Escribir para compartir. El modelo bottom-up y el aprendizaje con los pares (original) (raw)

Aprendizaje entre pares

Indiscutiblemente, las aceleradas necesidades modernas del mundo laboral han provocado un profundo cambio de comportamiento en los contextos escolares, repercutiendo así en lo personal como profesional en cada docente. Éstas han impactado tan notoriamente que incluso se han visto respaldados por leyes educativas donde la perspectiva pedagógica tome un eje distinto. La transición se demarcó cuando la enseñanza se enfocó en el estudiante y el proceso de aprendizaje tomó un curso más representativo. El rol del estudiante es más participativo, el aprendizaje toma fuerza y significancia cuando el estudiante desarrolla actividades distintivas donde él o ella integren los conocimientos de manera cercana a su realidad. Esta necesidad de realismo puro de cambio genera directrices de una tendencia nueva de enseñanza, donde la pedagogía o el proceso de aprendizaje es la vida misma. Desde que emprendemos este camino, todo toma un curso más palpable. El aprendizaje se ve fortalecido por una conciencia de la actitud donde el significado se desglosa como parte de un proceso tan humano como cualquier otro. Asimismo, para que la información entregada sea representativamente recepcionada por los estudiantes, resulta valorable hacer un trabajo colaborativo. Uno como docente no tan solo tiene que estar al tanto de entregar, tampoco ser rígido en su proceder, sino estar atento y ser reflexivo sobre el impacto que genera el estudio de las materias, lo cual muchas veces pasa por análisis paralingüístico y emocional en cada grupo curso. Estas características, no tan lejanas de percibir y trabajar, se potencian enormemente si tenemos un cambio de actitud, no tan solo hacia nuestros estudiantes y el proceso de enseñanza, sino entre pares, como equipo de trabajo. Según como se plantea en los textos leídos, las comunidades de aprendizaje o el aprendizaje entre pares resultan ser indispensables para alcanzar este objetivo. Sin embargo, es importante destacar que los textos aparte de entregar una información enriquecedora, sin duda despierta automáticamente un análisis mental propio, sobre cuán cerca he llegado a experimentar lo planteado. Esta retrospección generó en primera instancia un entendimiento consciente de que el trabajo entre pares no es igual al aprendizaje entre pares. En otras palabras, si busco una descripción más cercana de mi entorno escolar sobre el tema estipulado, se concluye que el proceder o actitud se resume como un enfoque protocolar productivo. Nos reunimos, planteamos inconvenientes, solicitamos ayuda voluntaria, el hecho queda delgado, problema solucionado. Estas características, muy lejanas de aquellas de una ejemplar comunidad de aprendizaje entre pares, apuntan directamente a solucionar este problema desde lo elemental, o transformar el actual escenario, donde no tan solo se reconozcan los puntos planteados en los tres textos, sino también desde un aspecto más primordial: La actitud. Sin duda, las características personales como el saber docente quedan en manifiesto por medio de la perspectiva que uno tenga. Este concepto me resulta llamativo de colocarlo en práctica de desarrollo, en conjunto, debido a que cada uno de nosotros toma la mejor actitud por su cuenta para resolver inconvenientes, adoptar actividades, e incluso planificar. De esta manera, esta actitud individualista nos va transformando en personas mecánicas donde simplemente nos dedicamos hacer nuestro trabajo por la mera confianza interna y externa de que somos excelente profesionales. Sin embargo, esta postura no permite ver realmente las diferentes estrategias, planificadas o no, que diariamente utilizamos para alcanzar objetivos tanto personales como profesionales. Diariamente, la comunidad escolar se ve envuelta por un clima laborar donde todos estamos juntos, pero nadie sabe del otro. Todos hemos experimentado lo que es el cansancio en el trabajo, la frustración, el desgaste de algunas jornadas conflictivas, la mediocridad de nuestra conducta y la de nuestros compañeros(as), pero aun así, en pocas, casi nulas

Modelos para enseñar y aprender a escribir: bosquejo histórico

Lenguaje, 2017

Resumen En este artículo de revisión se presenta un bosquejo histórico de varios modelos de escritura que durante cuatro décadas han tratado de ofrecer propuestas pedagógicas para enseñar y aprender a escribir. Se trata de una visión panorámica de cómo han evolucionado las teorías y, del mismo modo, la pedagogía sobre la escritura. Con el propósito de sistematizar la información sobre este tópico, de conocer la evolución de las teorías y su impacto en la práctica docente, se expone una caracterización de tres clases de modelos y se busca así contribuir a la consolidación de una pedagogía del discurso y, por ende, de los géneros discursivos. Palabras clave: pedagogía de la escritura, modelos de escritura, bosquejo histórico.

