Violencia y poder. Crímenes sexuales en Buenos Aires, 1850-1860 (original) (raw)

Género y sexualidad en tiempos de males venéneros (Buenos Aires, 1920-1940)

Nomadías, 2013

Este artículo indaga en las preocupaciones sociales que generaron las enfermedades de transmisión sexual dentro un contexto de ideas que promovía un orden de género que subordinaba a las mujeres al poder de los varones y asignaba a la sexualidad a una función fundamentalmente reproductiva dentro de la institución matrimonial. Para ello, se organiza en dos partes. En la primera, se abordará el orden de género hegemónico y las funciones que en él ocuparon mujeres y varones. En la segunda, se abordarán las distintas soluciones para controlar y erradicar el "mal venéreo" propuestas por médicos -varones y mujeres-vinculados a las ideas anarquistas, socialistas y el liberales.

Cómplices y coautores del hecho: delitos sexuales “en grupo” en la Provincia de Buenos Aires, 1863-1903

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos muestran un universo complejo de actores que no se agota en aquel par. El presente trabajo se enfoca en algunas de esas ocasiones donde aquella lógica se demuestra incorrecta, mostrando cómo la justicia lidia con aquel desafío desde el discurso jurídico, analizando imágenes y concepciones que abogados y médicos expresan, afirman o discuten en relación al comportamiento esperado de hombres y mujeres así como la situación de la justicia frente a crímenes que se corren de la “normalidad” reconocida.

Violencia conyugal y mujeres acusadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina (fines del siglo XIX–principios del siglo XX)

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2020

Florencia Claudia Castells https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86145 Este artículo analiza los delitos de homicidio, lesiones y disparos de arma de fuego producidos por mujeres hacia sus cónyuges a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El estudio se centra en los relatos presentes en tres expedientes judiciales de justicia letrada, prestando atención a los indicios históricos sobre las experiencias de las sociedades bonaerenses. Partiendo de los preceptos del matrimonio sobre la fidelidad sexual y la obediencia de las mujeres, y la protección y la restricción marital, se procura entrever la problemática de la violencia conyugal desde el análisis de procesos en los que las esposas fueron las acusadas. De este modo, se pretende explorar la construcción de los delitos, indagando en los sentidos de género y de violencia presentes en las distintas intervenciones producidas durante el proceso penal.

Una revolución discreta. El nuevo paradigma sexual en Buenos Aires (1960-1975)

Secuencia, 2010

circulation sources and the methodological tools of cultural history and gender studies. As a result of this analysis, the author proposes thinking about the process of change as a discreet revolu tion. This conceptualization makes it possible to understand the ambiguities of transforma tions differently by regarding them as dynam ics that are inherent in the cultural changes that defined the era The conviction that the 1960s moved a range of aspects of personal and collective life opens up a controversy on the meaning of changes, a particularly important problem in relation to sex ual morals. In order to advance in this direc tion, this article analyzes the changes in social customs in Buenos Aires on the basis of three aspects: public treatment of sexuality, female virginity and pre and nonmarital sexual rela tions. The study is based on public and mass Abstract B. A. in History from the University of the Republic (Uruguay), M.A. in Historical Science and Ph. D. in History from the University of San Andres (Argentina). She is currently a researcher at CONICET and teaches graduate courses at the University of Buenos Aires, the Latin American Social Science Faculty (Argentina) and the National University of St. Marcin. Her most recent pub lications include the articles entitled, ''Testing Freedom: changes and continuities in courtship and engagement among Buenos Aires youth (19501970)'',

Ordenanzas municipales, autoridad policial y trabajo femenino: la prostitución clandestina en Buenos Aires, 1870-1880

Revista Historia y Justicia, 2016

Este artículo aborda los años posteriores a la aprobación de la ordenanza de 1875, que reglamentó las casas de prostitución, para examinar su impacto en los sentidos morales atribuidos a ciertos lugares de ocio y sociabilidad masculina que dependían del trabajo femenino. Se trata de un periodo marcado por la aprobación de inéditos reglamentos sobre viviendas y lugares de sociabilidad en el marco de la construcción del poder municipal. En especial, argumenta que la noción de “prostitución clandestina” permite examinar la construcción cotidiana de la autoridad, los ámbitos municipales como escenarios de disputa entre derechos y los arreglos laborales entablados en estos lugares.

