La autonomía en contextos de resistencia indígena y campesina de Latinoamérica (original) (raw)
Related papers
Autonomías, despojo, y resistencia indígena
Autonomías Hoy, 2021
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
Mas alla del Estado. Comunidad, autonomía y resistencia indígena en México y América Latina
MÁS ALLÁ DEL ESTADO Comunidad, autonomía y resistencia indígena en México y América Latina, 2019
En nuestro último libro colectivo ¿Estado-nación o Estado plural? Pueblos indígenas y el Estado en América Latina (siglo XXI) retomamos justo esta disputa por el Estado y demostramos los resultados no sólo limitados de la vía estatal, sino incluso perversamente contrarios a los intereses indígenas, al destacar el carácter autoritario, nacionalista y extractivista de los nuevos gobiernos “populares”. Terminamos nuestra reflexión, preguntando si todavía conviene guiarnos por la dicotomía “Estado-nación o Estado plural” y no sería conveniente llevar nuestro pensamiento y acción más allá del Estado, por más plural que éste se ambicione. El presente libro retoma este reto y se concentra en las experiencias concretas que abandonan la mirada estadocéntrica de transformación social y apuestan por la autonomía, entendida de manera amplia y diversa como la capacidad de reproducir la vida en común más allá y en contra del binomio Estado capital. Su objetivo es visibilizar y debatir los proyectos con un horizonte comunitario y autónomo en procesos de lucha y resistencia indígena ante la vulneración de sus derechos colectivos y el despojo de sus territorios y culturas. Libre descarga en: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2325
Autonomía, ¿reivindicación indígena?
Autonomía, ¿reivindicación indígena?, 1999
El movimiento neo-zapatista se ha convertido en una referencia privilegiada a nivel nacional e internacional, tanto para retomar diversos problemas socioeconómicos y políticos (democracia, justicia, igualdad, etnicidad, globalización, neoliberalismo, etc.), como para considerar que en él se encuentra el paradigma que puede solucionarlos. Un problema importante, desde mi punto de vista, por sus implicaciones en los ámbitos académico y político, es que estamos ante una referencia idealizada, que descansa en un enmarañado conjunto de supuestos falsos, que poco o nada tienen que ver con la realidad. Ello ha gestado una explosión literaria sobre el tema que intenta explicar las causas del movimiento zapatista. Entre otras, se encuentra muy frecuentemente una interpretación que es la que me interesa debatir aquí y que, grosso modo, considera que el aspecto central y el origen del conflicto en Chiapas se encuentra en la resistencia de los indígenas a la modernización, pues ésta última amenaza con destruir sus valores culturales ancestrales. Pareciera que casi no hay en México intelectual de izquierda que no se sienta obligado a pronunciarse y reivindicar la demanda de autonomía de los zapatistas. Sin embargo, a pesar de la enorme producción de documentos que ha provocado esta interpretación, difícilmente podemos encontrar en ellos respuestas a preguntas fundamentales en torno al tema, como las siguientes: ¿El movimiento zapatista está conformado por comunidades del México “profundo”, es decir, por indígenas que guardan valores culturales y religiosos ancestrales?; ¿el régimen social imperante realmente amenaza con desarticular su cultura?; ¿los indígenas zapatistas se levantaron en armas para evitar su dislocación y resistirse a la pérdida de sus valores amenazados?; ¿todos sus rasgos culturales actuales les permiten tener una vida comunitaria democrática, con justicia y libertad? Considerando que en las realidades regionales la mayor parte de los indígenas está sometido a relaciones de subordinación y explotación ¿el problema principal de los indígenas es de falta de respeto a su cultura, o más bien de condiciones de desigualdad profundas que los hacen los más vulnerables de todos los grupos sociales? En el presente trabajo se abordan respuestas a estas interrogantes, no desde abstractas generalizaciones, sino desde el conocimiento de la situación concreta de los tzeltales de Las Cañadas de Ocosingo, Chiapas.
Revista Jurídica Nuestra Praxis, 2020
Resumen: El objetivo del presente ensayo es poner en diálogo los aportes de la teoría anarquista y proyectos autonómicos indígenas que venimos investigando en los últimos años, con la finalidad de enriquecer el debate sobre la autonomía en América Latina. En este sentido, propo-nemos entender la autonomía en su sentido antisistémico, claramente influenciado por la escuela libertaria del pensamiento, enfoque que nos guiará en este escrito y que será un punto de partida para nuestras re-flexiones y la columna vertebral de nuestra argumentación. Nuestro pro-pósito es pensar la autonomía como horizonte de deseo y como práctica concreta, tanto en su dimensión individual como colectiva, entendida como camino hacia la emancipación social. De ahí destacaremos sus potencialidades antiestatales y anticapitalistas, al mismo tiempo que antiautoritarias y antijerárquicas.
