Evaluación y manejo actual de la hipertensión arterial esencial (original) (raw)
Related papers
El manejo psicológico de la hipertensión esencial
Revista …, 2005
Resumen: Con objeto de evaluar los efectos de una serie de intervenciones de tipo cognitivoconductual sobre la calidad de vida, la adherencia terapéutica e índices de bienestar de pacientes hipertensos se llevaron a cabo dos estudios relacionados. En el ...
Propuesta de un sistema de evaluación y diagnóstico de la hipertensión esencial en atención primaria
Propuesta de un sistema de evaluación y diagnóstico de la hipertensión esencial en atención primaria Proposal of a system of assessment and diagnosis of essential hypertension in primary health care MARÍA PAZ GARCÍA-VERA, JESÚS SANZ y FRANCISCO J. LABRADOR RESUMEN El tratamiento psicológico de la hipertensión arterial (HTA) esencial descansa actualmente en los protocolos estandarizados de evaluación y diagnóstico seguidos en atención primaria. Con ellos se diagnostica la HTA atendiendo a tres medidas de presión arterial anormalmente altas obtenidas en la consulta. El 20-30% de los pacientes con HTA así diagnosticada no muestran presiones altas fuera de la consulta (HTA clínica aislada) y pueden recibir un tratamiento innecesario. Se propone un sistema de evaluación y diagnóstico de la HTA leve basado en la combinación de medidas clínicas y no clínicas de presión arterial que permite programar más racionalmente las actuaciones de vigilancia y de intervención al distinguir entre HTA mantenida y HTA clínica aislada con distintos niveles de riesgo c a r d i o v a s c u l a r. Tras revisar sus ventajas y limitaciones, se sugiere que la mejor opción para obtener las medidas no clínicas en atención primaria es la automedición mediante un esfigmomanómetro electrónico automático. Notas del Autor: Parte del contenido de este artículo constituyó la conferencia que sobre «Trastornos cardiovasculares: evaluación y tratamiento cognitivo-conductual de la hipertensión esencial» dictó la primera autora en el curso «Aportaciones de la psicología clínica a la práctica médica» celebrado en Ávila el 2 de julio de 1998 en el marco de los IX Cursos de Verano de la UNED. La correspondencia en relación a este trabajo debe dirigirse a
Estudio de parametros hemorreologicos en hipertension esencial
El estudio de la agregación eritrocitaria es de interés para cuantificar anormalidades en el flujo sanguíneo en patologías como la hipertensión arterial esencial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil reológico en pacientes hipertensos estudiando: agregación eritrocitaria, viscosidad sanguínea (ç) y fibrinógeno plasmático (Fp) y comparar los mismos con los de individuos normales. Para ello se estudiaron 31 pacientes hipertensos y 40 individuos normales. Las medidas de (ç) se realizaron en sangre entera (çSE) y plasma (çP) con un viscosímetro cono plato (Brookfield LVDII+). Se calculó la viscosidad relativa (çR) como el cociente de çSE/ çP. El estudio de la agregación se determinó a través de un parámetro de forma de los agregados (ASP) definido como la relación área proyectada de los agregados respecto del perímetro. Los datos fueron obtenidos con un microscopio invertido conectado a un procesador digital de imágenes. El dosaje de Fp se hizo con un coagulómetro CLOT 1A. Los pacientes hipertensos presentaron valores significativamente mayores de ASP = 0,69 ± 0,11 y de çR = 4,66 ± 0,62 que los individuos normales (ASP = 0,28 ± 0,12 y çR = 3,28 ± 0,35) (p < 0,00001). El Fp resultó ligeramente aumentado respecto de los controles normales. El presente estudio demuestra alteraciones reológicas evidenciadas por el incremento en los valores de ASP y de (çR) que podrían estar vinculados con el mecanismo responsable de las complicaciones microvasculares en la hipertensión arterial esencial.
Revista Venezolana De Endocrinologia Y Metabolismo, 2012
RESUMEN La geometría ventricular izquierda, determinada por ecocardiografía bidimensional, proporciona de manera indirecta información sobre el perfil hemodinámico y neurohormonal del paciente hipertenso. En dos estudios pilotos, llevados a cabo en el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes hemos utilizado al patrón geométrico como guía para orientar el tratamiento farmacológico del paciente hipertenso. La correspondencia de la estrategia farmacológica con el mecanismo neurohormonal, responsable de la hipertensión arterial, permite un control de la presión arterial con menor número de medicamentos y reduce la incidencia de efectos colaterales y complicaciones. Más aún, el proceso de remodelación cardiaca puede ser influenciado favorable o desfavorablemente, si la estrategia terapéutica empleada se corresponde o no con el mecanismo neurohormonal subyacente. El proceso de remodelación cardiaca, en la transición hacia los dos fenotipos de insuficiencia cardiaca congestiva, se caracteriza por modificaciones opuestas de la geometría y función ventricular. Los pacientes que evolucionan hacia la insuficiencia cardiaca sistólica experimentan una progresiva dilatación de las cavidades cardiacas izquierdas y disminución de la función sistólica. Por el contrario, en los pacientes que evolucionan hacia la insuficiencia cardiaca diastólica, el tamaño de las cavidades cardiacas se reduce y la relajación ventricular se altera.