Buenos Aires, entre Eros y Tánatos. La prostitución como amenaza disgénica (1930-1955

Dynamis Fecha de recepción: 9 de marzo de 2011 [0211-9536] 2012; 32 (1): 93-113 Fecha de aceptación: 5 de septiembre de 2011 SUMARIO: 1.-Introducción: la prostitución femenina como amenaza disgénica. 2.-Mal venéreo y defensa social. 3.-La eugenesia y el anclaje biopolítico del abolicionismo. 4.-Reflexiones finales. RESUMEN: El presente trabajo explora el discurso médico-legal construido en Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XX en torno a la prostitución femenina. A partir de los significativos paralelismos entablados por entonces entre cuerpos prostituidos, enfermedad y delito, se ahonda sobre los diversos recursos ideológicos que sustentaron las, a veces disímiles, políticas articuladas en pos del control del comercio sexual, haciendo particular hincapié en el análisis de la estigmatización sociocultural y, en consecuencia, también jurídica, de las mujeres «de mala vida» de la cual, claro está, quedaban empero exentos los hombres que utilizaban sus servicios. En este orden, cabe recordar que la emblemática capital de Argentina se había constituido ya hacia fines del siglo XIX en un polo de trata de blancas con reconocimiento internacional. Sobre esta circunstancia, evidentemente cierta, se estructuraron planteos xenó-fobos vinculados a la participación judía en las organizaciones de proxenetas que resultaron funcionales al fortalecimiento de actitudes hostiles hacia lo «diverso»; y donde la medicina y el derecho aportaron insumos fundamentales para un enfoque hipersimplificado de la compleja problemática de la servidumbre sexual.

Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta

Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente, 2015

Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta Ariel Eidelman Introducción Este artículo aborda el estudio de la represión estatal por parte de la municipalidad porteña de las revistas eróticas, material gráfico considerado como inmoral y obsceno durante una coyuntura política e institucional particular en la Argentina: el golpe de Estado de junio de 1966. En particular la primera fase del gobierno militar, etapa de implantación de su régimen político e institucional, por parte de la autotitulada "Revolución Argentina". Se utilizan diferentes fuentes, como documentos oficiales, decretos municipales, diarios porteños y revistas políticas de la época, como Primera Plana y Confirmado. Aunque el control y la censura de las publicaciones periódicas y revistas calificadas como obscenas e inmorales era una actividad tradicional de las instituciones de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno militar debutó con una importante y amplia campaña de moralidad que incluyó, entre sus aspectos fundamentales, el reforzamiento de la persecución de las revistas masculinas con contenido erótico o pornográfico, denunciándolas insistentemente ante la sociedad

Cuerpos que hablen: Algunas consideraciones en torno a los delitos sexuales en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX

2016

El presente trabajo tiene como objetivo principal poner en relieve algunas de las maneras como la justicia bonaerense del siglo XIX lidió con los delitos sexuales (“delitos contra la honestidad” en la época). En este sentido, propongo hacer un recorrido somero por ciertas ideas que parecen teñir el accionar judicial y médico-legista de la época. Haré especial hincapié en el tratamiento diferenciado dado a las víctimas femeninas y masculinas (de acuerdo al sexo biológicamente percibido), explorando la forma en que éstas se fueron configurando (o no) como “víctimas aceptables”.

La ciudad arde este verano: Buenos Aires, enero de 1919. Roles sexuales y demandas por derechos de una clase obrera generizada

Secuencia. Revista de Historia y Ciencias sociales, 2019

Resumen: En este artículo me propongo aportar al examen sobre la "Semana Trágica" de 1919 desde la historia social y los estudios de género. Focalizo en el papel de las relaciones comunitarias y de sociabilidad que fueron la base de esa resistencia obrera y en los roles de género que surgieron durante el conflicto. De este estudio concluyo que las causas fundamentales de la gran resistencia alcanzada en dicha semana hay que buscarlas en la cultura de la resistencia gestada con los años, sobre todo a partir del proceso huelguístico de 1910, en donde las relaciones de género y la sociabilidad de las mujeres cumplieron un papel fundamental. La originalidad de este trabajo radica en que la "Semana Trágica" nunca se ha investigado desde esta perspectiva, sobre todo desde la de género, lo que brinda nuevos hallazgos y, sobre todo, visibiliza el papel de las mujeres en dicho acontecimiento histórico.