Memorias de los virrreyes que han gobernado el peru - TOMO I (original) (raw)
Related papers
Memorias de los virreyes que han gobernado el peru - TOMO II
Pues si los Obispos no reparan las iglesias de los curatos , y no DON BlELCllOR DE NAVARRA Y ROCAFUL. 21 visten sus sachristías, y si qiiando pudiera ofrecerse algún pleito, toca al Real Patronato la defensa , ¿ en qué puede emplearse la protección de los Obispos halla perjudicada su esempcion : y concluye V. E. pidiéndome pesse estas razones, porque la especulación advertida no argu)a tan desfavorecida su dignidad como en su concepto lo puede estar su persona. Por estas últimas cláusulas debe mi atención empezar la respuesta al papel de V, E., porque siento mucho que V. E. tenga DON MELCHOU DE NAVARRA Y ROCAFUL. 25 tan lastimado su corazón , que de qualquiera accidente por leve que
Memorias de los virreyes que han gobernado el peru - TOMO IV
y enviase el informe que debia acompañarlos ; aunque se negó con tenacidad , y por (i) Tenemos también por equivocación del copista el escribir canojía , y asi en adelante pondremos siempre canonjía. 3 lo Mi MORÍAS DI i"-\ll¡l u-v ii diferencias , me reduje á devolverie su (diego, j remitir el testimonio il<'
La evolución de un cargo: la Protectoría de Indios en el virreinato peruano
Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 2012
El presente artículo examina el rol del protector de indios en el virreinato peruano, desde su aparición, a mediados del siglo XVI, hasta su inclusión oficial en la Real Audiencia de Lima, en el siglo XVIII. Se propone un análisis político de los cambios experimentados por la Protectoría, considerando a esta como un espacio en donde podía ejercerse «poder». La Protectoría era, además, un espacio de interacción entre diversos actores sociales del virreinato (la Corona española, la Iglesia católica, clérigos, corregidores, protectores, curacas y caciques, autoridades locales, e inclusive el propio virrey), a través de la cual podían ejercer presiones y satisfacer intereses muy concretos.
Memoria del Perú: Actas del VIII Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, 2018
Selección de trabajos presentados en el VIII Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero realizado en la Universidad de Ottawa, Canadá, en marzo del 2017
Preparado por el VI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGIA PERU, Puno, 2-5 Octubre 2012
Existe suficiente evidencia para demostrar el uso extensivo de macro-hongos (setas) en el Perú prehispánico hasta hoy en día. Las imágenes de los hongos se muestran en diversas cerámicas, objetos de metal y tejidos en una serie de importantes culturas del norte y el sur, así como la costa y las tierras altas del Perú. Los objetos varían desde la época 1200-200 AC hasta la conquista española. Imagenes realísticas asociadas con imágenes como chamanes fueron con frecuencia de alta calidad que permitió la identificación de al menos hasta un nivel de género. Las especies identificadas fueron: Calvatia, Morchella, Amanita muscaria y Psilocybe. Usando y reconectando información pre hispanica, literatura temprano colonial y estudios etno-micológicos recientes construimos por vez primera una imagen a través del tiempo de cambios en la diversidad, usos y nombres en Quechua. Hongos en la región Cusco y Puno de nombres Quechua incluyen ‘Qoncha’ el Pleurocollybia cineria, ‘Inca Qoncha’ una especie de Tricholomatacea, ‘K’allampa’ Agaricus campestris y otras especies de Agaricus, K’allampa rosado (Polyporus sanguineus), ‘Paku’ Calvatia (C. Cynthiformis y C. Giganta affin.), ‘Chochoca’ (Clitocybe gibba affin.), ‘Chuchuca’ o ‘vela vela’ (Coprinus comatus) y Unchuque (Lepiota sp). Tambien es claro que los hongos sigan siendo importantes en la vida de grupos peruanos en la zona andina. Esperamos con nuestro aporte contribuir y generar interés en la revaloración de esta tradición peruana, valiosa pero olvidada, que podría jugar nuevamente un rol importante en incrementar el bienestar (vivir bien) de las poblaciones y la salud del medioambiente andino.
