Nota crítica a dos lugares oscuros de Ovidio (Met. XIII 884 y 890) (original) (raw)

Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en "Metamorphoses" de Ovidio

2021

En sus Metamorfoses, Ovidio recrea dos historias vinculadas entre sí por un motivo recurrente: la pasión incestuosa. Byblis, una de las protagonistas femeninas del libro IX, toma consciencia de que ha comenzado a amar de un modo indebido a su hermano; Myrrha, cuya historia tiene lugar en el libro X, se ha enamorado de su padre y accede finalmente a su lecho. Sus historias son dos variantes sobre un mismo motivo, el incesto. Pero no se trata de una mera reiteración, Ovidio gusta de ofrecer variaciones sobre un mismo tema, y no nos hallamos en este caso ante una excepción. Sin embargo, hay rasgos recurrentes en el retrato que Ovidio hace de estas dos mujeres dominadas por un amor incestuoso, que concuerdan con la imagen que nos ofrece de otras mujeres incluidas en este tramo de la obra con las que oportunamente estableceremos paralelos. Dichos rasgos, por oposición a los de los hombres también protagonistas de estos episodios, apuntan a dar cuenta de la actitud que adopta la mujer ant...

Algunos lugares oscuros de las Soledades de Góngora. Notas sobre el pasaje de la cetrería

Bulletin of Hispanic Studies, 2010

El pasaje sobre la cetrería de la Soledad segunda de Góngora está plagado de malentendidos. El presente trabajo está dividido en dos partes. La primera es un análisis estrictamente filológico de algunos de los lugares más oscuros del pasaje, a saber, Soledades 2.786-788, 2.831-836, 2.853-857, 2.863-873 y 2.886-890. La segunda parte es una reflexión de corte filosófico sobre el sentido de estos mismos lugares. Las preguntas que me ocupan son las siguientes: ¿En qué se diferencia la cetrería medieval de la barroca? ¿Hasta qué punto es Góngora un poeta trágico y no simplemente bucólico? ¿Qué lugar ocupa la historia en el poema? ¿Cómo reconciliar la poética del ingenio y la nostalgia de la naturaleza? ¿Qué papel cumple la deformidad en la estética gongorina? Al alternar entre la filología y la filosofía me gustaría superar las limitaciones de ambas disciplinas y practicar una especie de filología filosófica que se ocupe de los detalles del texto sin perder de vista el valor abstracto de las ideas.

Observaciones críticas a los Medicamina Faciei Femineae de Ovidio

Emerita, 1996

In this paper several passages ofOvid's Medicaminajacieijemineae are critically analysed.-Medic. 51 s.: Die age, eum teneros somnus dimiserit artus, candida qua possint ora nitere modo. 51 die age (Sic age N) MABCP¡RL"M"OU Lenz, Kenney a/U : disce age P¡, (disce 1I.1. ¡.m.) proh. Heinsills, Goold (l/id. /965,p. 59) ; ergo age Mycilfus: discite wp probo Marius, Merkel Comienza aqui la segunda parte del poema (versos 51-100), e.e. el recetario. El dístico 51-52 introduce el cambio dc contenido y tono narrativo con respecto a la prímera parte (versos 1-50), a la vez que apunta ya el sentido de la primera receta. Seguramente debido a la brusquedad en ese cambio de tono, editores como Ehwa1d, Lenz, Pérez, Delia Casa y Rosati y algún estudioso como Pohlerrz (1965, p. 135), suponen la existencia de una laguna entre los versos 50 y 51, que explicaría entre otras cosas el controvertido imperativo que abre este segundo bloque, para el que se barajan tres variantes. Pero vayamos por partes. La lectura discite, recogida por un manuscrito de fines del s. Xl[ o comienzos del XIII-el Gothanus Membr. II 120 (G)-y un buen número de códices de las dos centurias siguientes, y'defendida por Marius Niger (y Merke1) dado su paralelismo con la fonna análoga del verso 1, es sospechosa precisamente por dicho paralelo y queda desautorizada al observar que en toda esta segunda * Este artículo, realizado dentro del ProycC'to de Investigación (PB92-0486) «Ovidio: Opera Amatoria Ih> de la DGICYT, es fruto de mi labor de edición del texto de los l\JJedicamina, que aparecerá en la coleccÍón «Alma Maten> (CS.J.C, Madrid). Conste mi agradecimiento a los miembros de dicho Proyecto, así como a los profesores R. Carande y J. Solana, por sus sugerencias y ayuda.

“Cadmo y los peligros de la mirada en Ovidio, Metamorfosis III”, CIRCE 11, 2007, pp. 225-232

CIRCE 11, pp. 225-232 , 2007

El episodio de Cadmo abre el libro III de las Metamorfosis de Ovidio, que presenta una serie de relatos cuyo eje es la profanación de ciertas normas vinculadas con determinadas creencias y rituales. Dichas transgresiones culminan con la muerte o con la transformación de sus protagonistas, como lo muestran los relatos de Acteón, Sémele, Tiresias, Narciso y Penteo. A su vez, el ciclo tebano que inaugura la historia de Cadmo se extiende hasta el libro IV, en donde se cierra con la metamorfosis de ese personaje en serpiente.

El tópico de las cien bocas en la obra de Ovidio

Anales de Filología Clásica, 2017

El tópico de las ‘cien bocas’ es considerado por la retórica como fórmula de inefabilidad y como expresión de modestia simulada. Este lugar común apa- rece en cuatro de las obras de Ovidio (Ars amatoria, Metamorphoses, Fasti y Tristia) que pertenecen a distintos géneros literarios y a distintas condiciones de producción. Analizaremos los pasajes (Ars 1.435-436; Met. 8.533-535; Fast. 2.119-124; Tr. 1.5.53-56) para comprobar que Ovidio usa esta fórmula con una función conectora entre las obras y orientadora de la lectura: dentro del tópico se advierte una gradación en el número de bocas que asciende en cada manifes- tación, en correspondencia con el orden cronológico de aparición de las obras.