Historia, ficción e identidad en el cine de propaganda franquista (original) (raw)

La nación como espejismo histórico en el primer cine franquista

Los fastos de la victoria nacional consumada el primero de abril de 1939 se prolongaron, como es bien sabido, durante meses!. Todas las ciudades ocupa-das (liberadas, según el discurso nacional) tiempo antes, renovaron sus celebra-ciones, pues en ellas resonaba el triunfo total. Los actos de homenaje, las misas de campaña, las conmemoraciones en lugares de memoria y los desfiles, ocupa-ron una buena parte de la actividad nacional en la vida, y asimismo, lo hicieron en la propaganda radiofónica, periodística, literaria y cinematográfica. No todas estas celebraciones, empero, tuvieron los mismos acentos porque la significa-ción de cada una de ellas difería de las otras en función de militancias históricas, incidencia de la revolución social o la resistencia popular, el anticlericalismo y la persecución religiosa o el nacionalismo. Las tres capitales de la República, caí-das sucesivamente en período tardío y cercano al fin de la guerra (Barcelona, Madrid y Valencia) son sintomático eje...

Historia e identidad: heroínas en el cine histórico español de los años cuarenta

I Congreso Internacional de Historia y Cine, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, pp. 330-343, 2008

Durante la década de los cuarenta, y en los primeros años de la siguiente, el aparato cinematográfico del franquismo produce una serie de películas de ambientación histórica, con clara tendencia nacionalista y «patriotera» donde se pretende, entre otras cosas, obtener una definición sin matices los conceptos de hispanidad y nacionalcatolicismo que el Régimen asumió en su primera etapa 1 . Así, la historia se convierte en un vehículo de máxima importancia a la hora de legitimar el Régimen y, como veremos más adelante, el cine es un medio ideal de representación dada su popularidad, sus cualidades pedagógicas y ejemplares, además de la identificación, fascinación y expectación que el medio producía. Los años cuarenta del cine español se están estudiando en la actualidad desde planteamientos diferentes y con metodologías renovadoras, apuntando lecturas más complejas en el análisis de una muy amplia y variada filmografía, en algunos de casos de alta calidad y en la que se negocian, con la ideología normativa, vías heterodoxas de identificación y proyección cultural 2 . Por otro lado, entre los estudiosos de esta época de la historia reciente de España, este conjunto de películas de tema histórico se ha constituido como uno de los referentes del cine de la autarquía, ya que sintetiza la idea de la historia, que tanto visual como narrativamente, se adecuaba a los principios de la «Nueva España». Conocido como «celuloide de cartón piedra», «cine de fazaña» o «epopeyas nacional-católicas», la historiografía actual 3 ha vuelto a este corpus cinematográfico para revisar el análisis y trascender los planteamientos descalificadores que, a partir de los años setenta se acuñaron, en un intento radical, pero compresible, de ajuste de cuentas a la producción cinematográfica de la época de Franco 4 .

Revenge: La violencia franquista en el cine de ficción

Historia Actual Online, 2019

espanolEste articulo pretende desvelar como el cine de ficcion, a traves de una muestra de filmes, que abarcan el periodo entre 1975 a 2011, constituye su propia memoria audiovisual de la represion franquista. En su analisis se ofreceran las claves de como se representa a los perdedores de la guerra, a los vencedores, cuales fueron las politicas de la venganza, el dolor de las mujeres, etc., asi como sus elementos contextuales como su recepcion, premios y publico. Tales peliculas nos permiten valorar el caracter constitutivo del imaginario de la sociedad espanola actual acerca de esta epoca y la influencia que ello tiene en la configuracion de una memoria testimonial, reparadora o conciliadora adecuada (o no) en relacion a la Guerra Civil espanola y el primer franquismo EnglishThis article intends to reveal how fiction cinema, through a sample of films ranging from 1975 to 2011, establishes its own “audio-visual recollection” of the repression in Franco´s regime. In its analysis key...

