El Imperio contra Allende: intervención estadounidense en Chile, 1963-1973 (original) (raw)

El golpe de Estado de 1973 y la intervención militar en la Universidad de Concepción (Chile)

Polis (Santiago), 2016

Resumen 1 : Se examinan los acontecimientos vividos en la Universidad de Concepción con motivo del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y sus consecuencias inmediatas: ocupación militar del campus universitario, suspensión de actividades académicas, reorganización universitaria, expulsión de funcionarios y estudiantes. Asimismo, son examinadas las medidas tendientes a finalizar el año académico tras el reinicio de actividades en noviembre.

Chile y Japón durante los mil días de Allende, 1970-1973.pdf

UNIVERSUM, 2014

La Guerra Fría (1947-1991) estuvo caracterizada por el conocido bipolarismo ideológico Este- Oeste, el que tuvo alcance mundial y que abarcó todas las dimensiones de la vida pública y privada. Japón y América Latina quedaron bajo la hegemonía de Estados Unidos y, en consecuencia, sus relaciones estuvieron formalmente supeditadas a las rigideces de este contexto histórico. Sin embargo, las tensiones entre Washington y Tokio y el pragmatismo internacional del Gobierno de Allende (1970-1973), constituyeron las claves de la relación entre Santiago y Tokio, en un modelo caracterizado por la heterodoxia, en un esquema que se apartaba de las reglas generales de la Guerra Fría y que hemos denominado relaciones “laterales”.

El poder de la solidaridad con Chile. La izquierda británica frente al golpe de Estado, 1973-1979

Secuencia (108), e1823, 2020

El artículo busca primeramente identificar cuáles fueron las lecciones que las distintas versiones de la izquierda británica extrajeron del fin de la Unidad Popular y la consecuente instalación del régimen militar en Chile,en circunstancias de un gobierno liderado por el Partido Laborista. Asimismo, busca arrojar luz sobre cómo la actividad británica de solidaridad con la causa chilena permitió unir y dar sentido colectivo a esta dividida y a veces contrapuesta izquierda, representando un caso excepcional en el escenario de Europa occidental. Para ello se revisaron las colecciones de Judith Hart y la Chilean Solidarity Campaign en el Labour History Archive, en Manchester, y documentos del Foreign Office en el Archivo Nacional Británico. Se complementó lo anterior con bibliografía secundaria y entrevistas a informantes claves.

Memoria Colectiva del Golpe de Estado de 1973 en Chile

En el presente artículo se muestran resultados de una investigación cualitativa sobre memoria colectiva acerca de los hechos acontecidos el 11 de Septiembre de 1973 en Chile, sus causas y sus consecuencias. Sobre la base de datos provenientes de 44 entrevistas semiestructuradas, se realizó un análisis cualitativo de contenidos y uno lingüístico. Los resultados muestran diferencias en cuanto a coincidencias y discrepancias en los contenidos de la memoria colectiva en función de la posición política de los entrevistados y dependiendo de si estos contenidos están referidos a los hechos acontecidos el 11 de Septiembre, a sus causas o a sus consecuencias. Mientras en relación con los hechos predominan los contenidos compartidos, variando casi exclusivamente las valoraciones de éstos, en las causas aparecen diferencias entre las personas de derecha y las de centro e izquierda, que se acentúan en la temática de las consecuencias. Por su parte, el análisis lingüístico muestra que existen pr...

Chile y Japón: El impacto del quiebre de la democracia, 1973

Atenea (Concepción), 2005

Contrariamente a lo que se había pensado originalmente, para los países asiáticos y para Japón en particular, el quiebre del sistema democrático chileno, del 11 de septiembre de 1973, no impactó negativamente en las relaciones chileno-japonesas. Por el contrario, y aun cuando generó una breve incertidumbre, estimuló el desarrollo de un nuevo modelo de relaciones exteriores entre ambos estados, basado en la idea general de la transacción como elemento central. La hipótesis de este capítulo plantea que el principal impacto político tuvo que ver con la legitimación del régimen militar. No cabe duda que este dividendo, inesperado, resultó de la mayor importancia. Japón no sólo se marginó de cuestionar el golpe de Estado, sino que reconoció inmediatamente al nuevo Gobierno. El Gobierno de Chile, por su parte, logró cooptar hábilmente esta reacción, transformándola en un capital político, pero también económico, toda vez que en ese ámbito, y aun por un largo tiempo, el Estado chileno seguiría siendo el principal empresario y el más relevante para los intereses económicos del empresariado japonés. El propósito de este capítulo, en consecuencia, es determinar los efectos del Golpe de Estado en la relación bilateral. La estrategia metodológica y de fuentes estuvo centrada en el análisis de texto, realizado en los documentos reservados, y hasta ahora inéditos, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

LA ALIANZA PARA EL PROGRESO EN CHILE Y VENEZUELA, 1961-1963

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci\_arttext&pid=S1315-94962014000200006&lng=es&nrm=is&tlng=es (SciELO Venezuela) Esta investigación se propone analizar el rol del programa estadounidense de Alianza para el Progreso en Chile y Venezuela, entre 1961 1963. Partiendo de una revisión documental de la política exterior chilena y venezolana con relación a los Estados Unidos, durante las administraciones de Jorge Alessandri y Rómulo Betancourt, respectivamente. La idea del Presidente John F. Kennedy de promover el plan de ayuda económica en América Latina para contrarrestar la infl uencia del comunismo, que dejó la revolución cubana en la región, tuvo un relevante comienzo, pero sus metas de desarrollo no se cumplieron. En suma, la comprensión de este proceso, des objetivos iniciales, contexto y alcances es fundamental, para evaluar la Alianza para el Progreso como el primer ―y hasta el momento― única iniciativa de acercamiento de la política exterior norteamericana hacia América Latina.