¿Amenaza nuestras libertades el capitalismo moralista? Entrevista a Miguel Ángel Quintana Paz (original) (raw)

¿Puede moralizarse el capitalismo? Un comentario crítico a Stiglitz (2020)

Revista Enfoques, 2020

Este trabajo expone un balance crítico de la propuesta de moralizar el capitalismo a partir de lo presentado en un simposio de 2009 impulsado por Francia y Alemania. Para ello, expongo cómo se ha desplegado un complejo debate sobre el capitalismo desde el inicio de la Postguerra Fría. La clave de éste es, a mi juicio, el motor de lo que llamo «estrategia neoliberal». Posteriormente, analizo la filosofía política implícita en los diagnósticos y recetas de una de las principales voces de aquel simposio, así como de un economista y teórico paradigmático en la crítica del neoliberalismo, Joseph E. Stiglitz. Mi hipótesis es que la propuesta de moralizar el capitalismo desde unas instituciones ilustradas que velen por una ética ideal, como propone Stiglitz, está actualmente condenada a fracasar. Y esto no se debe tanto a la falta de recursos o voluntades, ni siquiera de arquitecturas estatales, cuanto a carencias filosóficas en cuanto al poder soberano. Abstract This work presents a critical evaluation of the proposal to moralize capitalism based on what was presented at a symposium promoted by France and Germany in 2009. To do this, I expose how a complex debate on capitalism has unfolded since the beginning of the Post-Cold War.

Pensar el fin del capitalismo (Entrevista)

Lanzas y Letras, 2018

Conversamos con Aaron Tauss, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el libro de reciente aparición ¿Pensar el fin del capitalismo? Escenarios y estrategias de transformación socio-ecológica. El mundo de hoy parece haber normalizado un estado de permanente convulsión. Las crisis se multiplican de muy diversas formas y en muy diversos sitios, mientras que el proyecto globalizador del capital se expande con el hambre de un animal grande, desatando la feroz resistencia de los pueblos del mundo. A este degolladero lo acompaña su propio verdugo: la escalofriante destrucción de la naturaleza debido a la actividad depredadora del capital. Un panorama como este no solo pone en entredicho la capacidad que tendrá el capital de seguir creciendo y reproduciéndose, sino nuestra misma existencia como seres humanos. En este contexto muchos han descubierto la pregunta por el fin del capitalismo como una cuestión de increíble actualidad. Sobre eso trata un libro de reciente aparición, publicado por el profesor Aaron Tauss en colaboración con distintos académicos. Con él dialogó Juan Felipe Duque Agudelo*: Es indudable que vivimos en tiempos de profundas crisis, y no solo porque en gran parte del mundo todavía se sientan los efectos de la crisis del 2008, sino porque la destrucción de la naturaleza pone en duda la buena salud del capital a largo plazo. A pesar de que cierto sentido común encadenaría los momentos de crisis a los estallidos anti-capitalistas, el capitalismo como modo de producción y de administración de la vida social hoy sigue pareciendo prácticamente incuestionable. ¿Cuál es, a su modo de ver, esa relación entre la crisis y la irrupción de una salida anti-capitalista? Me gustaría empezar respondiendo tu pregunta remitiéndome al pensamiento de Karl Marx. Para Marx las crisis no significan necesariamente la llegada de una alternativa anti-capitalista, de hecho, en el Tomo III de El Capital habla de las crisis como momentos en los cuales el capitalismo mismo se renueva y acelera sus dinámicas de concentración y centralización de capital. En ese sentido, no podemos dejar de entender a las crisis de un modo dialéctico. Sabemos que el capitalismo es una especie de crisis permanente en términos económicos, sociales, y en muchas ocasiones políticos, pero en esos momentos críticos como en el 2008 o 2009 vemos que el modelo neoliberal se renueva, aunque lo hace de una forma precaria; es decir, no surge un nuevo modelo de acumulación que sea capaz de remplazar al neoliberalismo. Entonces podemos decir que las crisis son momentos en los que el modelo logra reorganizar su proceso de acumulación de capital, al mismo tiempo en que se manifiesta el carácter limitado del propio capitalismo. Esto hace parte de las contradicciones propias del capitalismo, si por una parte las crisis ofrecen posibilidades hacia una alternativa pos y anti-capitalista, por otra parte, históricamente han mejorado las condiciones para la acumulación del capital. Por eso siempre debemos estudiar cada crisis en sus especificidades y particularidades concretas.

