Una vasija ibérica de Jaén para 'sopa, sopa de lentejas o guisantes, puré o papilla, dulce o vino'. (original) (raw)

Relatos míticos y celebraciones fúnebres en la iconografía ibérica: el vaso de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey-Torredelcampo, Jaén)

ABANTOS. Homenaje a Paloma Cabrera Bonet, 2021

In this contribution we propose a preview of the interpretative reading of the exceptional bell krater from the area of Las Atalayuelas (Fuerte del Rey-Torredelcampo, Jaén) as a prestige ceramic in which some of the main values of the Iberian aristocratic imagery are re-signified, as well as aspects of its own historical process and genealogy. It is a key example for understanding how Attic imagery was redefined in the Iberian context, intermingling with tradition and generating original compositions.

kuni baika kutan: una inscripción ibérica inédita en un vaso caliciforme de la ciudad cesetana del Vilar (Valls, Tarragona)

Palaeohispanica, 2022

En este trabajo se analiza una inscripción ibérica realizada en la pared exterior de un vaso caliciforme de cerámica ibérica. Aunque carece de contexto estratigráfico, todo apunta a que debe de ser anterior a la destrucción del poblado a finales del s. III A. C. El elemento más destacable del texto es baika, que aparece casi siempre en forma baikar, exclusivamente en vasos para líquidos que normalmente se asocian a actos cultuales. Un posible paralelo epigráfico para baikar podría ser el elemento latino pocolom, ‘copa’, que aparece exclusivamente en inscripciones votivas asociado al nombre de la divinidad, que en este caso podría ser kuni, si el paralelo fuese correcto. Otro elemento interesante de esta inscripción es kutan, que podría estar relacionado con el par kutun/kutur, de también plausible contexto cultual. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ En aquest treball s'analitza una inscripció ibèrica realitzada a la paret exterior d'un got caliciforme de ceràmica ibèrica. Tot i que no té context estratigràfic, tot apunta que ha de ser anterior a la destrucció del poblat a finals del s. III aC. L'element més destacable del text és baika, que apareix gairebé sempre en forma baikar, exclusivament en gots per a líquids que normalment s'associen a actes cultuals. Un possible paral·lel epigràfic per a baikar podria ser l'element llatí pocolom, 'copa', que apareix exclusivament en inscripcions votives associat al nom de la divinitat, que en aquest cas podria ser kuni, si el paral·lel fos correcte. Un altre element interessant d'aquesta inscripció és kutan, que podria estar relacionat amb el parell kutun/kutur, de també plausible context cultual. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ We analyse an Iberian inscription made on the outer surface of a goblet of Iberian pottery. Despite the lack of stratigraphical context, the inscription was probably made before the destruction of the town at the end of the third century BC. The most notable element of the text is baika, which almost always appears in the baikar form, and exclusively in small recipients for liquids associated with worship activities. A possible epigraphic parallel for baikar could be the Latin element pocolom, ‘cup’, which appears exclusively in votive inscriptions associated with the name of the deity, which in this case could be kuni, if the parallel is correct. Another interesting element of this inscription is kutan, which could be related to the kutun / kutur pair, of also plausible religious context.

La despensa de un hogar ibero

La unidad básica de población en el ámbito ibérico era el oppidum, un núcleo amurallado que representaba el centro político, administrativo, económico y religioso de un territorio. Cada oppidum estaba dominado por un reyezuelo, apoyado en una casta militar que controlaba el terreno. Fuera de las murallas se encontraban las zonas productivas (cultivos, pastos y minas), así como pequeños núcleos escasamente defendidos donde se llevaban a cabo actividades de transformación como la metalurgia o el curtido de pieles. Un ejemplo muy FODUL¿FDGRU GH HVWD RUJDQL]DFLyQ WHrritorial se daba en la ciudadela de Calafell. Para la investigadora M.ª &DUPHQ %HODUWH HVWD IRUWL¿FDFLyQ tenía a su alrededor algunas estructuras defensivas, hoy desaparecidas, y pequeños núcleos especializados. Así, los restos aparecidos en Les Guàrdies (El Vendrell) se dedicaban al trabajo del hierro; Masies de Sant Miquel (Banyeres del Penedés) a las tareas agrícolas y l'Argilera (Calafell) a la pesca.

Oído cocina! De sopas y guisos en los recetarios y en los textos administrativos de Mesopotamia

Historiae 18, pp. 71-90., 2021

En este artículo presentamos recetarios y textos administrativos de finales del tercer milenio e inicios del segundo milenio a.n.e. para aproximarnos a qué se cocinaba en la Mesopotamia de aquellos años, con especial atención a los ingredientes y los tipos de cocción. En particular nos fijaremos en los guisos y las sopas que se gestionaban desde las cocinas de templos y palacios, unas preparaciones que nos permiten aproximarnos a la alimentación de las elites y también de otras capas de población. Además, prestaremos especial atención a los recetarios, unos escritos que por su riqueza y excepcionalidad han sido ampliamente analizados. Repasaremos la historia de su publicación y nos fijaremos en dos estudios recientes de estos compendios culinarios, para reflexionar acerca de la finalidad de estas investigaciones y de la posición desde la que se llevan a cabo.

Viña, alambiques y "veinte y cinco botijas de pisco". Alhué, 1717.

RIVAR, 2020

Este artículo aporta información novedosa para las investigaciones relacionadas al origen de la bebida destilada conocida como "pisco" dentro de la sociedad colonial chilena. Analiza registros históricos de la hacienda Alhué, ubicada en la zona central de Chile, donde en el año 1717 aparecen varias botijas de pisco como parte de la producción de aguardiente de la hacienda. Estos registros nuevos son anteriores a los, hasta ahora, encontrados en la zona de Elqui y abren la posibilidad de que la producción de "pisco" fuera anterior al siglo XVIII y más al sur, en el valle central de Chile. Aún más importante, este trabajo establece un enlace familiar y comercial entre las estancias de Alhué y Elqui que permite postular una hipótesis sobre la difusión del nombre "pisco" en Chile colonial.

La Terminología del Vino y la Viña Jerezana en Inglés. Un caso concreto.

Este artículo presenta el estudio de la terminología viti-vinícola del marco del jerez (España) a través de un caso concreto: la obra Gatherings from Spain, de gran impacto en el XIX. El objetivo es determinar cuáles son los mecanismos lingüísticos de traslación interidiomática utilizados para transferir del español al inglés términos y expresiones antropológicamente relacionados con las tradiciones vinateras. Los resultados evidencian cómo el carácter de los elementos iniciales determina el tipo de mecanismo utilizado, dependiendo de si se trata de términos científicos generales y comunes a la producción de vino o de términos relacionados con las costumbres culturales de los distintos enclaves geográficos. Estos últimos configuran una terminología vinícola local determinada, llegando en muchos casos incluso a la incorporación de este léxico a la lengua de llegada. This paper presents the study of the sherry wine-making terminology (Spain) through a case study: the book Gatherings from Spain, of great impact in the 19th century. Our main purpose is to identify the linguistic mechanisms used to transfer from Spanish into English those elements so closely related to the anthropological traditional wine-making method in the Jerez area. Results show how the characteristics of the initial elements determine the type of mechanism used, depending on whether they refer to general scientific terms or to those related to the cultural customs of different geographic locations. These latter make up a local specific wine terminology, whose vocabulary, in many cases, has been incorporated into the target language.