La navegación oceánica y los caminos andinos, evidencia arqueológica e histórica en la redefinición del rol de los señoríos indígenas ecuatoriales en la conquista del imperio de los incas. (original) (raw)

Diagonales incaicas, interacción interregional y dominación en el altiplano de Tarapacá, norte de Chile. En En ruta, arqueología, historia y etnografía del tráfico sur andino, L. Núñez y A. Nielsen, Eds., pp. 247-283, 2011,Encuentro Grupo Editor, Córdoba.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Tradición de navegación indígena en Mesoamérica: los casos lacustres mexica y tarasco

La navegación como técnica de desplazamiento y los barcos como medio de transporte son temas de investigación muy estudiados en Europa 1 , en el 1. ArnAud, PAscAl. Les Routes de la navigation antique. Itinéraires en Méditerranée, Paris: Errance, 2005 ; ArnAud, Pascal : La batellerie de fret nilotique d'après la documentation papyrologique (300 avant J.-C.-400 après J.-C.). En : P. PoMey (Ed.), La batellerie Egyptienne. Archéologie, histoire, ethnographi , Etudes Alexandrines, 34 (2015a) : 99-150 ; ArnAud, PAscAl: Navires et navigation commerciale sur la mer et sur le « Grand fleuve » à l'époque des Ptolémées. En B. ArgéMi y P. tAlley (Eds.), Entre Nil et mers: la navigation en Égypte ancienne, NEHET, 3, (2015b) : 105-

Atacama y Lípez. Breve historia de una ruta: escenarios históricos, estrategias indígenas y ritualidad andina. En En Ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 313-339. Encuentro Grupo Editor/Editorial Brujas, Córdoba.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Miguel de Estete. Primera descripción de centros religiosos y ceremoniales indígenas en el tramo del camino inca. 1533..docx

La relación de Estete narra el viaje que hace de Caxamalca a Pachacamac y a Jauja acompañando a las huestes de Hernando Pizarro. El trabajo acucioso del autor nos permite detenernos en la ubicación geográfica de cada sitio y examinar las construcciones y edificaciones que encuentra a su paso. Es la primera vez que se registra de una manera tan detallada la ruta que siguieron los españoles en una fecha tan temprana como 1533. Asimismo, la ruta Caxamalca-Pachacamac-Xauxa es especialmente relevante en el estudio de la dimensión religiosa indígena prehispánica ya que abarcaba espacios sacralizados, templos y santuarios, y era escenario de peregrinaciones y otros rituales religiosos. En esta misma línea, nos muestran las primeras disposiciones evangelizadoras europeas —con su sesgada visión «civilizadora y traedora de la fe verdadera». El texto de Estete, entonces, nos sitúa en una coyuntura primigenia con datos e información temprana que nos permite hacer un análisis crítico de estas narrativas históricas.

LOS LÍMITES SEPTENTRIONALES DEL IMPERIO INCA Y EL QHAPAQ ÑAN VISTOS DESDE LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIOGRAFÍA DEL SUR ANDINO DE COLOMBIA

Chungara Revista de Antropología Chilena, 2020

El artículo presenta una discusión sobre el papel de los caminos y las rutas de comunicación como elementos imprescindibles en la producción social del espacio, y sobre la conformación de una región de frontera del Tawantinsuyu en el norte de los Andes en el momento de la conquista española. La información arqueológica e historiográfica disponible sobre el departamento de Nariño en Colombia y de la provincia de Carchi en Ecuador es usada con el fin de evaluar el grado de conquista y dominio de los Incas en los Andes Septentrionales, y la función de la interacción social en la configuración espacial. En el texto se resalta que, independiente del hecho de si la región hacía parte del imperio Inca, algunos elementos que se consideran característicos del llamado "mundo andino" están presentes en el registro arqueológico, e incluso que algunos de estos no se relacionan temporalmente con la presencia imperial en el sector. Palabras claves: Andes colombianos, Qhapaq Ñan, producción social del espacio, interacción social, frontera del Imperio Inca. The aim of this article is to discuss the role of roads and communication routes as essential elements in the social production of space, and in the conformation of a border Tawantinsuyu region in the northern Andes at the time of the Spanish conquest. Available archaeological and historiographical information on the department of Nariño in Colombia and the province of Carchi in Ecuador is used to evaluate the degree of conquest and dominion of the Incas in the Northern Andes, and the function of social interaction in the spatial configuration. The text highlights that, regardless of whether the region was part of the Inca Empire, some elements that are regarded as characteristic of the so-called "Andean world" are present in the archaeological record, and even that some of them are not temporarily related to the imperial presence in the area.

Advenedizos y traspuestos: los mitmaquna o mitimaes de Vilcashuamán en su tránsito de los tiempos del Inka al de los "Señores de los mares

Boletín de arqueología PUCP, 2002

En este artículo se presenta la forma cómo se produjo el primer contacto entre los españoles y los habitantes de Vilcashuamán, su sometimiento por los hispanos y su rebeldía frente al sistema colonial implantado por ellos. Así también, sus raíces andinas, su pasado de mitmaqkuna, la persistencia de sus costumbres y creencias, y cómo la presencia del Inka de Vilcabamba y el movimiento del Taky Onqoy despertaron en ellos su antigua conciencia, que los llevó a resistir y finalmente a pervivir pese a las terribles condiciones de vida a las que fueron sometidos.