Miguel Delibes en USA: impresiones de un ecologista en el país capitalista

USA y Miguel Delibes, 2021

Resumen: La obra de Miguel Delibes ha sido estudiada e interpretada con frecuencia a partir de su fuerte compromiso con la naturaleza, considerando, sobre todo, la relación existente entre el campo y la ciudad y su lucha personal contra una conciencia capitalizada que no respeta el medio ambiente. En USA y yo, el libro periodístico que señala sus impresiones sobre los Estados Unidos, se muestra Delibes en contra de los efectos deshumanizantes de la mecanización y resalta asimismo la necesidad de armonizar la tecnología con la naturaleza. En este artículo se explora la impresión de Delibes ante la ciudad en contraste con su concepto del progreso, siempre en sintonía con su credo ecológico y su compromiso con el medio ambiente. Abstract: Miguel Delibes’s work has been frequently studied and interpreted based on his strong commitment to nature, considering, above all, the relationship between the countryside and the city and his personal struggle against a capitalized conscience that does not respect the environment. In USA and I, the journalistic book that points out his impressions of the United States, Delibes is against the dehumanizing effects of mechanization and also highlights the need to harmonize technology with nature. This article explores Delibes’s impression of the city in contrast to his concept of progress, always in tune with his ecological creed and his commitment to the environment.

Tierra y libertad. Diálogo con Magdalena Jitrik

Estudios Curatoriales, 2019

Francisco Lemus: El año pasado elegiste llamar a tu última exposición La superación de la guerra. 1 Un título elocuente, cargado de ideología, que hace ruido en un medio artístico que a veces se muestra reactivo a este tipo de declamaciones políticas tan directas. A veces percibo que circulan con mayor facilidad los significantes vacíos y los discursos que tienden a vaciar lo ideológico en favor de un exceso de mediaciones conceptuales y estéticas. En el título resuena la actual coyuntura de América Latina, incluso, la del panorama mundial. Intuyo cierto gesto humanista. ¿Podrás contarme un poco la trastienda de este título?

La moralización de la república en Miguel Antonio Caro

Alejandro Mojica Villamil https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/59085 El presente artículo aborda los entendimientos que Miguel Antonio Caro esgrimió acerca del concepto de moral. Este fue un eje central dentro de su lenguaje y constituyó una parte fundamental de los lineamientos ideológicos que propiciaron la transformación administrativa y política del Estado en el último cuarto del siglo xix en Colombia. Sobre esta premisa, el propósito del artículo es brindar un análisis sobre la propuesta de moralización de la sociedad elaborada por Caro, la cual no solo abarcó política, religión y educación, sino que también promovió un marco conductual para la sociedad. La consolidación de esta propuesta, expresada en la Constitución política de 1886, permite comprender, en perspectiva, el periodo histórico conocido como la Regeneración.

José Díaz Fernández - Intersticio de crítica y capitalismo cognitivo 2-2

QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades., 2020

La presente reflexión busca, por una parte, el establecimiento de una crítica a los supuestos filosóficos que determinan, dan cause y pro-mueven la educación en nuestra actualidad, desde propuestas como las de la 󰁵󰁮󰁥󰁳󰁣󰁯 y la 󰁯󰁣󰁤󰁥. Por otra parte, el desplazamiento de la teoría crítica, con base en uno de los supuestos sociológicos de la pri-mera Escuela de Fráncfort; como fuente de posibilidad para llevara término o superar las conjeturas de la modernidad en las que ha sucumbido Latinoamérica, que llamaremos capitalismo en su administración política neoliberal. Así como también contribuir a generar nuevas formas de relación política con el conocimiento basado en el desplazamiento del diagnóstico de la teoría crítica y una reflexión vinculada al capitalismo cognitivo. En este sentido se busca proponer un contexto para el debate filosófico educativo, donde el desplazamiento productivo, material y subjetivo de las necesidades requeridas por el modelo capitalista (neoliberal), ya han dejado diluidas las premisas dela crítica moderna. Díaz Fernández, José. (2020). Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (2-2). QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades, 1(2), 10-27. Recuperado a partir de https://vocero.uach.mx/index.php/qvadrata/article/view/572