La nutrición de los Nukak Una sociedad Amazónica en proceso de contacto (original) (raw)
Related papers
U na alimentación equilibrada, balanceada. suficiente y adecuada es aquella que permite al individuo el mantenimiento de un óptimo estado de salud, a la vez que le facilita el ejercicio de las distintas actividades que realiza cotidianamente. La elección de alimentos se convierte entonces en la práctica diaria de EL ACTO DE COMER a distintas horas del día; este acto de ingerir alimentas y combinarlos en las comidas, es el fruto de las diferentes normas que cada cultura ha creado de acuerdo con sus prácticas simbólicas (como los mitos y otras expresiones del pensamiento) y las relacionadas con la reproducción social (ritos de paso, procesos de socialización, restricciones alimenticias, etc.) y con la producción material (cacería, horticultura, fórmulas propiciatorias, etc.) que transforman la naturaleza, el ser humano y las relaciones sociales. Que en el fondo pretenden responder a sus concepciones de salud y bienestar y a la satisfacción de sus necesidades alimenticias.
El sumak kawsay genuino como fenómeno social amazónico ecuatoriano
OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 2015
En este artículo se indaga sobre el origen del concepto de sumak kawsay. Partiendo de la constatación de su existencia como fenómeno social: se muestra cómo surgió como alternativa al desarrollo sustentable en la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza en los años noventa; se explica cómo su emergencia en el ámbito intelectual occidental es consecuencia de la divulgación que realizó Carlos Viteri a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI; se explica que dicho fenómeno es la forma de vida cotidiana y la aspiración vital de los pueblos indígenas amazónicos; y se describe cómo el concepto llegó a las constituciones de Ecuador y Bolivia referido ya a las sociedades andino-amazónicas.
Recolectando en el cielo: elementos del manejo nukak del mundo (Amazonia colombiana)
Los Nikak son reconocidos por ser el último pueblo nómada en Colombia (contactado oficialmente en 1988), por el sofisticado manejo que hace de los recursos del bosque y por la crítica situación humanitaria que afrontan debido al conflicto armado en la última década. Sin embargo, poco se conoce acerca de la cosmología Nikak y la forma en que las relaciones sociales al interior y entre los grupos locales se proyectan en aquellas que tienen con seres de distintos niveles del mundo. Este artículo explora los discursos chamánicos y otras prácticas con las cuales los hombres son capaces de ascender al mundo de arriba para colectar frutas, visitar los seres que viven allí y fertilizar el bosque. El artículo también argumenta que esta conceptualización del cosmos tiene elementos presentes en otras poblaciones de tradición nómada en la Amazonia. Además, el modelo no corresponde al de intercambio reciproco propuesto por Reichel-Dolmatoff para el Vaupés ni al de predación propuesto por Viveiros de Castro.
El cumare Astrocaryum aculeatum y la cultura material de los Nukak
Afros & Amazônicos, 2022
En América la cultura material ha estado largamente vinculada al trabajo de los arqueólogos, aunque con menos participación de los antropólogos e historiadores cada vez más estos vinculan sus disciplinas con este tópico entendiéndolo con matices propios (SARMIENTO, 2007); que un historiador sintetiza así: La nueva historia ha ensanchado el campo del documento histórico, ha sustituido la historia de Langlois y de Seignobos esencialmente fundada sobre los textos, sobre el documento escrito, por una historia fundada sobre una multitud de documentos: escritos de todas clases, documentos con figura, productos de las excavaciones arqueológicas, documentos orales, etc. Una estadística, una curva de precios, una fotografía, una película, o para un pasado más lejano, polen fósil, una herramienta, un exvoto son, para la nueva historia documentos de primer orden (LE GOFF, 1988, citado en SAR-MIENTO, 2005, p. 323).
