El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena (original) (raw)
Related papers
Acercamiento al entendimiento indígena de la naturaleza para el diálogo intercultural
Introducción El indígena ha experimentado la naturaleza fuera de los parámetros occidentales. La convi-vencia sostenible que ha alcanzado sólo es superada por su entendimiento espiritual de la misma. Asimismo, el bagaje de estudios y análisis de nuestra cultura sobre la naturaleza es tan vasto en posiciones como en discrepancias y, sin embargo, dista aún mucho de su comprensión total, por ende, el diálogo con las comunidades que han consolidado una interacción armónica con ella es para un mundo globalizado y en contacto, no sólo un apoyo, sino una necesidad. Un primer paso es escuchar al otro y atender sus expresiones sobre la naturaleza, que, lejos de ser concepto, representa una vivencia y una estructura cultural que brinda sentido a las acciones y comportamientos del indígena . En todo caso, este acercamiento implica la delimitación del término para lograr conformar una idea nueva, potenciada y que plantee un derrotero común. Las muchas comunidades y formas de convivencia indígenas, sus individuos y prácticas, reflejan un espectro no menor a las connotaciones que han desarrollado cada área de conocimiento, cultura y tiempo. En aras de aprovechar esta pluralidad, el objetivo del presente texto es exponer al lector a una de las concepciones más arraigadas que el indígena tiene de la naturaleza a través de una de sus múltiples voces, y con ello obtener una mayor claridad en los contactos y límites con la cultura, territorio e identidad nativas del Abya Yala, voz Kuna aceptada por diversas organizaciones indígenas para denominar el continente ame-ricano. Nutrido de dos culturas, el indígena de hoy se desenvuelve bajo los parámetros occidentales sin olvidar su tradición. Poetiza, y ya no solo desde la tradición oral, el poeta indígena ahora escribe, y con ello ha entrado a nuestro más fuerte sistema de transmisión de información. Claro, su objetivo desborda los límites del lenguaje referencial: sus palabras no sólo quieren informar, persiguen la “botamán biyá”, expresión del pueblo kamëntsa para "palabra bonita”, es decir, un sentido estético vinculado a un proceso de auto-reconocimiento cultural que con-nota una apreciación y vivencia natural particular. En consecuencia, este análisis se centra en la poetización de la naturaleza por un poeta kamëntsa, Hugo Jamioy, quien, si bien representa particularmente su cultura, también exterioriza de manera amplia y general el sentir común indígena de la naturaleza. Un poemario suyo en especial, muestra del sentir de su comunidad, Bínÿbe oboye jauyeng (Danzantes del Viento) es un ejemplo palpable de tal convergencia: el poeta kamëntsa, como el piedemonte andino-amazónico donde se asienta su pueblo, se esta-blece como un puente entre culturas y expresiones artísticas. Canto propio y del pueblo en él, Jamioy expresa rasgos característicos de su idiosincrasia étnica a la par de un sentido de be-lleza autónomo. El análisis de la poetización de este sentir y este entendimiento natural se estructura a través del examen semántico de la isotopía de la naturaleza en el poemario y con el sustento etno-gráfico que ofrece la antropología en tres segmentos dentro del artículo que dan cuenta, a su vez, de tres procesos fundamentales con relación al mundo vegetal. En un primer apartado, luego de presentar la estructura formal del texto y organización temática general, se examina el punto de comunión de la identidad cultural con la identidad natural territorial. Este proceso conduce, como segunda parte del artículo, al examen de la comunicación natural dual presente en el poemario como representación de un sentir común del kamëntsa: entre hombre y natu-raleza (hermeneútica) por un lado y en la naturaleza vegetal consigo misma. Como tercera y última sección, en la localización de la propia identidad del kamëntsa, se observa la perspecti-va del poeta mismo como un habitante de dos mundos y dos historias, donde la fuerza de atracción de Occidente opaca con su ruido los sutiles sonidos y sentidos de la naturaleza. Una puerta, sin embargo, permite una primera palabra en el diálogo: la poesía, medio por el que finalmente opta Jamioy para recuperar la voz de su pueblo y establecer un vínculo entre cultu-ras con distintos medios de expresión.
2017
Si bien numerosas investigaciones arqueológicas han propuesto, a partir de la recuperación de bienes no locales, la existencia de antiguas interacciones entre poblaciones que habitaron diferentes zonas geográficas, menor atención ha recibido el análisis de las circunstancias que pudieron estar vinculadas con el traslado de los productos y/o la naturaleza de las relaciones entabladas entre las personas que intervinieron en esos contactos. En el caso de Antofagasta de la Sierra (en adelante ANS), en el noroeste de Catamarca, Puna Meridional de Argentina, un amplio espectro de recursos y artefactos procedentes de sectores alejados (valles, piedemonte oriental, selvas, llanura chaco-santiagueña y costa pacífica) se han recuperado asociados a una secuencia de casi 10.000 años. Esta continuidad se planteó como el reflejo de redes sociales de interacción, de posible naturaleza familiar, consolidadas y reforzadas a lo largo del tiempo (Aschero 2007).
Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2022
Resumen: a través de una recuperación de las reflexiones metodológicas de Favret-Saada sobre la afectación, en este artículo realizaré una descripción analítica de las prácticas de colectivización en la comunidad aborigen de San Miguel de Colorados (Noroeste de Argentina) y su relación con otras formas de gestión colectiva. Los registros que voy a comentar están basados en mi experiencia etnográfica como investigador y corresponsable de un proyecto comunitario de edición de un libro con la historia de Colorados. Esta situación nos llevó a mí y a las familias de la comunidad a articular modos de organizar el trabajo y las decisiones por momentos muy diferentes, lo que dio lugar a una serie de quejas, reclamos y desencuentros que han impactado de múltiples formas en el desarrollo del proyecto. Siguiendo las conceptualizaciones de Favret-Saada sobre la importancia de la comunicación involuntaria y no representacional en la praxis social —o lo que Stengers llama su dimensión pragmática—, describo cómo los coloradeños y yo nos afectamos mutua, pero diferencialmente, a raíz del proyecto del libro. La intención es explicitar las posiciones relacionales que movilizan estas afectaciones, para mostrar que en el origen de esta comunicación involuntaria se aloja un malentendido pragmático; una equivocación entre una definición de la acción colectiva como resultado del consenso representativo y otra en que las decisiones comunitarias se forman por medio del alineamiento temporal —y muchas veces conflictivo— de las familias y sus puntos de vista. Este análisis busca hacer un aporte a la reflexión antropológica en contextos colaborativos, a partir de considerar la implicancia de las teorías y prácticas nativas de la organización colectiva. Palabras clave: afectación, conflictos indígenas y territoriales, equivocación, estudios andinos, proyectos comunitarios. Affecting One Another. Ethnographic Considerations on Collaborative Relations and Misunderstandings in an Indigenous Community in the Puna of Jujuy, Argentina Abstract: Using Favret-Saada’s methodological reflections on affectation, in this article, I will provide an analytical description of collectivization practices in the aboriginal community of San Miguel de Colorados (Northwest Argentina) and their relationship with other forms of collective management. The records I am going to comment on are based on my ethnographic experience as a researcher and co-director of a community project to publish a book on the history of Colorados. This led me and the families of the community to organize the work and decisions in very different ways, giving rise to a series of complaints, claims, and disagreements that have impacted the development of the project in many different ways. Following Favret-Saada’s conceptualizations of the importance of involuntary and non-representational communication in social praxis —or what Stengers calls the pragmatic dimension—, I describe how Coloradans and I are mutually, but differentially, affected by the book project. The idea is to explain the relational positions that mobilize these affectations, to demonstrate that this involuntary communication is rooted in a pragmatic misunderstanding; a misunderstanding between a definition of collective action as the result of representative consensus and another in which community decisions are formed through the temporary —and often conflictive— alignment of families and their points of view. This analysis is intended to contribute to anthropological reflection in collaborative contexts by considering the implications of native theories and practices of collective organization. Keywords: Affecting, Andean studies, community projects, indigenous and territorial conflicts, misunderstanding. Afetar-se mutuamente. Considerações etnográficas sobre afetos e mal-entendidos colaborativos numa comunidade indígena da puna de Jujuy, Argentina Resumo: a partir de uma recuperação das reflexões metodológicas de Favret-Saada sobre a afetação, neste artigo, realizo uma descrição analítica das práticas de coletivização na comunidade aborígine de San Miguel de Colorados (noroeste da Argentina) e sua relação com outras formas de gestão coletiva. Os registros que comento estão baseados em minha experiência etnográfica como pesquisador e corresponsável de um projeto comunitário de edição de um livro com a história de Colorados. Essa situação levou a mim e às famílias da comunidade a articular modos de organizar o trabalho e as decisões por momentos muito diferentes, o que abriu espaço a reclamações e desencontros que vêm impactando de diversas formas o desenvolvimento do projeto. Seguindo as conceituações de Favret-Saada sobre a importância da comunicação involuntária e não representacional na práxis social — ou que Stengers chama sua dimensão pragmática —, descrevo como a população de Colorados e eu nos afetamos mútua, mas diferencialmente, como consequência do projeto do livro. O objetivo é explicitar as posições relacionais que mobilizam essas afetações, para mostrar que, na origem dessa comunicação involuntária, está um mal-entendido pragmático; um equívoco entre uma definição da ação coletiva como resultado do consenso representativo e outra em que as decisões comunitárias se formam por meio do alinhamento temporal — e muitas vezes conflitivo — das famílias e seus pontos de vista. Esta análise busca contribuir para a reflexão antropológica em contextos colaborativos a partir de considerar a implicação das teorias e práticas nativas da organização coletiva. Palavras-chave: afetação, conflitos indígenas e territoriais, equívoco, estudos andinos, projetos comunitários.
