Usos Del Modernismo. Del Poema Pedagógico a La Pedagogía De La Poesía (original) (raw)
Related papers
Ministerio de Cultura de Colombia, 2002
Esta obra se ubica en una compleja intersección en donde confluyen la reflexión estético-filosófica, la crítica literaria y el análisis de la modernidad occidental. Se examina en ella la obra de Charles Baudelaire, a fin de mostrar cómo sus textos de crítica estética y sus poemas dan testimonio de las transformaciones de la sensibilidad del sujeto moderno en el marco de la coyuntura histórica que, siguiendo a Benjamin, podemos denominar “el ocaso de la experiencia tradicional”. El argumento central muestra cómo en la obra y en la biografía de Baudelaire, el “poeta maldito” por excelencia, es posible rastrear las condiciones históricas de surgimiento de los estados anímicos del hastío y del ennui en la cultura europea del siglo XIX. El texto pone en juego dos perspectivas complementarias para la recepción de la obra de arte: toda obra es resultado de una sedimentación histórica; pero, al mismo tiempo, es autónoma.
1995
La palabra modernidad aparece, por poco que tomemos en consideración la historia de este significante, como escenario de un conflicto, aparentemente, pero a la vez significativamente insoluble, entre esos dos parónimos con que los diccionarios etimológicos emparentan este sustantivo: por un lado, la moda, por definición efímera y transitoria, y, por otro, el modo, libre de toda contingencia y sólidamente anclado en un pasado en el que la escritura escoge, a sabiendas o no, sus propios modelos. Moda, modo, modelo, modernidad…, cuatro palabras que se oponen, pero que se resuelven en una misma y única matriz etimológica: el sustantivo modus. Consciente de la necesaria incidencia en la escritura de la revolución social, política y cultural del mundo “moderno” que le tocó vivir, César Vallejo ha teorizado en más de una ocasión sobre lo que, en varios de sus escritos ensayísticos, llama “poesía nueva”, “nueva estética” o incluso a veces con el nombre explícito de “modernidad”. Especialmente significativo de la concepción vallejiana de modernidad es el fragmento que lleva por título “Poesía nueva” perteneciente a El arte y la revolución, en el que el poeta se subleva contra la idea de una revolución estética basada en la mera incorporación de elementos pretendidamente sintomáticos del cambio y del progreso social, tecnológico o industrial. En otras palabras, no es ni puede ser “moderna” la poesía que, creyendo prefigurar de forma visionaria la realidad cambiante, no hace, en realidad, sino ir a la zaga de su evolución.
El libro Responso a mis poemas náufragos, de Graciany Miranda Archilla, publicado en 1930, es un libro de posvanguardia que mantiene su registro sincrético entre la tradición y la modernidad. Al respecto, Jan Martínez, en su estudio preliminar a la Poesía vanguardista de Graciany Miranda Archilla, no sólo ha hecho hincapié en la tensión de estas dos fuerzas antagónicas, sino que destaca el texto como "preludio y premonición de las nuevas estéticas que surgirían en Puerto Rico ya finalizado el periodo de las vanguardias históricas y que se incorporarían en su ideario una conjunción de elementos tradicionales, ya formales o figurativos, con elementos experimentales que habrían de atemperar en la lírica de nuestros grandes poetas posterior a la década de 1940" 1 . Estamos, pues, ante uno de los libros más importantes en la tradición poética puertorriqueña, puesto que se forja entre esfuerzos de continuidad y ruptura, de cuya yuxtaposición se sustrae toda una postura político-ideológica que dará fundamento al atalayismo 2 y al subsiguiente movimiento nacionalista puertorriqueño, que fundara su partido el mismo año de la creación del movimiento. El Responsos será entonces alegoría de la formación y salvación de la nacionalidad puertorriqueña. En el proceso, avistamos la concepción del signo de la modernidad como huella indeleble de la dominación estadounidense sobre Puerto Rico y es sobre esa base que Responsos se construye. Se trata, entonces, en Graciany Archilla, de una formulación de la identidad puertorriqueña a treinta y dos años de la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico, convirtiendo a Responsos en un libro de vanguardia tanto literaria como política.
Ensayo y estética: el paradigma de Modernismo
2002
En mi interpretación del pasado fin de siglo, modernismo y noventayocho son, exactamente, la misma cosa. La existencia de dos nombres para llamar a una misma cosa, que va contra el principio fundamental de la economía lingüística, remite a algo más que a una cuestión terminológica: encubre la falsificación de un período de nuestra literatura por parte de ciertos historiadores.. Como consecuencia de lo que acabo de afirmar, el paradigma del ensayo modernista y el paradigma del ensayo noventayochista no puede ser en modo alguno diferente; o, dicho de otro modo, modernismo y noventayochismo no pueden ofrecer sino un mismo paradigma, porque en esencia son una misma cosa. Si en mi intervención no hago referencia a las preocupaciones regeneracionistas o existencialistas, ello se debe – sólo– al hecho de que el curso dedica una lección completa al ensayismo unamuniano, donde dichas preocupaciones ocupan un lugar central en títulos como En torno al casticismo (1895). Pero quiero advertir, d...
Poema, modernidad, escisión y memoria
Revista de Teoría del Arte, 2012
RESumEn A partir de la sanción hegeliana sobre el fin del gran arte, se discute el estatuto del poema en este contexto, centrando el análisis en la cuestión de la memoria y confrontando la forma del recuerdo absoluto en Hegel y la experiencia del recuerdo interminable en Edgar Allan poe. Esta confrontación permitiría deslindar la afirmación hegeliana del referido fin con respecto a la insinuación poética del fin de la filosofía. para despejar el terreno propicio de esta confrontación se discute el «diferendo» entre Hölderlin y Hegel a propósito del carácter de lo moderno y de la significación de la memoria. En ese diferendo, lo moderno se determinaría como escisión, en torno a la cual se despliega el debate entre discurso filosófico y poema. En cuanto a la memoria, a diferencia del recuerdo hegeliano que es incondicionado en cuanto sabe e interioriza su propia condición, llevaría en Hölderlin el sello del duelo como saber de lo inmemorial.
Provocaciones teóricas para el siglo XXI: la experiencia del poema
2008
El poema le sucede a alguien..." Robert Langbaum En el escenario poético español de las dos últimas décadas, el vocablo "experiencia" ha sido un arma de defensa y combate, instrumento de disputa y alineamientos grupales, pero en poquísimos contendientes ha logrado convertirse en lo que realmente debe ser: un vocablo (del alemán erlebnis) con una compleja historia y una categoría epistémica de alta densidad teórica, que puede servirnos para conceptualizar una nueva praxis estética y una reflexión sobre los mecanismos discursivos del arte, desde la implicación del cuerpo, los sentimientos y la intimidad.
Narratividad clásica y poética de la modernidad
1984
A Jesús G. Requena (1) Así lo formula Y. M. Lotman en su Estructura del texto artístico (Istmo, Madrid, 1978). Sin embargo, el referencialismo de la lengua natural es también puesto en cuestionamiento por investigadores como J. Taléns. No es, con todo, pretensión nuestra inmiscuírnos en tan intrincado problema teórico. (2) BARTHES, R.: Le degré zéro de l'éscriture, Seuil, Col. Points, París, 1956. El dato está recogido de REQUENA, J. G., tanto de su texto sobre Renoir («La fractura de la sig-. nificación en el texto moderno», CONTRACAMPO, 28, p. 53), como en su libro en prensa sobre el cine de D. Sirk.-23-brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Repositori d'Objectes Digitals per a l'Ensenyament la...