This research analyzes the role of narratives in the construction of public policies, specifically investigating the process for the formulation of the Indigenous and Afro Food and Nutrition Plan of Tumaco -PANIAT, which sought to promote the formulation of departmental and municipal plans through a process of participatory construction with sector and community actors, and generate routes to achieve Food and Nutrition Security in Tumaco.The research focus is the Narrative Pollicy Analysis based on qualitative methods such as actor mapping, open interviews, analysis of written documents and networks analysis. Were found a set of narratives involved in the controversy of this case of public policy, which were then analyzed to identify a series of turns and situations that allow to tell the history of the formulation from an alternative angle that highlights cognitive, rhetorical and subjective factors between actors for the construction of this Plan.The narrative analysis of the PANIAT allows to make methodological contributions that are an input to strengthen other experiences of social innovation and formulation of participatory public policies in Colombia.
El metabolismo social, el Sumak Kawsay y el territorio: el caso de Cuenca, Ecuador
Tesis para la obtención del título de Doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales, 2015
La economía ecológica y la ecología política necesariamente requieren enmarcarse en paradigmas conceptuales diferentes, más contemporáneos e integradores. En ese contexto, las ciencias de la complejidad y las ciencias post-normales, se constituyen en marcos teóricos y de aplicación muy interesantes, se podría decir incluso, que ideales para cumplir con ese objetivo. Dichos paradigmas, permiten a su vez, romper con la tradicional dicotomía sociedad-naturaleza, integrándolas en un solo sistema: el sistema socio-ecológico. Por otro lado, en el Ecuador surge el paradigma andino del Sumak Kawsay, el que puede ser traducido como la vida plena, el buen vivir o el saber vivir. Este paradigma, al igual que las ciencias de la complejidad, concibe a la sociedad y a la naturaleza como una misma cosa. Es así que, el Ecuador ha adoptado al Sumak Kawsay como política de estado, al haberlo incluido en su última constitución como el último objetivo de las políticas públicas. De esta manera, este trabajo ha pretendido, bajo el marco conceptual de la economía ecológica, de la ecología política y del Sumak Kawsay, estudiar el sistema socio-ecológico de la ciudad de Cuenca, en Ecuador. Esta ciudad fue escogida, por ser considerada como un referente tanto a nivel internacional, como nacional, debido a su gestión del agua y sus esfuerzos para la conservación de la biodiversidad. Por esas razones, el trabajo se enfocó en el estudio del metabolismo del agua. Dicho estudio se hizo en dos fases. Primero, se realizó una investigación de las percepciones sobre la naturaleza y el territorio, a nivel institucional, es decir, que se indagó en los discursos que dirigen las instituciones que toman decisiones sobre la naturaleza y el territorio en Cuenca. La segunda fase, consistió en un estudio del metabolismo del agua de la ciudad de Cuenca, evaluando cuánta agua se extraé del sistema ecológico, y cómo se usa por los diferentes niveles de la sociedad cuencana. Para estudiar las percepciones se aplicó el método Q para el estudio de la subjetividad humana. Se identificaron cuatro discursos, nombrados sólo por fines didácticos como: conservacionista, tecnocrático, desarrollista y sistémico. Los cuatro discursos serían incompatibles con el Sumak Kawsay. Para estudio del metabolismo social del agua, en cambio, se aplicó un Análisis Multiescalar del Metabolismo Social y Ecológico (MuSIASEM). Se encontró, que aunque en apariencia existe agua suficiente para abastecer a la ciudad de Cuenca, los ríos de los que toma el agua podrían estar sometidos a un estrés ecológico severo. Por otro lado, la mayor demanda de agua es para el sector agrícola, seguida del sector industrial, y del sector doméstico. En los tres sectores los niveles de consumo son muy altos, y parecerían tener un altísimo grado de desperdicio. De esta manera, el metabolismo del agua de la ciudad de Cuenca sería ecológicamente insustentable, y por lo tanto, también incompatible con el Sumak Kawsay. En resumen, esta tesis aplica el marco teórico de las ciencias de la complejidad a la economía ecológica y a la ecología política, para el análisis de un sistema socio-ecológico particular. Esto ha permitido profundizar en el funcionamiento del metabolismo social de Cuenca, y por lo tanto, identificar los procesos donde se podría intervenir para buscar la sustentabilidad, y hacerlo compatible con el paradigma del Sumak Kawsay.