La viruela en el Estado de Chiapas (México), 1859-1921 (original) (raw)
Related papers
La epidemia de viruela de 1794-1795 en Chiapas y Guatemala
Revista Pueblos y fronteras, 2022
Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en mar-cha una campaña sanitaria que consistió, por un lado, en adaptaciones regionales y locales de las disposi-ciones emitidas por la Corona española desde el decenio de 1780 con la finalidad de erradicar este mal y, por otro lado, en iniciativas originales emprendidas por los funcionarios y médicos guatemaltecos. Interesa aquí determinar las medidas que se adoptaron para atender a la población afectada y la participación de los subdelegados, alcaldes mayores, corregidores y párrocos en la aplicación de la campaña, y finalmente, los alcances que estas acciones tuvieron en la intendencia de Chiapas y el occidente de Guatemala
La viruela en Tabasco: impacto y medidas preventivas (1890-1915
El propósito de este artículo es exponer las medidas implementadas en un contexto local (el caso específico de Tabasco) ante el impacto de las epidemias de viruela a fines del siglo XIX y principios del XX, en el ámbito de nuevas estrategias de control como política pública y médica para reducir la mortan-dad. Esta revisión permitirá conocer la manera en que se ejecutaron medidas que tuvieron efectividad en espacios lejanos de la capital mexicana, a pesar de difíciles condiciones, como la dispersión demográfica, el poco control estatal, la falta de protocolos médicos estandarizados, el abundante calor, la falta de caminos y la preponderancia de los medios de transporte fluviales.
Resumen: En este artículo el objetivo es analizar las medidas que se tomaron en el Estado de Campeche para la prevención y combate del brote de viruela que se presentó en 1875. Es importante conocer algunos aspectos del pensamiento médico de este periodo a partir de las recomendaciones que se daban ante la aplicación de la vacuna y las acciones que el gobierno estatal implementó en la capital y hacia el interior con relación a la viruela. En este caso, fue necesaria la revisión del fondo documental de salubridad pública del Archivo General del Estado de Campeche y la prensa escrita de la época, principalmente el periódico oficial La Discusión.
Los tiempos de viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840, 1903)
Desacatos Revista De Antropologia Social, 2013
Hasta antes de mediados del siglo xx la viruela era una de las enfermedades epidémicas más recurrentes en la nación mexicana. En este contexto, el estudio de las vivencias de mortalidad de los años 1830, 1840 y 1903 en una comunidad tlaxcalteca del Altiplano Central mexicano, San Bernardino Contla, permite identificar la incidencia de dos de las principales medidas de prevención, en su momento la inoculación y posteriormente la vacuna; asimismo, la valoración de la existencia o inexistencia de crisis de mortalidad como el referente específico para evaluar la aceptación o el rechazo del antídoto en un entorno rural pueblerino. Por último, el análisis de las pirámides de defunciones por sexos y edades nos ilustra cuáles eran los grupos de población con el mayor riesgo de contraer el virus.
Estudios de Historia Novohispana
Este texto analiza el impacto demográfico de las epidemias de viruela antes y después de la introducción de la variolización y vacunación a fines del periodo colonial en tres asentamientos localizados en el sur de la provincia de Coahuila: Parras, Patos y El Álamo. La fuente principal de este estudio son los libros de entierro de las tres parroquias. Se revisa el contexto histórico-geográfico del espacio de estudio, la etiología de la viruela, su diagnóstico diferencial y los antecedentes de la variolización y la vacunación. El impacto de las medidas preventivas en el número de muertos se midió con el índice Del Panta-Livi Bacci. Se concluye que la variolización y la vacuna impactaron de manera diferenciada de acuerdo con el contexto socioeconómico de cada asentamiento y su proximidad a los centros de poder administrativo eclesiástico y civil, donde la promoción de ambas medidas de prevención era más eficaz.
Revista de Historia, 2022
En 1803, por disposición del rey Carlos IV de España, se organizó una expedición para llevar a sus territorios en América la vacuna contra la viruela. Dicha expedición estuvo a cargo del médico Francisco Xavier Balmis, quien llegó a la Nueva España en 1804 para después zarpar con rumbo a las Filipinas. Misiones secundarias fueron enviadas a Tabasco, Oaxaca, Guatemala y Chiapas. En las páginas siguientes se analiza la forma en que se organizó la subexpedición que llegó a la intendencia de Ciudad Real de Chiapa, poniendo especial atención en el papel que jugó el clero en su aplicación, así como en las dificultades que enfrentó.