El miedo y la muerte en Edgar Allan Poe y su presencia en «El que se enterró», de Miguel de Unamuno (original) (raw)

Muerte e inmortalidad en la obra de Miguel de Unamuno

2014

Nascimento, S. E. do. Muerte e inmortalidad en la obra de Miguel de Unamuno. 2013. 29f. Trabalho de Conclusao de Curso (Graduacao em Letras - com habilitacao em Lingua Espanhola)- Universidade Estadual da Paraiba, Campina Grande, 2013.

Agonizante despertar y desesperación ante la muerte: huellas de Poe en "Destino" de A. García Hamilton

El presente trabajo estudia el cuento «Destino» publicado en la sección del folletín del diario El Orden de Tucumán (Argentina), y su conexión con los relatos cuyos tópicos centrales son la muerte y la figura del «muerto vivo». Dichos relatos constituyen sus fuentes de inspiración. «Destino» se inserta en una tradición literaria que aborda la problemática de la catalepsia como enfermedad o como fenómeno sobrenatural persistente en la literatura y en el cine a lo largo del siglo XX. Para el análisis se toma como punto de partida la influencia de la producción literaria de Edgar Allan Poe en el sistema literario argentino de fines del siglo XIX.

Agonizante Despertar y Desesperación Ante La Muerte: Huellas De Poe en «Destino» De Alberto García Hamilton

2015

This paper examines the tale “Destino” by the Uruguayan journalist Alberto Garcia Hamilton, published in 1898 in the feuilleton section of the newspaper El Orden, in Tucuman (Argentina), and its connection with tales that revolve around death and the figure of the “living dead.” These tales are his principal source of inspiration. «Destino» is part of a literary tradition that supports the problematic of the catalepsy as a disease or as a persistent supernatural phenomenon in the literature and in the cinema of 20th century. To begin the analysis of this tale, we consider the influence of Edgar Allan Poe’s works in Argentina´s literary system at the end of the 19th century.

Miguel de Unamuno: una comprensión de su pensamiento en torno a la agonía y la muerte

Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2018

El presente trabajo pretende analizar el problema de la agonía y la muerte en el pensamiento de Miguel de Unamuno, como estos dos aspectos innegables en la vida del hombre se constituyen en el fundamento del filosofar y del existir. La lucha encarnizada por no morir generará en el autor una duda muy grande a la que no se la puede negar pero que estará presente en todo el proceso vital del ser humano, para después dar paso a unas alternativas de pervivencia que el mismo autor presenta pero que no logran convencerlo como una solución final.

Dos perspectivas paradigmáticas sobre el significado musical y literario de la muerte: el corrido mexicano "No le temo a la muerte" de Tomás Méndez y la "Petite Messe Solennelle" de Gioacchino Rossini.

Vive la Muerte 10 años , 2018

En el presente trabajo abordamos las diferencias y similitudes sobre el significado musical y textual de la muerte entre el México contemporáneo y el ámbito del romanticismo decimonónico a partir de dos casos representativos: el corrido No le temo a la muerte de Tomás Méndez y la Petite Messe Solennelle de Gioacchino Rossini; la primera obra perteneciente al repertorio popular mexicano y la segunda englobada dentro del ámbito académico europeo. Aunque conectadas por el tronco común del credo católico, que llegara a América mediante la conquista, el pueblo mexicano entiende y representa la muerte mediante estrategias discursivas diferentes de las empleadas por su homólogo europeo. Mientras en el viejo continente y sus ramificaciones en Occidente, se asume como un suceso trascendental que es menester alejar, para acaso retardar su inexorable llegada, en México, mediante diversas simbologías mortuorias, se celebra la vida. Por ello proponemos una aproximación a textos históricos, etnográficos y testimoniales para acceder a los particulares universos simbólicos relacionados con la elección de los materiales formales y expresivos de ambas piezas que construyen imaginarios sonoros sobre la muerte. Asimismo, analizamos algunos elementos sintáctico-semánticos de estas composiciones para establecer las estretagias de construcción simbólica que remiten y dialogan con los significados socioculturalemente construidos e individualmente aplicados, todo ello con miras a tender puentes entre concepciones culturales y musicales sobre la muerte que integran, no sin antagonismos y diálogos, la identidad mexicana actual.

Death Looks Down y la atmósfera de Poe en esa singular y poco conocida novela de Amelia Reynolds Long

Konvergencias Literatura, 2008

La cultura intelectual suele presentar inusuales vías de accesos a sus propias creaciones y estas modalidades permiten, a veces, notables experiencias en las que se descubren imprevistas formas de aproximación. En esos casos lo que se ofrece puede ser un estupendo escorzo o una no menos relevante escenificación; y, cuando nos encontramos frente a esto, las mejores obras artísticas o literarias adquieren una nueva perspectiva que reclama nuestra atención. Mucho de todo eso puede encontrar el lector inteligente en la estupenda novela policial de Amelia Reynolds Long titulada Death Looks Down 2 que en nuestro país se ha conocido, hace ya más de medio siglo, como El manuscrito de Poe.

De lo grotesco al arabesco.: La función gnoseológica del terror en los relatos de Edgar Allan Poe

2015

espanolEn la obra literaria de Edgar Allan Poe el mito romantico de la Imaginacion es reformulado como una teoria de la Intuicion, articulada en la dualidad entre lo Grotesco –la realidad perceptiva inicial, caotica y confusa–, y lo Arabesco –esa misma realidad percibida en sus patrones armonicos, ordenados y repetitivos–. Los relatos de terror de Poe son depurados ejemplos del funcionamiento de este esquema perceptivo, que alcanza su justificacion ultima en la concepcion del mundo que el autor explicitara en su ensayo cosmogonico Eureka. EnglishIn Edgar Allan Poe’s literary work the Romantic myth of Imagination is recast as a theory of Intuition, which articulates as the movement from the Grotesque –reality first perceived as chaotic and confusing– to the Arabesque –that same reality perceived in the harmony, order and repetition of its constituent patterns–. Poe’s horror tales are fine examples of this perceptive scheme, which reaches its ultimate justification in the world view t...