La antropología en Andalucía entre el inicio del Estado de las Autonomías y el comienzo del nuevo milenio (1981-2001) (original) (raw)
Related papers
La revista Demófilo y la antropología cultural en Andalucía
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2002
y nacida en 1987, Demófilo enlaza con su predecesora en el siglo XDC, El Folklore Andaluz, del movimiento sevillano de estudio científico del folklore que animara sobre todo Antonio Machado y Álvarez. Demófilo tiene como objetivos básicos «rescatar, analizar y difundir la cultura tradicional andaluza» y va dirigida especialmente a centros de enseñanza media y universidades de Andalucía, así como a instituciones interesadas en la cultura tradicional de la región, como museos y asociaciones de defensa del patrimonio cultural. Los autores incluyen también en este artículo un resumen de los números monográficos de la revista publicados hasta la fecha. Palabras clave.-Folklore andaluz, Antonio Machado y Álvarez, Cultura tradicional andaluza. SUMMARY Published since 1987 by the Machado Foundation, of Seville, Demófilo represents the resumption of scientific folklore studies in the late 19'^ century championed by Antonio ^ Cuando ya estaba redactado este artículo se ha producido un hecho decisivo para la continuidad de Demófilo. Revista de cultura tradicional de Andalucía. El profesor S. Rodríguez Becerra, director de Demófilo desde su fundación, ha sido cesado en sus funciones por la Comisión Ejecutiva de la Fundación Machado, editora de la revista, a pesar del reconocimiento que contaba entre suscriptores y lectores, de que reiteradamente el Patronato de la Fundación se pronunciara en el mismo sentido y de que el año 2001 le fuera otorgado expresamente a Demófilo el «Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela». M. "* del Carmen Medina San Román, secretaria de redacción, renunció posteriormente a su cargo. Todo parece indicar, al día de la fecha, que Demófilo, al menos en su primera época, ha muerto. La responsabilidad corresponde única y exclusivamente a los que tomaron esta grave e injustificada decisión. Si, como se anuncia, Demófilo inicia una tercera época, confiamos en que siga cumpliendo los fines para los que surgió y le deseamos larga vida.
La antropología española del último tercio del siglo XIX
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1986, XLI, pp. 211-236
La antropología española del último tercio del siglo XIX a través de las revistas culturales de la época • Señalemos, por último, que la importancia de estas revistas, sobre todo de las tres principales, ha sido apreciada y resaltada en la mayor parte de las 4 Juan LóPEZ MORILLAS, El krausismo español (México: FCE, 1956), 9. s Iris M. ZAVALA, op. cit., 188. 6 LóPEz MORILLAS, op. cit., 190. 7 También se ha revisado la Revista Internacional, propiedad de los mismos editores de La España Moderna, que acaba refundiéndose en ésta tras un año de vida (1894). Los artículos que publica no interesan en nuestro trabajo.
Arguedas y los inicios de la antropología contemporánea en España
2011
argueDas y los inicios De la antropología contemporánea en españa Resumen Arguedas llegó a España en 1958 con la intención de realizar un trabajo de campo etnográfico que le sirviera como base para presentar su tesis doctoral. En este artículo se analiza cómo se gesta la obra Las comunidades de España y del Perú con la que Arguedas intentará comprender la vida campesina castellana en comparación con la andina, así como las discusiones teóricas que se plantean en dicha obra. Igualmente, en el artículo se analizan cuáles fueron sus aportaciones al nacimiento de la antropología española contemporánea y sus posibles déficits.
Exvotos de Andalucía: perspectivas antropológicas
Gazeta de Antropología, 1985
Las promesas y los exvotos constituyen formas fundamentales del intercambio simbolico con lo sobrenatural en la religion popular. Aqui se analizan varios tipos de exvotos, en su relacion con la enfermedad y la curacion por intermediacion de Cristo, la Virgen o los santos.
Historia de la espeleología en Andalucía
EL KARST DE ANDALUCÍA , 2008
La humanidad ha tenido contactos con las cavernas desde casi su mismo origen. Estas han supuesto un cobijo y refugio seguro ante el clima adverso y los depredadores. Más tarde con la ola de frío producida por las glaciaciones cuaternarias las cuevas se presentan como un refugio ideal. Sin embargo el testimonio del arte parietal paleolítico, así como otros vestigios, demuestran una atracción mucho más allá que el simple uso funcional del espacio subterráneo. Un esqueleto humano encontrado en la zona profunda de la Cueva de la Pileta (Benaoján) presupone una exploración en época Neolítica aunque desconozcamos con qué finalidad. La romanización nos trae un uso hidráulico de las cavernas, sobre las que se actúa para canalizar las aguas de las surgencias y cuevas cercanas a poblados y ciudades. Durante la Edad Media se forjan las grandes leyendas en torno a las cuevas. Son los respiraderos del infierno, moradas de demonios y dragones. En Andalucía estas leyendas arraigan y perduran hasta mezclarse con las de origen árabe. Data de esta última época la leyenda que sobre la Cueva de Belda (Cuevas de San Marcos) se ha conservado, y en la que se relata que semejante antro era la morada de un ser demoníaco que aterraba a la comarca, hasta que un día, un fraile del pueblo exorcizó el lugar consiguiendo que tal ser desapareciera para siempre. Todo este tipo de leyendas están muy influenciadas por la religión cristiana que alienta, en el pensamiento de la época, la ubicación del infierno en las entrañas de la tierra y que por tanto,consideraba a las cuevas como "respiraderos del infierno". Otro singular episodio es el de Don Quijote en la Cueva de Montesinos que, al perecer, podría ser la famosa Sima de Cabra (Córdoba). Aquí se relata, cómo el arrojado Montesinos se aventura a la exploración del antro sujeto con una cuerda por la cintura. Más tarde este interés por las cavernas fue recuperado por los románticos, y poco después pasaron a ser objetos de interés de científicos y exploradores. En la actualidad las cuevas son,además, objeto de interés deportivo, recreativo y también de interés turístico.
Introducción: antropología en Asturias
Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 2020
Este texto y la sección especial que introduce tienen un triple objetivo. Por una parte, se intenta describir qué se ha hecho desde la antropología social y cultural en Asturias, tanto a nivel de investigación como de organización formal. Por otro lado, trata de responder a qué se está investigando hoy en día en la región. Por último, se ambiciona conectar estas investigaciones antropológicas hechas en Asturias con la teoría antropológica más actual para contribuir a crear un horizonte de institucionalización y profesionalización de la disciplina en la región.
Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía, 2021
El presente artículo pretende realizar una aproximación al interés por los estudios sobre la historia del Folklore y la Antropología, tanto en Andalucía como en el resto de las regiones españolas, entre las décadas de 1970 y 1990. Estos años, que vieron el paso del régimen franquista al constitucional y la consolidación del mismo, serían los del inicio del asentamiento de la disciplina antropológica en el contexto académico español, siendo Andalucía una de las comunidades autónomas en las que dicho proceso de asentamiento se iniciara antes, primero en la Universidad de Sevilla y posteriormente en la de Granada. This article tries to approach the interest in the studies about the history of Folklore and Anthropology, in Andalusia as well as in the rest of Spanish regions between the decades of 1970 and 1990. These years, which witnessed the change from Franco's regime to the constitutional one and its consolidation, would be the ones for the beginning of the settlement of the anthropological discipline in the Spanish academic context. Andalusia was one of the autonomous communities where such a settlement process began before, first in the University of Seville and then in the University of Granada.