Movimientos en espiral: sexualidad y maternidad de mujeres mixtecas con experiencia migratoria transnacional, de Hiroko Asakura (original) (raw)

Movimientos en espiral: sexualidad y maternidad de mujeres mixtecas con experiencia migratoria transnacional

Sociológica (México), 2014

La migración es un fenómeno complejo que ha sido estudiado desde distintos ángulos como lo son los factores de expulsión, las dificultades durante el trayecto, los controles fronterizos, los mecanismos de inserción en las sociedades receptoras, entre otros. La incorporación de un enfoque de género es relativamente reciente y justamente en ese campo es donde se inscribe la investigación de Asakura, que rescata la presencia-imagen y voz protagónica-de las mujeres, y revela que la experiencia migratoria está claramente atravesada por el género. Con una visión antropológica, la autora aborda un tema poco explorado en las poblaciones indígenas: las representaciones y prácticas de la sexualidad y la maternidad; y para ello articula tres ejes fundamentales: migración, género y empoderamiento.

La feminización de la migración transnacional y su potencial emancipatorio

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 2008

Hoy en día la migración es un asunto candente en la agenda política tanto de los países llamados "emisores" como de los "receptores". Los migrantes alivian las presiones sociales y económicas en sus países de origen, disminuyendo los niveles de desempleo y atenuando la presión sobre los servicios públicos, a la par que contribuyen en ocasiones sustancialmente a los ingresos nacionales, por vía de las remesas que envían de vuelta a casa. Aunque la migración no es nada nuevo en la historia de la humanidad, en el último par de décadas ha ganado terreno la apreciación de que la migración es un proceso que implica múltiples desplazamientos geográficos y que, por consiguiente, es un proceso que extiende relaciones sociales y económicas a través del espacio o de campos sociales transnacionales.

Migración femenina y sobrevivencia familiar: los mixtecos en Tijuana

El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte, 1995

La migración ha sido uno de los procesos sociales más influyentes en el desarrollo de los centros urbanos en la frontera norte de México. Su impacto en el crecimiento demográfico y en los mercados de trabajo de las ciudades fronterizas del norte del país es un tema en el que se ha centrado el interés de muchos estudios, en tanto que la migración, desde el punto de vista de quienes la actúan, no ha sido tan afortunada. Éste es, justamente, el propósito del presente artículo: presentar la migración desde el punto de vista de las mujeres de la región mixteca de Oaxaca, en particular del área Baja. La idea central que se desarrolla en este trabajo es que la migración de estas mujeres indígenas es una estrategia de sobrevivencia de las unidades domésticas. Aproximadamente desde la década de los setenta, Tijuana constituye el centro urbano del norte mexicano que atrae al mayor número de migrantes mixtéeos de la región oaxaqueña. Estos dos puntos geográficos se vinculan por medio del proceso migratorio de los mixtéeos, uno como lugar de origen y el otro como destino. Primero conceptúo la migración femenina y la perspectiva teórica desde la cual realicé el estudio; después, caracterizo la corriente migratoria que sale desde la región mixteca con destino al noroeste, y finalmente describo el asentamiento de un grupo de mixtéeos que, desde hace aproximadamente 20 años, se establecieron en la ciudad de Tijuana; en todos estos espacios pongo énfasis en el comportamiento femenino. En González, Soledad, Olivia Ruiz, Laura Velasco y Ofelia Woo (coords.) Mujeres, migración y maquila en la Frontera Norte.

Basabe, E. A. (1998, diciembre). Una migración aparente: El sujeto y el género en Atravesando fronteras/Crossing Borders de Gloria Anzaldúa. Anclajes. Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso, 2(2), 29-43.

La crítica ha definido a "Atravesando fronteras/Crossing Borders" utilizando diversas características genéricas o la ha descripto como multigenérica, de composición textual plural y desarticulada, reflejo de su producción por parte de un sujeto fronterizo, inestable y migrante. Sin embargo, es factible clasificar al texto como ensayo que aborda los núcleos filosofales de la nacionalidad, a saber, la raza, la lengua y la historia, producido por un sujeto mestizo centrado, con un locus único, capaz de representar a los demás sujetos fronterizos. La legitimidad de esa representación surge de la doble situación del sujeto como creador y conservador de la cultura, posición ésta que impide la ubicación del texto en la categoría de testimonio.

Migración laboral internacional de las mujeres sinaloenses. Una revisión de la literatura con una perspectiva feminista

INTER DISCIPLINA, 2024

The objective of this article is to analyze the participation in international labor migration of Sinaloa women. We analyzed studies on Sinaloa women in different labor niches: their participation in the global sewing and care market; also, we demonstrate the participa- tion of Sinaloa women in the processing of fishery products such as crab and their entrepre- neurial and self-employment incursion as stylists. All this in a context of labor inequalities 121 that put women at an economic and social disadvantage. Studies reveal that Sinaloa women contribute their workforce to global markets, their income improves the living conditions, health and education of their families; however, government institutions do not recognize their contributions or help alleviate the difficulties they present in their career paths. This article is made of three sections: 1) the outline of a feminist perspective to analyze Sinaloa women in the global labor market; 2) the description of the new trends in women’s labor par- ticipation, and, 3) we carry out an analysis of the literature on labor participation of migrant Sinaloa women in the US.

