Urbano y rural: diferencias en la alimentación de los hogares argentinos según nivel de ingreso y área de residencia (original) (raw)

Agrario y no agrario: ingresos de hogares rurales argentinos

2015

Este articulo analiza la evolucion y los cambios en las ocupaciones y en los ingresos agricolas y no agricolas de un grupo de pequenos productores de las provincias de Chaco y Misiones, Argentina. A partir de una encuesta realizada en 2000 y 2007, se construyo una tipologia de hogares definida por la supremacia de la fuente de percepcion de ingresos, que hizo posible examinar la composicion de los ingresos. Entre los hallazgos destaca un incremento de los hogares pluriactivos. Dicha tendencia esta acompanada por un mejoramiento de los ingresos procedentes de la actividad predial y por la especializacion de las tareas.

Desigualdades sociales en el consumo de verduras y frutas según características de los hogares argentinos

Salud Colectiva, 2022

El bajo consumo de verduras y frutas contribuye al aumento de la carga de enfermedades no transmisibles. Con el objetivo de analizar cómo inciden distintos factores en el consumo de verduras y frutas frescas se realizó un estudio observacional, correlacional y transversal con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se estimó el consumo aparente de verduras y frutas frescas, en gramos de peso neto. Se realizó un análisis descriptivo bivariado y uno multivariado a partir de regresiones lineales múltiples. El consumo aparente de verduras y frutas frescas está muy por debajo de lo recomendado, los menores consumos se observaron en hogares de menores ingresos, con menor clima educativo, sin adultos mayores, con menores de 14 años, con jefatura masculina y que residen en la región del nordeste argentino. Conocer las desigualdades sociales en el consumo contribuye a la planificación de políticas que garanticen la seguridad alimentaria y nutrición.

Diferencias Entre Ámbito Rural y Urbano

2014

Consumo de bebidas alcohólicas Binge drinking Adolescente Factores asociados Población rural Población urbana r e s u m e n Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores asociados al consumo de riesgo de alcohol entre los jóvenes de la Cataluña Central durante el curso 2011-2012 según el ámbito de residencia. Método: Estudio transversal, con una muestra de 1268 alumnos de 4 • curso de ESO de la Cataluña Central. Resultados: El consumo de riesgo de alcohol es superior en los jóvenes que viven en un ámbito rural (59,6% versus 49,8%). Las borracheras de hermanos y amigos, tener expectativas positivas frente al consumo y haber comprado alcohol se asociaron al consumo de riesgo. En el ámbito rural se asociaron la situación familiar de convivencia diferente a la biparental y el bajo nivel académico, y en el ámbito urbano el alto nivel socioeconómico. Conclusiones: El consumo de riesgo de alcohol es muy superior entre los jóvenes del ámbito rural. Los principales factores asociados son los consumos de figuras del entorno familiar y escolar.

Comparación del consumo de alimentos de niños que habitan una zona urbana y una rural en la población de Arandas, México

Archivos Latinoamericanos De Nutricion, 2016

Comparación del consumo de alimentos de niños que habitan una zona urbana y una rural en la población de Arandas, México RESUMEN. El objetivo del presente trabajo fue comparar el consumo habitual de alimentos de niños en una zona urbana y otra rural en la población de Arandas, México.En un estudio transversal se incluyeron 196 niños de cinco a doce años que asistían a escuelas de educación preescolar y escolar. Se recabaron datos sociodemográficos, se realizó evaluación antropométrica y del consumo de alimentos, mediante dos encuestas alimentarias de recordatorio de 24 horas y otra de frecuencia de consumo de alimentos. Se compararon las características generales y del consumo de alimentosentre niños procedentes de zona rural y de zona urbana con las pruebas t de Student y chi cuadrada. El número de miembros por familia fue superior en zona rural, mientras que el ingreso familiar y el gasto en alimentación fueron superiores en zona urbana. No identificamos diferencias en la distribución del IMC, índice talla para la edad, ni en el consumo de energía y nutrientes entre zonas urbana y rural. El consumo de frutas y productos de origen animal fue más común en zona urbana, mientras que el de cereales y leguminosas fue más común en zona rural. Existen diferencias en el consumo de alimentos en estas poblaciones, con mayor consumo de alimentos considerados como tradicionales en zona rural y de alimentos de origen animal en zona urbana. Es importante identificar estas diferencias en vista de la transición nutricio alimentaria en la que se encuentra el país. Palabras clave: Consumo de alimentos, niños, zona urbana, zona rural, transición alimentaria. SUMMARY. Comparison of foodconsumption in children living in an urban area and a rural population in Arandas, Mexico. The objective of this study was to compare the habitual food intake of children in urban and rural areas in the town of Arandas, Mexico. In a cross-sectional study 196 children from five to twelveyears,attending preschool and school education were included. Sociodemographic and anthropometric data were collected, as well as food consumption using two dietary surveys of 24-hour recall and a food frequency consumption questionnaire. General and food consumption characteristics among children from rural and urban areas were compared with Student t test and chi square. The number of members per household was higher in rural areathan in urban area, while household income and expenditure on food was higher in urban area. There were no differences in the distribution of BMI, height for age index, or the consumption of energy and nutrients between urban and rural area. The consumption of fruits and animal products was more frequent in urban area, while cereals and legumes were more common in rural area. There are differences in food intakein these populations, with increased consumption of foods considered traditional in rural area, and animal foods in urban area. It is important to identify these differences in view of the currentnutritional and epidemiologicaltransition of the Mexican population.

