Ibsen Peralta y la vida consagrada de los monjes/Ibsen Peralta and the Consecrated Life of the Monks (original) (raw)

1. De monjas a religiosas: aspectos de la vida consagrada en los siglos XVII, XVIII y XIX. From nuns to abbesses: aspects of consecrated life in XVII, XVIII and XIX centuries

Ana Mónica González Fasani; Guillermo Nieva Ocampo, 2018

Hace algún tiempo, durante un simposio dedicado al monacato femenino que habíamos coordinado, se señalaba la importancia de seguir intercambiando los resultados de nuestras investigaciones con otros colegas, para presentar y discutir diferentes enfoques y perspectivas de los temas que estudiamos, con el fin de enriquecer nuestro conocimiento sobre una cuestión que con el paso del tiempo ha demostrado ser mucho más compleja, rica e incluso importante de lo que se había pensado hasta no hace mucho.1 De hecho, de ser un tema casi “inexistente” o marginal, los estudios sobre la historia del monacato femenino resultan cada vez más atractivos y vigentes, seguramente a causa de la riqueza de los mismos archivos conventuales y por la enorme posibilidad de trabajo que brindan sus fondos, pero también gracias al análisis de las historias individuales y del examen de los vínculos sociales, adecuadamente contextualizados y alejados de tópicos y de anacronismos, a los que nos tiene acostumbrado últimamente una saludable moda historiográfica.

"Un novelesco camino de vida". Emociones y conflictos en el recorrido de un cura doctrinero en el Nuevo Reino de Granada (siglo XVII)

Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 2022

A comienzos del siglo XVII, se presentaron unos conflictos al interior de las encomiendas de Susa y Turmequé, al nororiente de la Audiencia de Santafé. En el desarrollo de esos hechos estuvo presente un agente en común: el cura doctrinero Pedro de Zea. Este hombre se enfrentó a los propietarios de esas encomiendas (Isabel Ruiz y la Corona), ya que ellos denunciaron sus comportamientos y su inconstancia con la evangelización. Sin embargo, más allá de las denuncias que ambos agentes manifestaron, ellos exhibieron sus deseos, ilusiones e intereses personales; es decir, sus pasiones. En este escrito se describirá el “itinerario de vida” del presbítero Pedro de Zea, su paso por diferentes encomiendas de las provincias de Tunja y Santafé, entre 1600 y 1627, enfatizando en las tensiones que tuvo con diferentes encomenderos, y las pasiones que estos hechos originaron en los protagonistas y su incidencia en la cotidianidad de aquellas unidades político territoriales. Es una forma de comprender que más allá de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que se presentaron en el periodo colonial, había hombres y mujeres con unos complejos e intrincados mundos internos.

La labor intelectual en los monasterios: los monjes escritores e investigadores del monasterio de San Juan de la Peña (siglos XVI - XIX)

2005

Desde la Edad Media los monasterios europeos han sido considerados como importantes centros de la cultura y del saber, entre otras razones por las ricas bibliotecas y la valiosa documentacion que se guardaba celosamente en el archivo. Los fondos de estas bibliotecas, cuyos responsables supieron conservan durante muchos siglos, fueron engrosandose progresivamente gracias en buena medida a la labor desarrollada pon algunos monjes estudiosos que investigaron sobre diversos temas a partir de la Edad Moderna. Este es el caso de los monjes que profesaron en el monasterio de San Juan de la Pena donde algunos de ellos llevaron a cabo una fructifera carrera profesional como investigadores.

Entre la atención pastoral y los problemas del siglo: ser párroco en la diócesis de Puebla durante la formación de la república (1831-1847)*Between Pastoral Care and the Problems of Their own Time: Being a Parish Priest in the Diocese of Puebla during the Formation of the Republic (1831-1847)

Tema abierto, 2024

A partir de la renovación de la historiografía sobre la Iglesia Católica y las sociedades latinoamericanas en los escenarios locales después de las independencias, este artículo analiza las problemáticas que enfrentaron los curas de la diócesis de Puebla (México) durante la gestión episcopal del obispo Francisco Pablo Vázquez (1831-1847). El objetivo es comprender las expectativas de la jerarquía eclesiástica hacia los párrocos en los años de formación de la república, específicamente en las décadas de 1830 y 1840. Se busca examinar las dificultades que los curas enfrentaron en su labor cotidiana y cómo asumieron su doble papel, tanto espiritual como temporal, en un periodo de profundas transiciones políticas. A través del análisis de la correspondencia entre los párrocos y su obispo, el artículo destaca las principales problemáticas que atravesaron los curas en Puebla durante un periodo marcado por el fin del patronato español en la Iglesia mexicana. Se concluye que entre 1831 y 1847, la jerarquía eclesiástica y los clérigos dedicados a la cura de almas asumieron que el clero parroquial desempeñaba un papel social como ministro espiritual, actuando como mediador de lo sagrado y defensor de la jurisdicción eclesiástica. Al mismo tiempo, se le asignaba un papel político como garante de la paz y la estabilidad social en los contextos locales.

Esclavitud, libertad y devoción religiosa en Popayán. El santo Ecce Homo y el mundo de la vida de Juan Antonio de Velasco, 1650-1700

El presente artículo analiza la génesis y la consolidación de la devoción al santo Ecce Homo en la ciudad de Popayán —ubicada en el Nuevo Reino de Granada— durante la segunda mitad del siglo XVII. Se exploran la incidencia que tuvo esta experiencia mística en la cristalización de las fiestas religiosas de la ciudad y los matices culturales por los que estuvo atravesada tal advocación. También se habla de las relaciones de interdependencia entre la libertad del negro libre Juan Antonio de Velasco y otros comerciantes, esclavos, devotos y artesanos en la estabilidad del culto al santo. Al tiempo que se rastrea específicamente el “mundo de la vida” de su fundador y cofrade, y se pone de presente la impronta que este hombre libre le dio a ese culto religioso en la ciudad blanca. Aunada a estos factores sociales, aquí se muestra la influencia que tuvo la generalizada crisis natural del siglo XVII en la aparición de nuevas cofradías, rogativas y devociones. * This article analyzes the genesis and consolidation of devotion to the holy Ecce Homo in the city of Popayán — located in the New Kingdom of Granada— during the second half of the 17th century. It explores the influence of this mystical experience in crystalizing the city’s religious feasts and the cultural nuances that permeated this particular invocation. It also describes the relationship of interdependence between the liberty of the free black man Juan Antonio de Velasco and other merchants, slaves, artisans, and the devout public in stabilizing this particular form of worship of the holy one. At the same time that it specifically traces the “life world” of the founder and confrere of the tradition, it calls attention to the imprint he made on this religious ritual in Popayán, “the white city.” In addition to these social factors, it also shows the influence that the generalized natural crisis of the 17th century had on the emergence of new brotherhoods, rogation days and forms of devotion. Keywords: slavery, liberty, cult, festivity, local commerce, artisan.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

Diego Ibáñez Pacheco y el claustro de la catedral de Mondoñedo (1636-1640) / Diego Ibáñez Pacheco and the Cloister of Mondoñedo’s Cathedral (1636-1640)

ILLESCAS, L., MONTERROSO, J.M., PAYO, R.J., QUILES, F. (eds.); Catedrales. Mundo iberoamericano. Siglos XVII-XVIII. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela; Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2022, vol. 2, pp. 9-37. ISBN: 978-84-125553-1-8, 2022