El modo de migrar de las travestis y trans sudamericanas: vínculos y sociabilidad con las madrinas

XIII Jornadas de Sociología UBA, 2019

La presente ponencia describe algunos aspectos del proyecto migratorio que involucra a las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en la actualidad. De manera específica, se caracteriza el modo de migrar de este colectivo atendiendo particularmente los vínculos que estas migrantes mantienen con las “madrinas”. De este modo, las “madrinas” representan un actor social fundamental en el proyecto migratorio de las travestis y trans porque incorporan las pautas culturales de los nativos y posibilitan llevar a cabo un proceso de socialización que les permiten, a estas personas, insertarse en la sociedad receptora. De este modo, la prostitución ocupa un lugar primordial en las trayectorias de vida de las personas travestis y trans sudamericanas y en base a esto, se estructuran las relaciones con los clientes, las fuerzas de seguridad y las travestis nativas. Las relaciones sociales entre las madrinas y las travestis y trans sudamericanas exceden al proxenetismo y la explotación sexual. Si bien, estos factores se encuentran presentes, se entablan relaciones de poder, protección y asistencia que contribuyen a la incorporación de normas y valores culturales necesarios para transitar y consolidar el proyecto migratorio.

UNA LECTURA FEMINISTA E INTERSECCIONAL A LAS TRAYECTORIAS MIGRATORIAS DE MUJERES COLOMBIANAS RESIDENTES EN EL NORTE CHILENO

2021

La trayectoria migratoria es un término teórico-metodológico que revisa la biografía de movilidad de las personas, incluyendo desplazamientos y permanencias emprendidas entre espacios de origen, tránsito y arribo (Sassone, 2018). Al indagar en la experiencia de mujeres migrantes, emergen dimensiones que evidencian la configuración de geografías desiguales de movilidad (Silvey, 2005), donde los viajes estarían marcados por episodios de violencia y discriminación según su condición de mujer, mujer migrante, e incluso, de mujer migrante racializada. En ello, emerge el concepto de interseccionalidad como herramienta analítica de sus experiencias (Hill Collins & Bilge, 2016), permitiendo formular una pregunta central: ¿Cómo el enfoque interseccional aporta en la comprensión de las trayectorias migratorias de mujeres? Se indaga en las trayectorias migratorias y residenciales de mujeres colombianas residentes en ciudades del norte chileno, como ejercicio para identificar las categorías de interseccionalidad que modelan su experiencia, y posteriormente, examinar su influencia en la articulación de motivaciones y ciertas rutas entre Colombia y Chile. Metodológicamente se analizan 14 casos de mujeres colombianas residentes en las ciudades de Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama, basándose en los planteamientos del feminismo y la geografía feminista. Los resultados muestran cuatro categorías de interseccionalidad predominantes en sus testimonios: Territorialidad, Redes sociales, Curso de vida y Experiencias de racismo, las cuales se observan y analizan transversalmente en los espacios/momentos de origen, tránsito y arribo. Palabras clave: Trayectoria migratoria, interseccionalidad, migración, mujeres

Los brazos de la abuela, un lugar para regresar. Trayectorias migratorias intergeneracionales de familias transnacionales, impacto social y económico desde la experiencia de las mujeres mexicanas.

El objetivo del documento que aquí se presenta, es reconstruir la trayectoria migratoria intergeneracional por medio de las voces de las abuelas. Desde la perspectiva y experiencia acumulada de estas mujeres, que nacieron entre los años treinta y cincuentas, se describe cada ciclo de su grupo familiar en retrospectiva. A través de la entrevista a profundidad y los relatos de vida, se reconstruyeron los perfiles, flujos e impactos de la migración en los eventos vitales de las familias. En la lectura de este escrito se aprecia la movilidad, las estancias y las separaciones que enmarcan los procesos de migración de las familias transnacionales coincidiendo con los cambios en sus ciclos vitales, retomando en ellos las relaciones de género. Las autoras pretenden dar cuenta del impacto social y económico de la migración en cada una de estas etapas de vida de estas cinco mujeres que radican en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México ; así como el papel desempeñado por ellas como ejes móviles del mantenimiento de los vínculos familiares minimizados contra la acumulación de capital. Palabras clave: migración internacional, familia transnacional, género, economía feminista, mujeres The objective of the document presented here, is to reconstruct the intergenerational migratory path through the voices of the grandmothers. From the perspective and experience of these women, who were born between the 1930s and 1950s, describes each cycle of its family group in retrospect. Through in-depth interviews and stories of life, were rebuilt the profiles, flows and impacts of migration on vital events in the families. In reading this writing is appreciated mobility, stays and separations that frame the migration processes of transnational families in conjunction with the changes in their life cycles, returning in them gender relations. The authors aim to give account of the social and economic impact of migration in each of these stages of life of these five women that lie in Tepatitlán de Morelos, Jalisco, Mexico; as well as the role played by them as mobile axes of the maintenance of family ties minimized against the accumulation of capital. Key words: International migration, transnational family, gender, family economy, feminist economy, women