Poesías en los Preámbulos de los libros impresos de música en España durante los siglos XVI y XVII. Parte II. Siglo XVI: tratadistas (original) (raw)
Related papers
Nassarre: revista aragonesa de musicología, 2019
En este artículo se recogen y analizan las poesías que aparecen en los preámbulos de los tratados de vihuela y órgano del siglo XVI. Estos escritos revelan una importante información contextual, con menciones a los propios autores y alusiones constantes a la época clásica. También se muestra la relevancia y el estatus de la música entre los escritores, impresores y artistas de diversa índole. Esta entrega es la primera parte de un trabajo de mayor calado, donde se tratarán las poesías de los teóricos (sin relación explícita con un instrumento) y de músicos de otras épocas (siglos XVII y XVIII).
Cuadernos de Música Iberoamericana, 2021
El presente artículo pretende contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII, mediante el estudio de un caso en concreto. Se trata de una pieza anónima conservada en el Libro de tonos humanos (1656) y cuyo texto pertenece a Antonio Hurtado de Mendoza. Si bien esta obra ha sido analizada en estudios previos, este trabajo pone en evidencia aspectos desconocidos de la misma, como el sentido figurado que esconde, su abundante uso del equívoco y el modo en el que todo esto se manifiesta en la música. Además, demuestra que estos procedimientos resultan extrapolables a otras obras de dicho cancionero, por lo que su identificación puede ser útil para futuros trabajos sobre el tono y el villancico. Finalmente, se plantean hipótesis sobre la posibilidad de que el texto incluya referencias veladas a situaciones y personajes concretos del Madrid de los Austrias. This article aims to contribute to knowledge about the relationship between music and poetry in seventeenth-century Spain, by studying a specific case.The work in question is an anonymous piece preserved in the Libro de tonos humanos (1656) and whose text was written byAntonio Hurtado de Mendoza. Although this work has been analysed in previous studies, this article highlights some of its unknown aspects, such as the figurative meaning it conceals, its extensive use of double entendre and the way in which this is manifest in music. It also demonstrates that these procedures can be extrapolated to other works from this songbook, making their identification useful for future studies about the tono and the villancico. Finally, various hypotheses are formulated about the possibility that there are veiled references in the text to specific situations and people from Hapsburg Madrid.
FUENTES IMPRESAS DE POESÍA ESPAÑOLA EN CANCIONERILLOS MUSICALES ITALIANOS DEL SIGLO XVI
E N MIS investigaciones sobre los manuscritos hispánicos conservados en bibliotecas italianas, sobre todo en las nobiliarias, de las cortes de los Medici, Farnese, Gonzaga o Este, o en las que se conservan en la Biblioteca Vaticana, he encontrado, en todas ellas, muchos manuscritos musicales con numerosas canciones en español, cultas y populares, mezcladas con las italianas, e incluso algunos cancioneros musicales con contenido únicamente español. Esto ha hecho que me preguntara, en primer lugar, por este interés cortesano por lo español y, naturalmente, por las posibles fuentes impresas de estas canciones, aunque la mayor parte de ellas parece provenir de una versión oral 1 .
Historia de la poesía medieval castellana II. Los poetas y sus cancioneros. Índices
Historia de la poesía medieval castellana II. Los poetas y sus cancioneros, 2024
Definida «la trama de las materias» en el primer volumen de la Historia de la poesía castellana medieval (2020), se reservaba para este segundo el análisis del amor o de la erotología que, en castellano, ya en el siglo XIII, cuaja en breves obras –la alegórica Razón de amor, el debate de Elena y María– en las que se cifran los peligros de la pasión concupiscente; tal será el principal asunto del que se ocupará Juan Ruiz en el Libro de buen amor, que puede considerarse el primer cancionero personal compilado en los decenios iniciales del siglo XIV, para que sus receptores aprendan a precaverse contra el «loco amor del mundo» a fin de alcanzar el «buen amor» de Dios; en ese mismo período, comienzan a difundirse algunas cantigas en castellano, como la atribuida a Alfonso XI en la que se exploran los riesgos y las bondades del amor humano. Desaparece el verso clerical con el Rimado de palacio, otra colectánea en la que don Pero López de Ayala ensayaba el patrón del arte mayor (adónico doblado); a su vez, el octosílabo, probado en la coplas del Poema de Alfonso onceno, se convierte en el metro culto al que Santillana y Encina darán su respaldo en sus tratados teóricos. De hecho, el conjunto de la poesía cancioneril, con ocasionales probaturas del endecasílabo, se articula con variadas combinaciones del arte mayor y del menor, con diseños homométricos, heterométricos o heteroestróficos, en busca de moldes estróficos, cada vez más complejos. Se ha atendido, de modo completo, al análisis de los cinco grandes cancioneros que se dirigen a las curias castellana (Baena, San Román, Palacio), aragonesa–napolitana (Estúñiga) y navarroaragonesa (Herberay). El compilado por el escribano regio, Juan Alfonso de Baena, se presenta con un prólogo crucial, en el que se recuperan principios de la «clerecía cortesana» de Alfonso X; se otorga, así, a la creación poética el valor de servir de cauce