Hombres femeninos o mujeres que no eran tales. Sexo, género y psiquiatría en Buenos Aires a inicios del siglo XX (original) (raw)

Género y sexualidad en tiempos de males venéneros (Buenos Aires, 1920-1940)

Nomadías, 2013

Este artículo indaga en las preocupaciones sociales que generaron las enfermedades de transmisión sexual dentro un contexto de ideas que promovía un orden de género que subordinaba a las mujeres al poder de los varones y asignaba a la sexualidad a una función fundamentalmente reproductiva dentro de la institución matrimonial. Para ello, se organiza en dos partes. En la primera, se abordará el orden de género hegemónico y las funciones que en él ocuparon mujeres y varones. En la segunda, se abordarán las distintas soluciones para controlar y erradicar el "mal venéreo" propuestas por médicos -varones y mujeres-vinculados a las ideas anarquistas, socialistas y el liberales.

Degeneradas, prostitutas y simuladoras. Saberes médico-psiquiátricos sobre lo femenino hacia mediados del siglo XX en Argentina

Las locas : miradas interdisciplinarias sobre género y salud mental, 2019

este trabajo se propone reconstruir de manera exploratoria estereotipos y figuras repudiadas de lo femenino en un registro discursivo particular: la mirada del médico legal y el psiquiatra. A tales fines, relevaremos la construcción de figuras monstruosas tipificadas en su especificidad genérica en un variado corpus de discursos expertos, en el punto de articulación de la nacíente psiquiatría y la medicina legal. En esta primera aproximación a la temática, nuestro recorrido sólo reúne tramos de historias con objetos específicos y disímiles que se entroncan parcialmente en torno a la especificidad que esta supuesta singularidad genérica.

Género y sexualidad en el campo artístico de Buenos Aires de los años 1990. La emergencia de nuevos sujetos creativos.

En Buenos Aires, durante los años noventa, artistas mujeres y varones homosexuales se enfrentaron a un campo artístico al que visualizaban como masculino, heternormativo y organizado alrededor de un sujeto varón, y por lo tanto excluyente de todo aquello relativo a lo femenino y homosexual. A partir de diversas acciones y prácticas confrontaron esta situación, configurándose, al mismo tiempo, como nuevos sujetos creativos. El presente artículo analiza el proceso de esta emergencia.

Una revolución discreta. El nuevo paradigma sexual en Buenos Aires (1960-1975)

Secuencia, 2010

circulation sources and the methodological tools of cultural history and gender studies. As a result of this analysis, the author proposes thinking about the process of change as a discreet revolu tion. This conceptualization makes it possible to understand the ambiguities of transforma tions differently by regarding them as dynam ics that are inherent in the cultural changes that defined the era The conviction that the 1960s moved a range of aspects of personal and collective life opens up a controversy on the meaning of changes, a particularly important problem in relation to sex ual morals. In order to advance in this direc tion, this article analyzes the changes in social customs in Buenos Aires on the basis of three aspects: public treatment of sexuality, female virginity and pre and nonmarital sexual rela tions. The study is based on public and mass Abstract B. A. in History from the University of the Republic (Uruguay), M.A. in Historical Science and Ph. D. in History from the University of San Andres (Argentina). She is currently a researcher at CONICET and teaches graduate courses at the University of Buenos Aires, the Latin American Social Science Faculty (Argentina) and the National University of St. Marcin. Her most recent pub lications include the articles entitled, ''Testing Freedom: changes and continuities in courtship and engagement among Buenos Aires youth (19501970)'',

El Placer Sexual Masculino: Masculinidades y Sexualidades de Varones de Buenos Aires