Manejo de las crisis hipertensivas
Ésta comprende: -Historia clínica detallada, insistiendo en los antecedentes personales y familiares, la toma de medicación y buscar síntomas que orienten a una afección de órganos diana (cerebro, corazón, riñón). -Exploración física cuidadosa. -Pruebas complementarias oportunas. Formas de presentación de la emergencia hipertensiva -Encefalopatía hipertensiva. -Accidente cerebrovascular agudo. -Síndrome coronario agudo. -Edema agudo de pulmón. -Aneurisma disecante de la aorta. -Eclampsia. -Otras formas menos frecuentes. Terapéutica Medidas generales: confirmar el diagnóstico, valorar la posible lesión de órganos diana, tranquilizar al paciente. Urgencia hipertensiva. Su objetivo es conseguir cifras tensionales diastólicas entre 100 y 110 mmHg en un plazo de 24 h. Se consigue de forma escalonada. En un primer paso se emplean fármacos por vía sublingual, como el nifedipino y el captopril. Si éstos no son eficaces, pasamos a la segunda fase, que consiste en el uso de furosemida intravenosa. Si no fuera suficiente, llegamos al tercer paso, en el que se emplean fármacos como el labetalol o el urapidil intravenosos. Emergencia hipertensiva. Su objetivo es disminuir las cifras tensionales en un plazo de pocas horas. Para ello se utilizan fármacos por vía intravenosa que dependen del tipo de emergencia al que nos enfrentamos. Los más usados son el nitroprusiato, la nitroglicerina y el labetalol.
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial
2011
La hipertensión es una enfermedad de etiología múltiple que produce daño vascular sistémico, precipita la aparición de enfermedades cardiovasculares y aumenta la morbimortalidad. Su presentación clínica con una prolongada etapa asintomática impide hacer un diagnóstico oportuno. En la actualidad tiene una prevalencia elevada en México, por lo que se considera un problema de salud pública. Esta guía pretende ser una herramienta para definir los conceptos de hipertensión arterial, epidemiología, prevalencia y clasificación, para que se pueda establecer un programa adecuado de tratamiento y se privilegie la actividad preventiva en las unidades de primer nivel. Palabras clave hipertensión guía de práctica clínica atención médica Summary Hypertension is a disease with numerous etiologies which consequences led to systemic vascular damage leading to other cardiovascular diseases increasing morbi-morbility. Clinically it goes through a prolonged asymptomatic phase that prevents early diagnosis. Today, a high prevalence is reported in our country so that it is considered a public health issue. The purpose of this guide is to be a useful tool to be used to define the Arterial Hypertension or high blood pressure concept, its epidemiology, prevalence, classification and, according to these concepts, in order to establish a proper treatment program emphasizing the preventive side of the disease in primary care units.
16 De Abril, 2014
Introduction: Hypertension is less common in children than in adults, and the consequences are very serious; that is why it is recognized as a global public health problem, so early diagnosis is imperative. Objective: To characterize pediatric patients with essential hypertension treated at Cardiology and Nephrology consults. Materials and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study in a universe of 322 patients with essential hypertension who attended consultations of Cardiology and Nephrology, at the University Pediatric Hospital "José Luis Miranda", from January 2009 to December , 2013. Results: The most affected age group was 13-18 years, with 150 patients, and males were predominant. 193 patients were controlled with diet and exercise, an important part of the total number, 129 patients needed drug treatment. The average diastolic blood pressure numbers were higher in the group that was receiving drug treatment. Conclusions: The age group of 13-18 years, male gender, family history of pathological Essential hypertension and overweight were factors that were associated with patients with essential hypertension.
Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los indicadores establecidos en el programa de atención de la hipertensión arterial de una institución prestadora de servicios de salud de la ciudad de Santa Marta, de acuerdo con el Anexo Técnico N° 1 de la resolución 1043/2006 y la Guía de Atención de la Hipertensión Arterial establecida por el Ministerio de la Protección Social. Materiales y métodos: Estudio evaluativo, transversal cuya unidad de análisis fue constituida por una institución prestadora de servicios de salud e historias clínicas pertenecientes a 204 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial con un año o más de evolución; información recolectada mediante la aplicación de una lista de verificación validada a través de expertos. Resultados: cumplimiento de los indicadores del programa, distribuido de la siguiente manera: recurso humano (100 %), infraestructura física (50 %), dotación (83 %), proceso de atención (50 %), referencia y contrarreferencia (100 %), historia clínica (89 %), diagnóstico (52.5 %), tratamiento (75 %), seguimiento al paciente (100 %), seguimiento a riesgo (0 %). Conclusiones: El programa, cumple con los Indicadores establecidos en un 69,95 %, que según la escala de cumplimiento estipulada, se encuentra en el nivel 2: Satisfactorio.