para tratar cualquier cuestión válida para perfilar el ámbito de una cortesía que obliga a valorar los límites a los que debe atenerse la relación amorosa, en la que encontrarán asiento amplias estructuras alegóricas o finas viñetas narrativas. A partir del reinado de Enrique IV ya no se promueven cancioneros para la corte castellana. En la segunda mitad del siglo XV, los principales letrados, bajo el magisterio de Santillana y de Mena, ordenan colectáneas personales para dejar constancia de sus respectivas posiciones en una época de continuas crisis políticas; los principales autores –Diego de Valera, Juan Álvarez Gato, Gómez Manrique– se alinean en torno a la rama sucesoria encarnada por los infantes don Alfonso y doña Isabel. Dirimida la guerra de sucesión con Portugal y afirmada, con Fernando e Isabel, la unidad de reinos entre Aragón y Castilla, tras las cortes de Toledo de 1480, comienzan a imprimirse poemas de afirmación ideológica –el Regimiento de príncipes de don Gómez– y a impulsarse colectáneas con una clara deriva moral –el Cancionero de Ramón de Llavia– y religiosa –de fray Íñigo de Mendoza y de fray Ambrosio Montesino–. Tan importante como el de Baena, el Cancionero de Juan del Encina, estampado en 1496, fija la horma de los florilegios que se preparan en el cambio de siglos del XV al XVI, dirigido el Arte de poesía castellana al príncipe don Juan. La eclosión de la poesía cancioneril la encauzan el Cancionero de Rennert –sin prólogo, sin antólogo, regida su ordenación por autores– y, de modo especial, el Cancionero general, compilado por Hernando del Castillo para el conde de Oliva, con dos ediciones en 1511 y 1514, en las que salen y entran nuevos poemas. El límite de este recorrido lo marca el Cancionero personal de Pedro Manuel Jiménez de Urrea, atenido al modelo de la cortesía aragonesa. En síntesis, en este volumen, conforme al sistema de siglas de Dutton, se ordenan referencias de treinta colectáneas, de cerca de doscientos cincuenta creadores y de más de tres mil poemas; los dos primeros índices –de autores y de obras, de composiciones estudiadas– posibilitan una ágil consulta de la amplia malla constituida por «los poetas y sus cancioneros».
Resumen: En el teatro del último cuarto del siglo XVI se observa un interés especial por la reutilización dramática de episodios históricos, tanto de la historia antigua como de la historia nacional, incluso la muy reciente. Si se mira bajo este prisma la producción teatral de ese periodo, se difuminan las diferencias artificiosas que cierta crítica quiso establecer entre unos dramaturgos interesados por la tragedia (cuyo argumento príncipe es la historia, según los gramáticos medievales) y unos dramaturgos más jóvenes, entre ellos Lope de Vega, que fraguan la fórmula de la Comedia Nueva. La producción teatral de Cervantes en su 'primera época' es un buen ejemplo de la constante experimentación que caracteriza el teatro del periodo, presentando un amplio abanico de dramati-zaciones de la Historia, desde la más antigua a la más reciente, y de fórmulas dramáticas, desde la tragedia de tonos senequistas a la comedia de tema histórico pero con importantes componentes amorosas. Abstract: The late XVIth century theatre proves to be especially interested in dramatic use of historical episodes, both of ancient and national history. Looking at the theatrical production of the period from this angle, artificial differences between tragedians (interested in History) and younger dramatists that launch the Comedia Nueva formula will fade out. Cervantes's 'first period' dramatic production is a good example of the continuous experimentation that is typical of the late XVIth century theatre: it presents a wide range of historical dramatizations, from ancient history to the very latest one, and of dramatic formulas, from senequian tragedy to historical comedy with an important love plot.
Al llarg de l’època moderna s’imprimiren plecs solts, la majoria en vers, relacionats amb el bandolerisme català i encara que alguns d’ells compten amb algun estudi puntual, el seu conjunt ha sigut obviat per la histografia. Aquesta falta d’estudi encara ho és més si ens referim als impresos del segle XVI, per això el present article posa en conjunt, descriu i analitza els impresos de cordell relacionats amb els bandolers i les parcialitats catalanes. El treball estudia els principals anys d’edició d’aquest subgènere, la figura del bandoler com a protagonista, el “protoperiodisme”, les finalitats dels materials impresos, els principals caps de quadrilla del XVI per mitjà de textos literaris coneguts fins al moment i d’altres que hem localitzat per a la realització d’aquest estudi. Paraules clau: Literatura popular, Bandolerisme, Bandoler, Literatura de canya i cordill. //// Throughout the modern era, individual sheets related to the catalan banditry were printed mostly in verse. Although some of these sheets have some punctual studies, they have been forgotten as a whole by historiography. This lack of study is bigger if we refer to the 16th century sheets. Therefore, this article gathers, describes and analyzes the chapbooks related to catalan bandits and factions. This work studies: main years of the sheets edition, the bandit as a hero, “proto-journalism”, purposes of these printed materials, main leaders of the gangs at XVI century, and all that through the literary texts known until now and others that we have found for this work.