Extensión, docencia e investigación como estrategia para abordar la Educación Alimentaria Nutricional en el nivel inicial (original) (raw)
Related papers
Universidad en Diálogo: Revista de Extensión
El siguiente artículo otorga voz a los diferentes actores involucrados en el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) En tus aventuras ¡frutas y verduras!: promoción del consumo en el nivel inicial, en el marco de un trabajo final de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral. La publicación permite efectuar un análisis del impacto de la extensión a lo largo de tres años consecutivos, siendo la educación alimentaria nutricional el hilo conductor de cada actor involucrado. A través de distintos recursos metodológicos se relevaron voces de niños y niñas del nivel inicial, de sus familias, de docentes, de personal directivo de las instituciones y, por último, de personas voluntarias extensionistas e investigadoras. El PEIS impactó en las personas participantes, transformando a cada una de ellas, fortaleciendo saberes, estableciendo vínculos, aprendizajes, valores, recursos y estrategias, además de la reflexión sobre la actividad de extensión propiamente d...
Antecedentes: la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia ejecutó entre 2013-2014 la Estrategia de información y comunicación sobre etiquetado nutricional de los alimentos, para contribuir con la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, financiada por la Secretaría de Salud de Medellín. La ejecución y evaluación de esta Estrategia mediante extensión universitaria permitió este proceso de sistematización desde la óptica de 26 estudiantes participantes. Objetivo: sistematizar la experiencia de los estudiantes participantes en la ejecución de la Estrategia, con el fin de reconocer los aprendizajes generados en ellos. Materiales y métodos: investigación cualitativa mediante la metodología de sistematización retrospectiva de experiencias, la pregunta orientadora fue ¿qué aprendizajes se generaron en los estudiantes, como resultado de su participación en la ejecución de la Estrategia? El sistema categorial se construyó a partir de información recolectada mediante grupo focal, entrevista semiestructurada y Facebook®. Resultados: se analizaron tres categorías: motivaciones, dificultades y aprendizajes, y emergió una nueva: concepción de educación. Conclusiones: involucrar a los estudiantes en procesos de extensión genera en ellos aprendizajes significativos, pertinentes y en contexto, favorece el desarrollo de competencias críticas, reflexivas y propositivas frente a su quehacer, y les permite comprender la educación como un proceso bidireccional y reflexivo.
+E, 2017
Este artículo describe las intervenciones que se realizaron en el marco de un Proyecto de Extensión en Educación Experiencial de la Universidad Nacional del Litoral. La misma convocó a los alumnos avanzados que realizan las prácticas profesionales de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. El proyecto tiene por objeto la promoción de una alimentación saludable a través de propuestas didácticas y lúdicas e involucra diferentes ejes: sobre alimentación saludable e higiene de manos y de los alimentos en el nivel inicial.El artículo abordará las tres etapas que insumió el proyecto: capacitación y vinculación de los agentes (equipo extensionista, docentes, no docentes, alumnos de prácticas profesionales y familias), construcción de recursos didácticos con contenidos de nutrición y paralelamente una etapa de interacción e implementación de las actividades con la comunidad. Asimismo, se dará cuenta de los logros y dificultades que implicó su desarro...
+E: Revista de Extensión Universitaria
Plantear una mayor articulación e integración de las tres funciones básicas de la universidad constituye no solo un ideal, sino una necesidad a la que se debe prestar atención. Este artículo propone visibilizar la articulación de proyectos de extensión y trabajos de investigación de alumnos, con el fin de promover una sinergia y convergencia entre ambos. Desde ese lugar, se relata el trabajo de una tesinista de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral, que desarrolló su investigación en el marco de una Práctica de Extensión de Educación Experiencial en la que participaron docentes, alumnos y tutores de la Licenciatura, junto a alumnos, docentes y directivos de una escuela de educación media para adultos de Santa Fe. Las acciones coordinadas de los distintos actores posibilitaron estrechar vínculos con la comunidad, acercando a los estudiantes universitarios a situaciones reales. La investigación realizada permitió valorar facilitadores y obstaculizadores p...
2018
La extensión es una función sustantiva de la universidad, que se enmarca en un espacio de cooperación con otros actores de la sociedad de la que es parte. Este ámbito debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y está vinculado a la función social de la educación superior: la democratización social, la justicia social y el derecho a la educación universal; se materializa a través de acciones concretas con organizaciones sociales, organizaciones gubernamentales y otras instituciones de la comunidad, desde perspectivas preferentemente multi e interdisciplinarias. Las acciones de extensión deben desarrollarse desde un enfoque interactivo y dialógico entre los conocimientos científicos y los saberes, conocimientos y necesidades de la comunidad que participa. En este ámbito, un importante tema de discusión es cómo incluir a la función de extensión en los tradicionales dispositivos pedagógicos, es decir, cómo 'curricularizarla'. La curricularización de la Extensión Universitaria es una estrategia para incorporar las actividades de extensión a la cotidianeidad de la labor
Agentes multiplicadores de Educación Alimentaria Nutricional en nivel inicial
2020
The present work describes the interventions that were carried out within the framework of a Territory Outreach Action Project (AET by its initials in Spanish), run by professors and students of the Degree in Nutrition from the School of Biochemistry and Biological Sciences at El Litoral National University. The project was developed along with teams of directors, teachers and school assistants from the initial level of educational institutions that belong to “Laureano Maradona” Physical Education Center (CEF) N°4, located in the city of Santa Fe, in 2019. The project aimed at training knowledge-spread agents so as to support actions from a comprehensive health perspective, focused on Nutritional Food Education (EAN by its Spanish initials) and on promoting healthy habits and quality of life at the initial level of education. Its development made feedback among all participants possible, which led to the broadening of knowledge and the establishment of links, learning opportunities,...
LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Se presentan un conjunto de reflexiones sobre la Educación Alimentaria y Nutricional en el contexto de la Educación Inicial con énfasis en: el componente nutricional, los hábitos alimentarios, las estrategias didácticas, la cultura alimentaria y las políticas públicas. Como apoyo se desarrolló una investigación cualitativa, centrada en la interpretación de la Educación Alimentaria y Nutricional, los sujetos entrevistados fueron 4 expertos en nutrición-educación, (INN-División de Educación, CANIA y Fundación Bengoa). Para el procesamiento de la información se empleó la teoría fundamentada y el método comparativo continuo (Strauss y Corbin, 2002) con el apoyo en la herramienta de Atlas-ti, versión 5.0. Entre los hallazgos se destacan: la necesidad de un abordaje integral de la alimentación y nutrición en educación; el valor de la dieta para la infancia; los hábitos alimentarios y su relación con los estilos de vida; la importancia de la cultura alimentaria; las acciones que la escuela de emprender y la responsabilidad del Estado en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Descriptores: educación alimentaria y nutricional, educación inicial, hábitos alimentarios, políticas públicas.
+E: Revista de Extensión Universitaria
El equipo interdisciplinario de Nutrición, Veterinaria y Psicología de la Universidad de la República, Uruguay, desarrolla Espacios de Formación Integral desde 2012 en los que participan estudiantes, familias productoras y escuelas rurales. El presente artículo tiene como objetivo rescatar los aportes que estos Espacios vinculados al medio rural realizan a la formación de los Licenciados en Nutrición tomando el período desde su creación hasta 2019. Los Espacios son dispositivos que apuntan a favorecer la articulación de enseñanza, extensión e investigación en el proceso formativo de los estudiantes, promueven el pensamiento crítico y propositivo, y la autonomía de los sujetos involucrados. Para dar cuenta de ello, identificaremos la relevancia de la formación disciplinar para luego consolidarla en el encuentro con otras disciplinas y saberes. La importancia del análisis de la situación alimentaria nutricional desde una visión integral y los marcos conceptuales de seguridad y soberan...
El presente estudio se basa en la caracterización descriptiva de un conjunto de parámetros para el abordaje de la Educación Alimentaria y Nutricional en el Nivel de Educación Inicial, enmarcado en el desarrollo y pertinencia de un Programa de Servicio Comunitario, el cual se ejecutó entre octubre 2012 y marzo 2013, en una institución pública ubicada en Petare-Estado Miranda. Para el desarrollo de la investigación se contó con 7 participantes quienes intervinieron en la institución durante 14 semanas desarrollando un conjunto de acciones y estrategias didácticas para la promoción de hábitos saludables de alimentación en 176 niños y niñas de edades entre 3 a 6 años (70,11% del total). Se elaboró una Matriz DOFA y MAFE de acuerdo a lo propuesto por Ponce (2006), un registro de indicadores antropométricos, encuesta de frecuencia de consumo (Fundación Bengoa 2005) para el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y al final de la intervención se aplicó el instrumento de Registro de Observación elaborado en el marco del proyecto “laloncherademihijo.org” coordinado por la Fundación Bengoa. Adicionalmente se administró el instrumento a 4 instituciones públicas Nacionales y 2 Estadales ubicadas en el mismo contexto socioeconómico, dichos registros se agruparon en Niveles de Dominancia de acuerdo (Martínez, 2004). Los resultados arrojaron: a) alimentación con alta presencia en cereales y baja frecuencia en verduras, hortalizas y frutas, b) el índice Talla/Peso ambos sexos: 28,41% sobre la Normal, 55,11% Normal, 16,47% Déficit, se destaca el índice de sobrepeso en niñas (92) 40,22% y el déficit de talla en varones (84) 22,61%, d) Las instituciones públicas Nacionales (4) y Estadales (2) expresan Niveles de Dominancia BAJO en las categorías: Promoción de hábitos saludables, Pedagogía de la alimentación y Evaluación nutricional; solo las Instituciones Estadales presentan Niveles de Dominancia ALTOS en las categorías: Organización escolar e Higiene y cuidado del niño, y e) el programa de servicio comunitario fortalece aspectos vinculadas a la organización escolar, la rutina diaria, la pedagogía de la alimentación y el perfil del docente. Se recomienda incluir en el programa actividades físicas y mayor corresponsabilidad de la familia en la alimentación saludable del niño y la niña.