Breves consideraciones sobre la escritura (original) (raw)

Algunas breves consideraciones sobre la escritura

Writing constitutes an essential invention in human History. As a matter of fact, we are entitled to refer to History just inasmuch as written records are firstly kept. Hence a singular epistemological status is bestowed on writing. Perhaps in no other context can we observe it as neatly as in the place (or lack thereof) writing has found in Linguistics since the modern foundations laid out by Ferdinand de Saussure. The study of writing has been excluded from Linguistics in its narrow sense ever since. The present paper discusses, through the consideration of several significant case studies, the conceptual advantages which the Theory of Language and General Linguistics may draw from the analysis of data from different cultural traditions. KEYWORDS Writing, Theory of Language, General Linguistics, Wilhelm von Humboldt, Ferdinand de Saussure, Heymann Steinthal, Iconic Notation, Hankul, Cree, Cherokee, Rongorongo

Aspectos formales de la escritura

Para la mejor presentación de los párrafos y la buena relación entre ellos dentro del lenguaje escrito es preciso que observen los aspecto formales de la escritura con el fin de que esta produzca buena impresión en el lector y sea capaz de ganarlo para su causa: en las cuales son 1. Letra clara y legible: lo cual supone que se pueda leer con facilidad rasgo uniformes en cuanto a su tamaño y espacios proporcionando entre las letras y demás estructura 2. Buena ortografía: condición indispensable en cualquier asunto supone una escritura correcta y los signo de puntuación y entonación bien colocados: 3. El margen: Espacio en blanco que queda entre los bordes de una página y el texto escrito 4. La sangría: espacio en blanco que deja entre el margen izquierdo y la línea primera de cada párrafo 5. Pulcritud o limpieza 6. Uso adecuado de las letras mayúscula: El uso de las mayúsculas es uno de los aspectos más curiosos de nuestra gramática. Antiguamente, se escribía con mayúscula la primera palabra de cada verso. Por esta costumbre, las letras mayúsculas también reciben el nombre de versales. • La primera letra de un escrito y la que va después de un punto: Me lo había regalado mi abuelo. Era un reloj de pulsera. Yo tenía diez años. • Los nombres propios: África, Manila, Pérez, Everest. • Los seudónimos, sobrenombres o apodos: Alfonso X el Sabio, Francisco Rivera Paquirri.

Sobre la escritura como experiencia

Praxis & Saber, 2017

Escribir se ha convertido en una de las prácticas más solicitadas y promocionadas en la actualidad. En el mundo académico no solo como una posibilidad de comunicación de los hallazgos de los procesos y proyectos de investigación, sino como una forma de mercantilización de los saberes y circulación de discursos impersonales que se han constreñido a formatos, condiciones específicas y normas para seguir paso a paso. Qué pena que este arte de la vida, la existencia y la razón haya sido colonizado y utilizado por los centros de poder y de saber, que en favor del capital y de sus flujos e intensidades la han colocado, a la escritura, como una esclava, para legitimar la circulación y apropiación de ciertos estatutos teóricos hegemónicos, a los intelectuales y académicos, a su vez como los medios para conseguir estos fines a cambio de salarios, puntos, índices de citación y clasificación en los rankings propios de las diferentes manifestaciones de la ciencia.

Yo: la escritura

2016

Reseña sobre: El escalofrío y El Naipe carbónico de Guillermo BacchiniUniversidad Nacional de Rosari

La obstinación de la escritura

La obstinación de la escritura (publicado por la editorial de Córdoba, “Postales Japonesas”) reúne diversos artículos sobre poesía (argentina y latinoamericana) y pensamiento contemporáneo, desde el eje común de la reflexión sobre el lenguaje y la escritura, en vinculación a la experiencia poética de autores contemporáneos, específicamente en el entrecruzamiento de las nociones de la voz, la imagen y el cuerpo. De este modo, se incluyen trabajos que indagan sobre conceptualizaciones que abren diversas perspectivas de reflexión sobre la escritura en pensadores contemporáneos como Agamben, Badiou, Barthes, Blanchot, Deleuze, Derrida, Foucault, Lacoue-Labarthe, Nancy, entre otros; cuyas escrituras son puestas en consonancia y diálogo con las poéticas de Oscar del Barco, Marosa di Giorgio, Estela Figueroa, Claudia Masin, Martín Rodríguez, entre otros. Esta publicación da cuenta del trabajo que hacemos en equipo con un grupo de personas provenientes de diferentes áreas (letras, filosofía y psicología), que antes que un “equipo de investigación”, conformamos un “grupo de estudio”, un espacio de discusión donde compartimos nuestras investigaciones, interconectadas por preocupaciones afines y lecturas en común. Este trabajo comienza hace un tiempo en un grupo que llamamos Cualsea/Pensamiento contemporáneo, personas con las que nos reunimos a compartir lecturas y con las que organizamos un ciclo de lecturas públicas denominado Lecturalia que invitaba de esta manera: “Leer para nada, en pos de nada. Ligar lo leído, repetirlo, para luego retornar a lo que siempre nos está esperando ahí y que exige un poco más de nosotros cada día”. Este ciclo comenzó en 2012 con una propuesta de lectura de Pascal Quignard y planea seguir en 2013 con otra propuesta sobre Margueritte Duras. Es en el interior de este grupo que funciona un Proyecto de investigación titulado “La experiencia de la voz, la imagen y el cuerpo en escrituras poéticas contemporáneas” (Secyt, UNC), equipo desde el que articulamos el trabajo en el acompañamiento y discusión de los proyectos de investigaciones personales de los integrantes, en el dictado de seminarios para alumnos de grado de la carrera de Letras (UNC), en la organización de encuentros, y en la continua reflexión por ese obstinato que parece ser la escritura, en esa oscilación inclaudicable entre lo que falta y lo que resta.