política de la cual todavía adolece gravemente la joven y agresiva burguesía chilena, todavía afectada por su pecado original de ser la hija de legítima de la dictadura de Pinochet y que se refleja en un continuado espíritu de revancha contra los trabajadores y el estado y en la acendrada acostumbre de ejercer su hegemonía más por la fuerza que por la razón y el consenso.
La Geopolítica Cambiante Del Coronavirus y La Caída Del Neoliberalismo
2020
La geopolítica cambiante del coronavirus y la caída del neoliberalismo Resumen Este artículo examina el contexto de propagación del nuevo coronavirus, la correlación con la inestabilidad de los mercados financieros mundiales y la caída de los precios del petróleo, y la preocupación por el futuro del capitalismo neorrealista. La primera parte aborda varias preguntas: ¿la pandemia fue provocada por la naturaleza o por el hombre?, ¿la investigación científica puede ayudar a separar la verdad de las tesis conspirativas? La segunda parte sugiere que el coronavirus impuso una economía de goteo de facto a la economía de goteo de Reagan, y muestra los trastornos económicos que ha provocado en países desarrollados y en desarrollo. Se concluye que un pequeño virus está obligando al sistema neoliberal dominante a revisar la realidad a la fuerza.
Neoliberalismo y subjetividades en la pandemia por COVID-19
Estudios Sociales Contemporáneos
En las últimas cuatro décadas los gobiernos de América Latina implementaron políticas públicas orientadas a la privatización en distintas áreas del Estado de bienestar. Entre ellas, el sistema de salud, que entró en la lógica de mercado, excluyendo de la seguridad social a un gran número de ciudadanos, agudizando así la ciudadanía precaria. La pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 evidenció la fragilidad de los sistemas de salud, tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados. Con base en investigación hemerográfica se interpretan las emociones de la subjetividad de la ciudadanía precaria en las diversas narrativas de las personas excluidas del sistema público de salud. Estas narraciones de la subjetividad en situación de precariedad las mostramos a través de dos estudios de caso: México y Colombia. Concluimos que las narrativas revelan las emociones, la angustia y el desamparo de la ciudadanía precaria ante un sistema de salud erosionado por el...
Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
Centro de Estudios Avanzados, 2019
Las limitaciones de las experiencias populistas recientes en América Latina junto con la irrupción de figuras y expresiones políticas de derecha y ultraderecha interpelan y cuestionan, tanto a los progresismos, izquierdas y centroizquierdas, como a aquellos marcos de intelección que desde enfoques críticos se ven impotentes a la hora de analizar e intervenir en las realidades políticas de la época. El optimismo con el cual, en ocasiones, se había abordado a los gobiernos populistas o nuevas izquierdas latinoamericanas parece dar paso al estupor frente a la proliferación a nivel mundial de gobiernos autoritarios y neofascismos. La inclusión, a principios del siglo XXI, de amplios sectores de la población latinoamericana al consumo y a mejores estándares de calidad de vida abrió un panorama de nuevas demandas. Estas parecen ser interpretadas hoy, tanto en su contenido como en la construcción subjetiva con que se configuran, por figuras públicas que propalan con inusitado éxito propuestas represivas y arraigadas en contenidos culturales fuertemente sedimentados. La paradoja de la época reside en que mientras la utopía de un mundo plenamente conectado a través de la liberación de flujos de información parece estar a la mano, tiende a consolidarse un estado de cosas basado en la destrucción de los lazos sociales, la proliferación de múltiples formas de segregación y el ascenso de una subjetividad ultra narcisista. Conviven lecturas ingenuas y optimistas que reivindican los avances ilustrados del capitalismo actual (Pinker, Durán Barba, Rozitchner) con sombrías señales que recuerdan los momentos más atroces de nuestros pasados recientes en la región. Las recientes dinámicas electorales en América Latina y otras latitudes pueden ser pensadas, en tal marco, como signos de profundos cambios producidos en las sociedades contemporáneas en las últimas décadas, antes que meras expresiones del rechazo a tales o cuales populismos (o líderes populistas) o simples efectos de la remanida hipótesis de la crisis de representación (y la consecuente tesis del “hartazgo por la política” del electorado). En este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología? ¿Las posibilidades de construir un discurso contrahegemónico están atadas a las condiciones de otra/s ideología/s? ¿Cómo se construyen los neoliberalismos situados, subnacionales y micro institucionales? Estos son solo algunos de los interrogantes que guiarán la presente publicación que, sin la intención de responderlos acabadamente, se orienta a ofrecer análisis y herramientas para pensar la época y producir nuevas preguntas.
este fue un trabajo realizado para mi clase de estructura socioeconomica
Neoliberalismo del siglo XXI. Diagnósticos desde el Norte Global y el pronóstico Davos
U no de los signos más reveladores sobre la presente crisis del capitalismo se cierne alrededor de lo que varios autores han bautizado el Mundo Davos -añadimos aquí: la capital epistémica e ideológica del Norte Global-y que tiene como referencia concreta el Foro Económico Mundial que se realiza anualmente en la ciudad de Davos (Suiza). Más allá de varios detalles acerca de ésta, la pasarela más importante del neoliberalismo mundial, este lugar de enunciación hegemónico retiene una centralidad característica ya que recientemente las élites dirigentes globales se han visto obligadas a reconocer pública y oficialmente -al menos, bajo una disimulada preocupación que contrasta con las posiciones sostenidas en el pasado, y sin que ello llegue a constituirse en un giro radical en sus perspectivas pues el discurso en el fondo resulta invariable-que la economía-mundo hoy por hoy enfrenta una crisis "del" capitalismo y no un mero desarreglo excepcional "en" el sistema o en alguno de sus "sectores". No es una casualidad que la pregunta más acuciosa durante las sesiones del Foro Económico Mundial durante los últimos años (especialmente desde 2012) se interrogue acerca del futuro del capitalismo.