El pasado es una puesta en escena: posmemoria e identidad en el documental y la ficción televisiva española actual

Gómez, Iván-El pasado es una puesta en escena: posmemoria e identidad en el documental y la ficción televisiva española actual, 2020

La relación entre memoria histórica y personal siempre ha sido un tema controvertido y poco pacífico. Historiadores, narratólogos e incluso neurobiólogos discuten sobre la mejor manera de acceder al traumático pasado que suponen hechos como la Guerra Civil o la posterior dictadura franquista en España. La producción audiovisual sobre esos años ha experimentado un auge en los últimos tiempos, fruto tanto de un interés por recuperar la memoria de los cada vez más mayores supervivientes, como de un legítimo intento por reescribir capítulos que algunos pretendían cerrados para siempre, cuando no directamente olvidados. La necesidad de fijar testimonios y sistematizarlos antes de que los protagonistas fallezcan ha animado proyectos muy diversos, acometidos en ocasiones por familiares directos de los protagonistas históricos. Nos referimos a series de televisión como 14 de abril, la República (2011) o La conspiración (2012) y documentales como El muro de los olvidados (Joseph Gordillo, 2008), en donde el director francés trata de encontrar los restos de su abuelo, un maquis fusilado por Guardia Civil en 1946; pero también a películas como Nadar (Carla Subirana, 2008), Pepe el andaluz (Alejandro Alvarado, Concha Barquero, 2012) o el cortometraje “Haciendo memoria” (Sandra Ruesga, 2005), integrado dentro del documental colectivo Entre el dictador y yo (2005). Estos productos establecen un modelo comparable con otros casos, como el argentino o el chileno, que han generado filmes muy similares. El objetivo del artículo es analizar los mecanismos de puesta en escena que utilizan estos documentales para averiguar en qué medida dichos recursos fílmicos refuerzan o desvirtúan, recuperan o inventan, según sea el caso, un pasado (in)accesible. Someteremos las películas a un análisis a partir de los conceptos sobre narración y autoficción, posmemoria, trauma e identidad. Pulsar el estado de la última producción documental española nos permitirá también reflexionar sobre los procesos de mediatización del pasado, siempre afectado por los rigores e inexactitudes de la memoria personal y por el filtro que impone el dispositivo fílmico.

Sin novedad en el Alcázar: historia, imagen y propaganda de un hito del cine bélico franquista -SPANISH-

2013

ABSTRACT ESPAÑOL: El texto es un estudio detallado de la película italo-española “Sin novedad en el Alcázar”, realizada por Augusto Genina en 1940. No sólo se trata de la mayor aportación que el sistema de las coproducciones hispano-italianas deja en el cine español e italiano a principios del franquismo y finales del fascismo, sino también uno de los mejores ejemplos de cine bélico y propagandístico realizados en Europa. -----Cit: Felix Monguilot Benzal, Sin novedad en el Alcázar: historia, imagen y propaganda de un hito del cine bélico franquista, en Julio Pérez Perucha; Agustín Rubio Alcover (eds.), De cimientos y contrafuertes. El papel de los géneros en el cine español. Actas del XIV Congreso Asociación Española de Historiadores de Cine (AEHC). Bilbao, 2013, pp. 163-175. ISBN-13: 978-84-695-9074-4

Historia, identidad y violencia en la no ficción sobre pueblos originarios

Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2020

El trabajo forma parte de una investigación en curso sobre la representación audiovisual de los pueblos originarios en la historia argentina. En él se elabora una síntesis de las producciones cinematográficas de la temática, para luego centrarse en el análisis de documentales realizados entre 2010 y 2020. Sobre estos se sostiene que renuevan la historiofotía (White, 2010), ampliando el repertorio audiovisual sobre la historia argentina del siglo XIX. Se indaga en la construcción de algunos de los temas y motivos recurrentes que presentan, entre ellos: la crítica a la historia y a las fuentes tradicionales; los móviles económicos de la violencia; el racismo social y científico; y el cuestionamiento a los museos.

Memoria, historia y género en las ficciones cinematográficas

Memoria y ciudadanía, 2008

La cuestión de las mujeres late en temas sobre la nación, la identidad, la modernidad, la democracia y la ciudadanía,en la ópera prima cinematográfica de la directora mexicana Busi Cortés, El silencio de . En el filme analizado, la ciudadanía es enfocada como una categoría patriarcal: "quién es 'ciudadano', qué es lo que hace un ciudadano y cuál es el terreno dentro del cual actúa son hechos construidos a partir de la imagen del varón" (Mouffe, 2001: 41). La división tajante entre el mundo de Romelia y el del viudo Román asigna valores diferenciados y fuertemente jerarquizados que devalúan el quehacer presente y el devenir del personaje femenino. Todo esto deriva en una ausencia real de las mujeres dentro del espacio ciudadano. El propósito de este texto es demostrar cómo se viven las luchas por una ciudadanía que presta atención a los movimientos históricos macros, mientras descuida estos mismos derechos ciudadanos en el interior de las casas, en el marco de las vidas privadas. Estos derechos conciernen en particular a las mujeres y empiezan en los vinculados al gobierno de su propio cuerpo y el ejercicio de su sexualidad.