Densidad energética y diversidad de dietas en hogares rurales y urbanos de México e ingreso familiar (1992–2002)

RESUMEN Objetivos: Describir los cambios de 1992-2002 en la disponibilidad de energía en las dietas de los hogares rurales y urbanos de México, según la densidad energética (DE) y el ingreso per cápita. Material y métodos: Se analizaron encuestas de ingreso/gasto del Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática en mues-tras representativas (> 10,000 hogares) de poblaciones urbana y rural (< 2500 hab.). Se cálculo la media de energía (kcal) per cápita por día de porción comestible de alimentos comprados, producidos o intercambiados durante 7 días (Tablas US. Dep. Agric., US) según la DE (calorías/100 g). Resultados: La media de energía (ingreso familiar en ambos hogares. Conclusiones: Los cambios dietarios descritos están asociados a la urbanización y al nivel del ingreso familiar y podrían estar relacio-nados con la epidemia de obesidad. SUMMARY Objective. To describe changes in sources of energy of diets available in urban and rural households of Mexico from 1992...

Consumo de Alimentos Fuera del Hogar en Argentina. Relevancia de la Composición Demografica y Tipología de los Hogares

Población y Salud en Mesoamerica, 2013

Con el crecimiento económico experimentado por Argentina en los últimos años se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras características de los hogares y sus interrelaciones han sido también propuestas como relevantes sin que se haya profundizado su estudio. Para cubrir esa laguna, el objetivo del presente trabajo es conocer la relación entre el tamaño, la composición y el tipo de hogar sobre el consumo de AFH para el período 2004-2005, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/05. El análisis se aplica a la provincia de Santa Fe, en Argentina, una de las de mayor importancia económica y demográfica del país. Metodológicamente se aplica un modelo Logit para utilizar sus predichos y los efectos de cada variable sobre la probabilidad de compra. Los resultados indican la relevancia que tiene el tamaño, medido en términos de cantidad de miembros; la composición en función de grupos etarios y género, así como el tipo de hogares.También denotan diferencias en los patrones de consumo según las características analizadas. Se concluye sobre la relevancia de tomar en cuenta los resultados obtenidos para el diseño de programas y políticas específicas, tales como las de prevención de la salud, control de la obesidad y nutrición infantil.

Diferencias en el gasto alimentario según características socioeconómicas y de seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Medellín

Antecedentes: la proporción de gasto alimentario en el hogar con respecto al gasto total es un indicador inverso del bienestar. Objetivo: analizar las diferencias en la proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín según características socioeconómicas y clasificación de seguridad alimentaria y nutricional. Materiales y métodos: estudio transversal, en 3008 hogares de Medellín participantes en el Perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Medellín-2015. Se analizó el gasto alimentario según seguridad alimentaria, características del jefe del hogar, ubicación de la vivienda, estrato socioeconómico y lugar de compra. Se aplicaron las pruebas estadísticas ji al cuadrado, Spearman y regresión logística ordinal. Resultados: los hogares clasificados con inseguridad alimentaria presentaron alta proporción de gasto alimentario (p=0,000). Se encontró una relación inversa entre la proporción de gasto alimentario e ingreso y nivel educativo del jefe del hogar (p=0,00). También, mayor probabilidad de alta proporción de gasto alimentario en los hogares de estrato socioeconómico bajo (p=0,00) y localizados en el área rural (p=0,00). Hogares con mayor proporción de gasto alimentario hacen mayor uso de tiendas locales para comprar alimentos (p=0,00). Conclusión: hay mayor proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín con estrato socioeconómico bajo, ubicados en zona rural, con bajo nivel educativo del jefe del hogar y que compran en tiendas locales.