Relación entre los niños de una comunidad indígena con la naturaleza y el Amazonas
Revista Educación y Desarrollo Social, 2018
Entre 2009 y 2013 se buscó establecer las relaciones entre la naturaleza y niños, a través del análisis de nueve instrumentos obtenidos de la escuela Francisco de Orellana del resguardo indígena de Macedonia (Amazonas colombiano). La investigación llevó a la restructuración de los criterios de análisis planteados para la teoría de conglomerados de relevancia, a partir de la morfología simbólica y el reduccionismo ecológico. Esto evidenció un modelo mental indígena que no se centra en la palabra, sino en símbolos, actos concretos y ritos que hacen de la naturaleza y del Amazonas espacios indiferenciables. Finalmente, se recomienda dejar de equiparar la igualdad (bienestar merecido) con la diferencia (diversidad), ya que esto hace incompatible lo pluricultural y ve las distintas espiritualidades como no convergentes hacia valores interculturales que inciden directamente en la relación del ser humano con la naturaleza.
Las tareas que los niños mbyà realizan en el monte y en el campo para la reproducción familiar doméstica, son escasamente reconocidas como experiencias formativas tanto desde el sentido común como desde la producción académica. Más frecuentemente se las define como trabajo infantil y, en función de los derechos del niño sancionados internacionalmente, son perseguidas por lo que eventualmente impiden –la escolarización-, habiendo escasas sistematizaciones sobre los conocimientos y habilidades que pueden producir. La participación de los niños en la producción familiar doméstica puede ser entendida como una experiencia formativa si se la analiza como parte de procesos de socialización, donde se produce conocimiento a partir de la acción y reflexión sobre los procedimientos realizados. Por lo tanto, se debe distinguir conceptual y empíricamente de aquellas situaciones en que los niños intervienen como mano de obra en tareas rutinarias en las cuales no se producen conocimientos sobre el mundo social y natural -aunque todos los sujetos tienen esa capacidad y, por ende, esto eventualmente puede producirse aún sin un dispositivo formal o informal de enseñanza. En este trabajo se presenta la ocupación y uso del territorio de una zona donde se localizan varios núcleos mbyà-guaraní (San Ignacio, provincia de Misiones, Argentina), se analiza el carácter formativo de las experiencias involucradas en la participación de los niños en actividades productivas, y se concluye considerando las implicancias de estos procesos en la reproducción del conocimiento tradicional indígena en espacios rurales en transformación.
Estudios Digital (CEA-UNC), 2010
Hacia principios del siglo XX, las poblaciones indígenas del territorio incorporado a jurisdicción argentina, de Pampa y Nordpatagonia, comenzaban -luego de un período de confinamiento y disolución de buena parte de las familias a obtener tierras para su radicación. En el Territorio Nacional de La Pampa, los ranqueles lograron la fundación de la Colonia Emilio Mitre (en el noroeste del Territorio), pero al tiempo que los agentes nacionales (autoridades policiales, educativas, funcionarios de la Dirección de Tierras y Colonias, entre otros) desplegaban sus propias estrategias para asegurar su integración subordinada a la sociedad nacional, los indígenas buscaron instalar escuelas y mejorar las condiciones de vida de sus paisanos, y aprovechar sus contactos con esta sociedad para mejorar sus posicionamientos, estableciendo redes de relaciones personales que aseguraran lealtades y favores recíprocos. En este trabajo realizamos un análisis de las interacciones entre estos actores, y la construcción de campos de negociación a través del tejido de redes sociales en la Colonia. En un primer apartado se realizan consideraciones teóricas y metodológicas, en el segundo apartado se repasan brevemente las condiciones de poblamiento de la colonia y los datos de algunos de los principales actores que aparecen en los documentos, mientras que el tercer y principal tramo del texto se dedica a examinar las características de las formas de construcción de relaciones sociales.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2007
este ámbito se vuelve a encontrar, aunque con matices específicos, el inconveniente mayor que el estructuralismo plantea en el dominio estrictamente teórico: la transformación de formas materiales de vida en modos de pensamiento. Los problemas que la práctica plantea tienen menos que ver con especulaciones culturales distintas del territorio, que con puntos de vista implicados sociales, políticos, económicos diversos y conflictivos. Lo que frente a los estados, intereses comerciales, académicos, etc., surge, del lado indígena, no es otro pensamiento sino las problemáticas de la producción y reproducción de las condiciones de vida.