Ciro y Caro (2020) El papel del Estado, la Sociedad Civil y la escuela en las memorias de violencia (original) (raw)

El papel del Estado, la Sociedad Civil y la escuela en las memorias de violencia

2020

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel del Estado, la Sociedad Civil y la Escuela en las dinámicas de memoria de los períodos de violencia posteriores a las dictaduras del Cono Sur y durante el conflicto colombiano. Para ello se apoya en los postulados de Traverso (2007), Halbawchs (2011) y en las narrativas de los informes especialiazados Nunca más (Argentina), Rettig y Valech (Chile) y ¡Basta ya! (Colombia). Se enmarca en una metodología de corte histórico-hermenéutico con un diseño de investigación documental. Después de describir las experiencias desiguales de cada país en cuanto a las tres categorías de análisis, el artículo concluye que Estado, Sociedad Civil y Escuela son responsables de reparar el tejido social afectado por la violación a los derechos humanos. En el caso del Estado, desde la validación en los procesos de reparación y justicia; en el de la Sociedad Civil, desde la lucha por la identidad y el reconocimiento; y en el de la Escuela, ...

Ciro y Caro (2020) Tendencias de investigación en memoria histórica y sus desafíos pedagógicos en Latinoamérica

Educación y Educadores, 2020

Resumen El presente artículo identifica las tendencias de las investigaciones en los procesos de construcción de memoria histórica desde el Estado, la sociedad civil y la escuela, y los desafíos que se advierten en el sector educativo frente a este estado del arte. Este trabajo se ocupa de un corpus de 38 textos derivados de investigaciones durante el período posterior a las dictaduras en Chile (1990) y Argentina (1983) y de posconflicto en Colombia (2012). A partir de allí identifica como tendencias la intención del Esta-do por fomentar la construcción de memorias y de conferir a la escuela esa tarea. En cuanto a la sociedad civil, advierte el afán de consolidar espacios para resguardar las memorias y de asegurar resistencia frente a los agentes victimarios del pasado. En cuanto a la escuela, reconoce avances y esfuerzos pioneros en los tres nodos del sistema didáctico: profesor, estudiante y saber.

¿Hacer memoria? El reto de abordar la violencia política en la escuela

TAREA 98, 2018

Pensar la violencia como “contenido” a trabajar dentro de la escuela es un asunto complejo: requiere una mirada multidimensional que no se centre solamente en evocar recuerdos o “transmitir” historias, sino en construir memoria y ciudadanía. En este artículo se revisan los hallazgos de experiencias realizadas en el Colegio Isabel Flores de Oliva entre 2003 y 2018. Remembering? The challenge of adressing political violence in schools. To think of violence as "a subject" to be studied at school is a complex matter: it requires a multidimensional view that focuses not only on evoking memories or "transmitting" stories, but also on building memory and citizenship. This article reviews the findings of experience at the Isabel Flores de Oliva secondary schook between 2003 and 2018.

Memorias de la violencia política en la narrativa de jóvenes escolares del sur del departamento de Casanare RCE Núm. 71 (2016)

Revista Colombiana de Educación, 2016

Resumen El presente texto presenta los resultados de la investigación Memorias de la violencia política en la narrativa de jóvenes escolares del sur del departamento de Casanare**. El ejercicio plantea una interpretación de las formaciones de la subjetividad ética y política de un grupo de jóvenes del sur del Departamento de Casanare, a partir de la memoria narrativa de una serie de acontecimientos violentos que tuvieron lugar en la zona durante el año 2003 y el primer semestre del año 2004. Para este efecto, se realiza un análisis de memorias a partir de principios teóricos y metodológicos asociados a la fenomenología, la hermenéutica y la teoría narrativa de constitución y construcción del sí mismo, en el marco de referencias sobre las formaciones de la subjetividad en contextos de violencia política en Colombia. Abstract This paper presents the results of a research called Memories of Political Violence in Narratives by School Students in the South of the Casanare Department. This paper is an interpretation of the ethic and political subjectivity construction of a group of teenagers in the south of the Casanare department. This was done through the narrative memory of a series of violent events which took place in this area during 2003 and early 2004. In order to do so, the teenagers' memories were analyzed based on theoretical and methodological principles associated to phenomenological principles associated to phenomenology, hermeneutics and the narrative theory of constitution and self-construction. The study was carried out on the grounds of subjectivity formation in political violence contexts in Colombia. Resumo Este artigo apresenta os resultados de relatórios de violencia política na narrativa de criangas em idade escolar no departamento sul de Casanare. O exercício é uma interpretado das formagóes da subjetividade de um grupo de jovens do Sul Departamento de Casanare, a partir da memória narrativa de uma série de eventos violentos que ocorreram na área em 2003 e no primeiro semestre de 2004 Para este efeito, é feita uma análise de memórias de princípios teóricos e metodológicos relacionados com a fenomenologia hermeneutica ea teoria narrativa e construgao da própria Constituigao, no quadro de referencias para as formagóes de subjetividade em contextos de violencia política na Colombia.

Estrategias del olvido y posibilidades de memoria en el contexto escolar. El caso de la violencia política en Colombia

Recientemente el estudio de las manifestaciones sociales de la memoria se ha venido constituyendo como un espacio de reflexión y análisis propio en las ciencias sociales llegando incluso a considerarse como un campo con status propio. Frente a esta irrupción de estudios sobre la memoria se pretende en este texto proponer algunas intersecciones que surgen de ella y que atraviesan el ámbito pedagógico y en particular el del conocimiento histórico que se desarrolla en la Escuela. Partimos de la premisa de considerar el olvido –la otra cara de la memoria– como estrategia de los discursos dominantes en la historia escolar en la formación de un pensamiento político adecuado a los intereses del estado y las élites políticas y económicas que lo constituyen. El olvido, visto desde esta perspectiva, se constituye como dispositivo de dominación discursiva a través de la formación amnésica de una historia nacional que desconoce e invisibiliza aquellos contra-discursos que surgen desde las clases subalternas. Frente a esto surge una posibilidad del arte en la re-constitución de una memoria colectiva que se fundamente en la alteridad como principio en la formación política y en el conocimiento histórico nacional. Esta posibilidad de considerar al arte como estrategia de memoria se asienta en la idea de la respuesta en la relación imagen/espectador.

SERRA - El cine en la escuela

Aprendiendo a sonreír, aprendiendo a ser normal. Reflexiones acerca del uso de fotos escolares como analizadores en la investigación educativa .