Monstruosidad en el virreinato peruano. Pedro Peralta Barnuevo
Monstruosidad en el virreinato peruano. Pedro Peralta Barnuevo, 2017
Plantea la importancia de la temática de la monstruosidad en la obra del polígrafo peruano Pedro Peralta Barnuevo a partir del análisis de su texto "Desvíos de la Naturaleza u Orgien de los Monstruos".
Parte I Fundamentos para la otra historia del Peru
Biblioteca Pleyades, 2015
La historia se caracteriza por la búsqueda de la verdad en los tiempos pasados. A partir de ello, intentamos entender la mentalidad de nuestra especie para no cometer los mismos errores y contribuir a la creación de un mundo mejor para nosotros y nuestros descendientes. Desafortunadamente, la historia oficial del Antiguo Perú tiene más de dogma católico que de esfuerzo académico por llegar a la verdad. En este sentido, la historia, es algo que tiene que evolucionar con el tiempo, utilizando nuevas herramientas tecnológicas y asimilando los nuevos descubrimientos, así como las implicaciones de estos últimos. Esta es la única manera en la que la historia puede convertirse en un trabajo científico y cercano a la verdad. Desafortunadamente, la historia oficial del Antiguo Perú tiene más de dogma católico que de esfuerzo académico por llegar a la verdad. En la historia de la humanidad, cientos de descubrimientos han obligado a los historiadores a reescribir la historia: cuando Copérnico sostuvo que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, cuando Francis Crick descubrió el ADN, o cuando la ciencia confirmó que en el universo existen miles de planetas similares a la Tierra, y que existió agua en el planeta Marte. En pocas palabras, la historia tiene que evolucionar según las circunstancias y, como la ciencia, debe ser cuestionada constantemente. En el Perú, la historia no puede ser ajena a este desafío, los historiadores peruanos están obligados a revisar sus puntos de vista ante cada nueva teoría o descubrimiento. La historia no es un dogma El problema es que esto no sucede en el Perú. La historia oficial del Antiguo Perú se parece a una fotografía. Aunque se realicen nuevos descubrimientos arqueológicos y se descubran nuevas crónicas o aparezcan nuevas hipótesis que merezcan cierta consideración, la historia del Antiguo Perú sigue siendo la misma. No cambia, no muta, no evoluciona. Si comparásemos dos libros de historia del Perú escritos con cuarenta o cincuenta años de diferencia, veremos que las diferencias entre las versiones sobre los hechos del Antiguo Perú de ambos libros son tan sutiles que se vuelven difíciles de encontrar. Sin embargo, durante esos cuarenta años se han realizado muchos descubrimientos a nivel arqueológico que deberían haber creado diferencias evidentes entre los dos relatos. Sus bases, sentadas en el pasado por un grupo de arqueólogos que hicieron las veces de historiadores, son casi divinas pues dudar de ellas es considerado casi una herejía. Al no poder dudar de las bases, lo único que hacemos con cada nuevo descubrimiento arqueológico es ubicarlo en el lugar que le corresponde dentro del obsoleto e insípido mapa de la aparición de las culturas en el Antiguo Perú.
RECUERDOS DE MUERTOS Y MEMORIAS CONTADOS POR UN PATOLOGO FORENSE
2015
Después de haber dedicado años de mi vida a la práctica pericial médico forense, a la docencia y a tareas administrativas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, creo que ha llegado el momento de dar a conocer, especialmente a aquéllos que no están familiarizados con la Medicina Legal, la Patología Forense y las Ciencias Forenses en general, parte de los recuerdos, conocimientos, experiencias y vivencias acumulados durante 25 años
Autoctonía, 2023
cinco en Chile, dos en Perú, dos en España y los demás en Argentina, Bélgica, Colombia, Estados Unidos e Italia. La convocatoria evidencia una feliz reunión de redes y contactos transcontinentales que es motivadora y no muy frecuente en nuestras academias chilenas sobre las historias de estos siglos, el XVI y el XVII. Por lo tanto, valoro particularmente la puesta en marcha de este proyecto editorial colectivo. Además, reflexionar sobre el poder y el gobierno del virreinato del Perú, desde Chile, que es uno de sus rincones, es una audacia. Otro punto que deseo destacar es la composición de un libro que, ante todo, llega a un público más amplio que el de las revistas indexadas.