Social Justice Series, 2011

Este estudio analiza las representaciones sociales del placer sexual masculino presente entre varones heterosexuales y gays de clase media de 25 a 35 años en Buenos Aires, Argentina. El estudio parte de la exploración de las representaciones de masculinidades y sexualidades a través de las diferentes agencias de socialización. La casa y la calle se convierten en espacios privilegiados para analizar la constitución de estas identidades que serán el escenario en el que se constituirá el placer sexual. Luego el estudio aborda los significados que tiene la sexualidad para estos varones, desde las imágenes de la sexualidad masculina y de la sexualidad femenina, las fronteras repudiadas del homoerotismo y la pasividad, los imperativos de un desempeño sexual “correcto” y los diferentes tipos de vínculos que establecen estos varones con sus parejas sexuales y en los que actualizan estas imágenes de sexualidad. Finalmente, el estudio analiza las dimensiones del placer sexual masculino, desde la configuración de placeres cotidianos, las fronteras y jerarquías del placer sexual de los varones, los significados que tienen para su placer sexual los diferentes tipos de vínculos y las diferentes prácticas sexuales que desarrollan con sus parejas sexuales. También se explora el significado del uso del preservativo para el placer sexual, las fantasías y placeres secretos de estos varones. Se culmina con la exploración a la forma en que los varones reconfiguran su placer sexual, analizando cambios y permanencias en sus identidades y experiencias.

Homosexualidad e Imaginarios Sociales en Buenos Aires 1902-1910

Revista Topía, 2000

El objetivo de este trabajo es indagar las significaciones imaginarias que circulaban en la sociedad porteña (Buenos Aires) con relación a la homosexualidad, en la primera década del siglo XX. Para ello el autor realiza un recorrido por diferentes textos; científicos, periodísticos y literarios. En estos "relatos" se detiene en lo que, para estos autores, era "natural", lo que decían "sin saberlo" (Aries, 1988:265), tratando a su vez, de develar las significaciones imaginarias sociales que sostenían y subyacían en sus discursos y, por lo tanto, en sus prácticas. Existe versión extensa de este artículo en https://www.topia.com.ar/articulos/uranianos-invertidos-y-amorales

Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina

2016

El propósito de nuestro estudio exige hacer una breve lectura sobre la más reciente historia argentina, alrededor del poder hegemónico y sus resistencias desde una perspectiva de género. Ello nos brindará un marco adecuado para el estudio del género en términos de performatividad, en un contexto de crisis social y económica como la que atravesó la Argentina alrededor del año 2001. Analizar la relación dialéctica establecida en dicho período entre estructura y acción desde la performatividad de género supone atender a las limitaciones y condiciones impuestas por parte de la estructura, a las actuaciones de género a lo largo de la historia reciente del país. En términos históricos, se trató de la crisis argentina “más profunda e integral de su historia contemporánea, manifestada agudamente en términos económicos, financieros, sociales, políticos, institucionales y en especial como una crisis de valores que rigen las modalidades de relación social y de organización de las sociedades” (...

De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires

Trabajo y Sociedad, 2018

El objetivo del presente trabajo es revisitar la historiografía sobre el mundo del trabajo en los años previos a la irrupción del peronismo en Argentina, para pensar algunas de las claves desde las que se han mirado, y se indagan hoy nuevamente, a las y los trabajadores. Para eso reconstruye los trazos generales de las indagaciones del campo, desde las primeras historias militantes hasta la historia social. En segundo lugar, aborda los aportes que los estudios de género han realizado a la historiografía de las y los trabajadores. Por último, indaga en las corrientes actuales de la historiografía, para proponer algunas líneas de análisis o puentes posibles para pensar este campo de estudios desde una historia social y cultural revitalizada por los estudios de género, que expanda una noción de la clase que ha sido rígidamente anclada en el sitio productivo.

Discursos científicos sobre la sexualidad femenina y la respuesta de las feministas y los varones homosexuales en la década del sesenta en Argentina

Sexualidad, Salud y Sociedad, 2015

El presente trabajo versa sobre las disputas que tuvieron lugar en la década del sesenta y setenta en torno a la sexualidad. Aquellas décadas signadas por lo que se dio en llamar la ‘revolución sexual’ fueron el contexto de debates científicos y mediáticos que buscaban develar la verdad del sexo. En el marco de dichos debates se expresaron de modo confrontativo las feministas y la comunidad homosexual. Hasta el momento, la relación entre la ‘revolución sexual’ y los grupos militantes mencionados ha sido trabajada con superficialidad, cuando no ha sido ignorada. El presente artículo reconstruye los detalles de aquella relación, en la ciudad de Buenos Aires. Más concretamente, expone el enfrentamiento sostenido entre los discursos desplegados por el psicoanálisis y la sexología de divulgación y la Unión Feminista Argentina, el Movimiento de Liberación Feminista y el Frente de Liberación Homosexual.