Sueño borrador (original) (raw)
Related papers
Los sueños pueden ser vistos como una sucesión de imágenes inconexas, aparentemente sin sentido, reflejo de una actividad mental que no cesa completamente mientras el cuerpo descansa. Pero en realidad, son mucho más que eso. Los sueños son, en primer lugar, la conexión más directa que tenemos con nuestro inconsciente. Nuestra mente conciente es como la pequeña punta de un iceberg que aflora a la superficie. Luego tenemos el preconciente, y por debajo, una enorme masa oculta, que ocupa aproximadamente el 80% de nuestra psique, y ésta es precisamente nuestra mente inconsciente.
Era el sueño de una Hispanoamérica unida, la cual es un sueño todavía inconcluso, se trató de llegar a este sueño con la formación de la Gran Colombia que sería un solo sistema gobernante, una organización económica integrada y racionalizada, y una omnipresente matriz cultural, la que imbuye la comprensión Bolivariana del poderío y el potencial de una América unida.
Los Dreamers y el sueño desechable
Estudios Sobre Las Culturas Contemporaneas, 2013
Estados Unidos venera su origen inmigrante, pero se está hundiendo en un sentimiento antiinmigrante extraordinario. Por primera vez en su historia moderna, se está convirtiendo en una nación hostil hacia los recién llegados. En este texto originalmente publicado como capítulo del libro El despertar del sueño americano, se muestra cómo el tono negativo y las prácticas antiinmigrantes de hoy en día amenazan la estabilidad social y económica de un país que se hizo grande gracias a los mismos extranjeros, quienes arribaron en todas sus épocas para trabajar en los oficios más duros y necesarios, permitiendo el progreso de los que llegaron antes.
Sueños y elaboración de duelos
Affectio Societatis, 2010
I "Cuando murió, hacía mucho que su vida había concluido, pero ante su muerte todo el pasado volvió a despertarse en mi intimidad"(1) Leer La interpretación de los sueños desde la perspectiva del proceso de elaboración de duelo, constituye, como es obvio, uno de los abordajes posibles de dicha obra. Ya en el prólogo a la segunda edición, de 1908, Freud señala que una vez terminado su libro pudo comprender que éste era su reacción frente a la muerte del padre, acaecida el 23 de octubre de 1896. Podemos afirmar que ese proceso tardó tres años e incidió enormemente en el ritmo de escritura del libro. Es preciso recalcar que el interés de Freud por el tema de los sueños es anterior a la muerte de su padre. De manera algo informal e íntima compartía sus inquietudes teóricas al respecto y le hacía partícipe de los sueños que iba analizando a su amigo de Berlín, Wilhelm Fliess. Tanto es así que el primer sueño que Freud sometió a una interpretación detallada, data de julio de 1895 y, es el famoso sueño de la inyección de Irma (2).
Las representaciones de la historia socialmente compartidas tienen gran influencia en la construcción de identidad de un colectivo. Su impacto es esencial en las relaciones interétnicas para la convivencia con igualdad de derechos. La intención de este trabajo es presentar en una modalidad narrativa y desde una metodología de estudio relacional (Hosking, 1999), un evento de significación colectiva que ha tenido escaso espacio para el análisis de su resonancia en la habilitación de un posicionamiento equitativo de identidades étnicas, nacionales y transnacionales o supranacionales. Se presentará una perspectiva diacrónica que permite articular la identidad social, el sentido de pertenencia y las perspectivas cognitivas sobre las relaciones intergrupales entre residentes bolivianos de diferentes generaciones en Córdoba, testigos o conocedores del asesinato de nueve estudiantes de barrio Jardín el 4 de diciembre de 1975, delito que fue declarado de lesa humanidad con sentencia firme. En primer lugar, se hará referencia al suceso con detalles y lectura de sentencia. Seguidamente, se relatarán vivencias relevantes de testigos cercanos, a través de entrevistas grabadas y/o personales. Finalmente, se presentarán testimonios de dos jóvenes estudiantes de nacionalidad boliviana y peruana respectivamente, que residen en nuestra ciudad. Sus relatos acerca de sus experiencias de interrelación en calidad de migrantes intrarregionales serán puestos a dialogar con la situación de los jóvenes asesinados. Esta presentación intenta recordar y “decir” el dolor que hermanó a locales y migrantes en el tiempo de la más feroz impunidad. Cinco ciudadanos bolivianos, uno peruano y tres argentinos. El sobreviviente, hermano de una de las víctimas, pudo “decir” por primera vez, en una entrevista periodística, recién después de treinta y cuatro años de lo sucedido. En las colectividades migrantes el recuerdo del evento no es un tema de abierta conversación, ¿tal vez el resabio del “algo habrán hecho”? En la práctica profesional comunitaria, clínica y organizacional, las habilidades interculturales son esenciales y su desarrollo solo posible a través de la interrelación. Este trabajo compromete directamente la subjetividad de la autora en cuanto relacionada a algunos de sus protagonistas y perteneciente a una de las colectividades migrantes a las que pertenecían las víctimas. Esta narración del asesinato de estudiantes extranjeros y locales en un mismo suceso, impune por décadas, surge de una reflexión crítica que busca ser un aporte para desactivar diferencias estigmatizadoras.
Con este artículo pretendo resaltar el valor de la subjetividad en relación con el Calderón de Pier Paolo Pasolini, y aquello que en la obra propone como representación del Cuadro de las Meninas De Velazquez, haciendo evidente a través de mi propia subjetividad la conexión existente entre la obra escrita por Pasolini y las experiencias recopiladas por Giorgio Agamben en Lo que queda de Auschwitz teniendo en cuenta la incidencia de la Segunda Guerra Mundial en la vida del creador del Calderón. De igual manera, busco destacar como la manera particular de “mirar” nos puede llevar a ver lo que deseamos ver. Pero que no asumimos que vemos.
La serie de sueños que aquí presento forma parte de una serie mayor a la que todavía añado de vez en cuando algunos de los sueños que tengo. Se trata de una investigación sobre los sueños. La primera fase de toda investigación es una descripción de los hechos, en este caso, de los hechos soñados. La exposición de los sueños propios ante un público ajeno a ellos, si es que de verdad se los quiere exponer, requiere de una honradez brutal, a fin de que el resultado de tal exposición sea algo más que un mero juego para pasar el rato. Con esta clase de material, más que con cualquier otro, exponer significa exponerse. Es clara la cualidad simbólica de muchas de las imágenes de estos sueños, como por ejemplo la imagen de la madre, cuyas características y situaciones presentadas en estos sueños no se corresponden con la vivencia de la madre real, no onírica. Tras la lectura de una serie de sueños como esta, el lector podrá creer que ha intuido algunas cosas, opinará sobre otras y se equivocará acerca de la mayoría de ellas, pero, por mi parte, puedo asegurarle que lo que ha leído ocurrió tal como lo he narrado. Investigar algo es lo contrario de creer que ya se conoce algo.
Desde su comienzo, la Unidad de Asesoramiento Estudiantil (actualmente integrada en la Unidad de Apoyo a la Enseñanza) buscó ser una estructura que funcionara como "sostén del estudiante inmerso en la actual situación de masificación y facilitara su proceso de aprendizaje en el ámbito de grado y su formación integral como psicólogo" ( Proyecto de Creación UAE. Aprobado por CSE, 1997). En este trabajo analizamos las características de la tarea de orientación de estudiantes universitarios en los diversos escenarios de formación.