2019
Creemos que el conocimiento es un bien público y común. Por eso, los libros de CLACSO están disponibles en acceso abierto y gratuito. Si usted quiere comprar ejemplares de nuestras publicaciones en versión impresa, puede hacerlo en nuestra Librería Latinoamericana de Ciencias Sociales. Biblioteca Virtual de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar Librería Latinoamericana de Ciencias Sociales www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE. Primera edición Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad (Buenos Aires: El Colectivo y CLACSO, septiembre de 2018) ISBN 978-987-1497-93-5 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
Encrucijadas de la autonomía indígena en Colombia
Y es inútil que compongáis el viejo clavecín, que volváis a castrar a los acólitos y que digáis en los concilios: cebaremos tiplones para suplir a los poetas… porque lo que se ha roto… es la "canción"'.
Los indígenas y su caminar por la autonomía
2016
Presentación al libro electrónico La oportunidad de actualizar un libro publicado seis años atrás, sin perder el sentido del original es un reto que nos planteamos al saber que podríamos transformar textos en papel a una versión electrónica. Si la primera edición (tradicional, por llamarla de alguna forma) se agotó y siguió siendo demandada, que en adelante, cualquier lector interesado, pueda tener acceso abierto al material, nos llena de satisfacción al comprobar que nuestra labor de investigadores se ve coronada con un contenido que, al paso de los años mantiene vigencia. Las autonomías indígenas fueron el tema que nos guió en un trabajo colectivo que nos volvió a convocar y al cual regresamos con la misma pasión que años atrás. No puedo dejar de mencionar que la presencia de Joaquín Sánchez Macgrégor, a pesar de su ausencia física, continúa como una brújula que nos permite mantener el rumbo. Por ello voy a cerrar con algunas ideas que expresara en 1994 y que, conservan gran valor y esa luz de esperanza que en buena medida es razón de nuestras inquietudes: "El nombre de indianidades quiere aludir a un sustrato cultural no perdido del todo. La heredarían, así sea en forma ambigua, las etnias contemporáneas de los tres continentes, en cuyo caso, al optar por estas tradiciones de sabiduría y eficacia probadas, se salvarían, en primer lugar, y, en segundo lugar, se rescataría a los indígenas salvándonos, de paso, a nosotros mismos. Piénsese, v. gr., en la multitud de crisis que agobian a la sociedad actual en todas las esferas del existir cotidiano. En el campo de la salud, por ejemplo, la práctica médica abusiva de los antibióticos conduce, lógicamente, a su sustitución por los naturales. Medicina alternativa pues, como en tantos otros casos en que lo alternativo y la tecnología adecuada pueden sacarnos adelante, sin correr riesgos... Frente a la civilización del capital y el narcotráfico que forja al capitalista y al narcopoder, está la civilización del trabajo basada en las indianidades y los valores solidarios." 1 No me resta sino agradecer a la DGAPA de la UNAM por su apoyo para la realización de este libro electrónico y su posterior difusión.
Resistencia indígena e identidades fronterizas en la
Las fronteras coloniales del Oriente de Venezuela estuvieron cargadas de una alta conflictividad y dinámica de reelaboración en los juegos de alianzas entre los distintos pueblos indígenas que lo habitaban y los diversos grupos europeos y criollos que participaron en su conquista. En el transcurso de tres siglos, del XVI al XVIII, hubo una constante sobreposición de estrategias de conquista como resultado de las siempre cambiantes formas de resistencia indígena. En su interior, esta estructura de larga duración tuvo diversas coyunturas, según las negociaciones entre los agentes interculturales y los grupos de poder que representaban. Por parte de los pueblos indígenas, se configuraron alianzas definidas por sistemas de relaciones interétnicas estructurados a través de redes de comunicación e intercambios comerciales, las cuales fueron transformadas por la imposición de nuevas formas de organización de sus territorios y espacios sociales, con el poblamiento en las misiones. En este trabajo se presenta una reconstrucción del proceso diacrónico de transformación fronteriza de estos sistemas de relaciones y de sus juegos de construcción de identidades étnicas, como formas de resistencia de los indígenas del Oriente de Venezuela, cambiantes según las distintas formas de expansión del sistema colonial.