Retroalimentación entre pares en un taller virtual de escritura de tesis de posgrado

Apertura, 2019

Proponemos analizar las intervenciones que diferentes estudiantes comparten en el capítulo de tesis de un par y en el propio capítulo en las actividades de retroalimentación de pares y expertos propuestas en un taller virtual de escritura de tesis. Seleccionamos casos de alumnos que formaron parte de grupos de trabajo de dos estudiantes y un docente de un seminario virtual de 90 horas orientado a la enseñanza de la escritura de la tesis, que se realizó en 2017 en la Universidad Nacional de Cuyo. La propuesta ha sido que cada alumno junto con el docente analice el propio capítulo y el de un par teniendo en cuenta tres fases. Primero, se ha trabajado con el modelo de situación comunicativa y el modelo del evento; segundo, con el modelo textual, particularmente con los movimientos y pasos; tercero, también con el modelo textual, pero las estrategias lingüísticas. En estas fases se promueven dos modalidades de retroalimentación: en texto y global. Ambas se analizan teniendo en cuenta: encadenamiento, foco, función y tipo de análisis. Los resultados muestran diferencias con significatividad estadística tanto en los comentarios al capítulo del par y al propio según la modalidad de retroalimentación como de dichas modalidades entre sí.

Modelos de aprendizaje virtuales y presenciales en lecto-escritura

Horizontes Pedagógicos

Este artículo de investigación es el resultado de la comparación de los modelos de aprendizaje virtual y presencial que se desarrollan en el curso de Lecto-escritura vinculado al programa Técnico Laboral en Locución ofertado en el Instituto Nacional de Telecomunicaciones – INSTEL en la ciudad de Santiago de Cali con ochenta (80) estudiantes de primero, segundo y tercer semestre respectivamente, donde se caracterizaron los modelos de aprendizaje de la asignatura. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, estableciendo criterios de análisis a través de los conceptos de modelos de aprendizaje en entornos virtuales y presenciales, se hizo un análisis de la documentación obtenida con la realidad conceptual en los dos entornos de aprendizaje y se realizó una revisión de las propuestas de los módulos, tanto presencial como virtual con el propósito de encontrar semejanzas y diferencias que pudieran establecer la pertinencia o relevancia en términos teóricos y prácticos, entendiendo ...

Escribir y estar en común

Universidad Nacional de Rio Cuarto I-Después de haber sido formada en el estructuralismo literario recién reivindicado -y por eso un tanto fanático-de la primavera democrática de Argentina; después de estudiar epistemología, algo de semiótica y filosofía analítica; y, sobre todo, después de haber pasado una década, y muchas, demasiadas horas, de esos años dedicada a enseñar las regulaciones casi policíacas que orientan el orden del discurso en la escritura científico académica, resulta muy difícil (no se imaginan cuánto) decir -escribir-yo. Y no como mera estrategia retórica, artificio formal o marca de posición enunciativa, sino yo para hablar de mí, desde mí, sobre mí misma. Yo para referir a este -esta-alguien que habla, que lee lo que ha escrito, que se lee y lee a otros mientras pronuncia en voz alta lo que escribió, al mismo tiempo que -entre otras cosas-tiembla, piensa en la cena, extraña a sus hijos.

La escritura de las tesis: El rol de las relaciones entre pares

Memorias V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, IX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2013

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Cientí co son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse que re eja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

Escritura colaborativa en alumnos de primaria: un modelo social de aprender juntos

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2012

En este artículo se presenta una investigación cuyo objetivo fue evaluar los efectos de un Programa de Fortalecimiento de Habilidades de Composición de Textos Informativos (hti) en alumnos de primaria. La muestra incluyó 120 niños de 6° grado de dos escuelas públicas, de los cuales 60 del plantel 1 conformaron el grupo experimental y participaron en el programa hti, y 60 de la escuela 2 integraron el grupo control y continuaron sus clases regulares. Se aplicó el Instrumento de Composición Textual (ict) en sus versiones individual y grupal al inicio y al final del ciclo escolar. Los resultados mostraron que los alumnos del grupo experimental quienes participaron en diversas actividades de escritura colaborativa, a diferencia de los del grupo control, se fueron apropiando de forma individual y autorregulada de habilidades para escribir textos coherentes, informativos y organizados.