Flavionavia Paesicorum, ¿ceca visigoda? (Territorio, sociedad y poder 16, pp. 43-55. Universidad de Oviedo) (original) (raw)

Aportación al estudio de varias cecas visigodas

Numisma, 2006

In this work are analysed the recently published mints of Adonis, Conteno, Vallesalsa, Aorariola, Euuesis, Labeclosa, Tulluco and Palentiaca, and also two new issues from the already identified mints of Palantucio and G(e)or(r)es.

La ceca latina de Segovia. Historiografía y planteamientos generales. Oppidum

Oppidum, 2014

El presente artículo trata de establecer una nueva base de investigación sobre la ceca latina de Segovia a través de un análisis crítico de toda la investigación anterior, que en muchos casos está ya superada por los nuevos datos que nos proporciona el avance de la investigación numismática general y de la ceca latina de Segovia en particular. Además de exponer todo el conocimiento historiográfico disponible para la ceca, aportaremos algunas pinceladas de los nuevos planteamientos cronológicos e interpretativos de la ceca a modo de conclusión, estableciendo, efectivamente, esta nueva base de la investigación sobre la ceca de Segovia.

Dertosa, ceca visigoda bajo el reinado de Recaredo I (586-601)

Si siempre es motivo de entusiasmo el descubrimiento por parte de la investigación de una moneda inédita, este hecho es especialmente grato cuando el ejemplar en cuestión aporta una información tan interesante como en el caso del que aquí presentamos. Se trata de un tremis de Recaredo I (586-601) acuñado en la ceca de Dertosa, taller visigodo que aunque conocido desde al menos tiempos de Flórez (1773, 210), de él no se había conservado ninguna de las piezas mencionadas a través de ésa u otras referencias antiguas.

La Cultura Laica en la época visigoda

ClasesHistoria, 2009

La cultura laica en la época visigoda RESUMEN A pesar de la realidad que transmite la cita con que empiezo este artículo, el panorama cultural visigodo no puede ni debe ser presentado como una sociedad dicotómica, formada por unos pocos hombres cultos y una muchedumbre de analfabetos. Constituiría un error relevante considerar la sociedad que poblaba la Península Ibérica durante la época visigoda, bajo la forma de una masa ingente de iletrados de la que surgieron unas pocas figuras descollantes. Una visión reduccionista y simplista de esta índole negaría la realidad de esta época.