Definición de las Brechas en el Uso de las Tic’s para la Innovación Productiva en Pymes del Sector Pecuario Chileno (original) (raw)

Definición de las Brechas en el Uso de las Tic’s para la Innovación Productiva en Pymes del Sector Pecuario Chileno

Journal of technology management & innovation, 2012

The main objective of this article is to define the gaps which make more difficult the access and the appropriate use of ICT in Chilean SME's in livestock sector. In order to reach this objective, it were surveyed 151 managers of SME's in dairy sector, located in the Región de los Ríos and Región de los Lagos, Chile (provinces of Valdivia, Osorno and Llanquihue). The data compiled were processed using descriptive statistics and multivariate analysis. They yielded the following results: a) the lack of training was the main gap registered to access to ICT within the companies analyzed, b) poor access to specific software is another of the gaps most important, and c) half of the managers surveyed had an unfavorable attitude to the constant updating of ICT in their companies. Finally, we recommend a policy that aims, in addition to the basic and specific equipment access, ICT training within the different occupational levels of the SME's.

Las Tic en Los Planes De Estudio e Para Carreras Pedagógicas. ¿Brecha Digital O Brecha Curricular?

2018

En el trabajo se presentan algunas ideas sobre el papel que dentro del curriculo de las carreras pedagogicas en Cuba han jugado los elementos relacionados con las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones a traves de los diferentes planes de estudios, los cuales lograron, en el plan de estudios D, un nivel de coherencia minimo en cuanto a los elementos a garantizar para el empleo de estos recursos en la formacion como profesionales y en su desempeno como docentes y en especifico se realiza un analisis critico del actual plan de estudio E, iniciado en septiembre de 2016, tomando fuente el documento base para el diseno de estos planes de estudios, circulado por el Ministerio de Educacion Superior en enero de 2016, asi como la presencia de cursos o contenidos en el actual plan de estudios, que apunten a la formacion o desarrollo de competencias en los futuros graduados de estas carreras para el empleo de las TIC que permitan, por un lado, usar los recursos que aportan estas te...

Conocimiento y Uso De Las Tic en Las Pymes Del Departamento De Córdoba, Colombia

Revista Civilizar de Empresa y Economía, 2014

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), concebidascomo el grupo de tecnologías que permiten almacenar, proteger, gestionar,transferir y transformar la información en conocimiento útil para ser utilizadocon fines académicos, empresariales, económicos y organizacionales, fueronobjeto de estudio para el presente artículo, cuyo objetivo es determinar elconocimiento y uso de estas en las pymes del departamento de Córdoba. Paradicho fin, se encuestaron 207 ejecutivos de estas empresas y el tipo y métodode estudio fue descriptivo–explicativo. La técnica estadística propuesta fue elanálisis descriptivo y como instrumento de recolección se utilizó la encuestaestructurada. Dentro de los resultados, se identificó que las pymes cordobesasaplican parcialmente las TIC; igualmente son las CRM, ERM, Datawarehouse yel Business Intelligence las más utilizadas.

Gestiã“N De La Innovaciã“N Tecnolã“Gica en Pymes Agroindustriales Chihuahuenses

2008

This research, which was made within the category of a multiple case study, has as an objective to contribute to the understanding of the processes that explain the Management of Technological Innovation (MTI) in small and medium enterprises (SME's) with low investment in research and development (R&D), analyzing the internal and external variables that set out the process. Methodological approaches

Determinantes De La Cooperación Para Innovación en Manufacturas Tic

2015

Resumen En este trabajo utilizamos datos de la muestra PITEC para analizar la cooperación (fuera del grupo) para la innovación realizada en España por las industrias manufactureras TIC (CNAE 30, 32 y 33; unas 2.000 observaciones para 2004-2008). Buscamos detectar los aspectos con más incidencia en la probabilidad de cooperar o no así como la posible existencia de diferencias por dinamismo tecnológico internacional o por características de la empresa. Centramos nuestra atención en la intensidad (respecto a la media de la industria CNAE en que opera la empresa) en gastos y actividades innovadoras, en personal dedicado a la I+D, en esfuerzo interno (fondos propios destinados a actividades innovadoras e importancia de las fuentes internas como recurso para la innovación) y controlamos por ciertos aspectos estructurales como el tamaño (cifra de ventas), el mercado objetivo, las exportaciones y el resultado innovador (porcentaje de productos nuevos en la cifra de ventas). Encontramos mayor propensión a cooperar entre empresas con esfuerzos en actividades de innovación y personal en I+D por encima de la media de la industria. Las empresas individuales cooperan más si intentan acceder al mercado europeo y son capaces de complementar la cooperación con el recurso a fuentes internas para la cooperación. También hay efecto favorable de la intensidad innovadora sobre la cooperación en grupos nacionales en sectores tecnológicamente dinámicos (vinculados a la informática, CNAE 30 y 32); en estas industrias la cooperación por parte de filiales de EMN depende favorablemente de los fondos propios. En la industria de instrumentos ópticos (menos dinámica tecnológicamente) cobra especial atención la vocación innovadora y la dimensión de mercado de las empresas; además, la cooperación es una forma de superar las dificultades económicas para la innovación. Los fondos propios son complementarios a la cooperación en industrias dinámicas y sustitutivos en las no dinámicas. Palabras clave: Industrias TIC, cooperación para la innovación, multinacionales, empresas individuales, redes de innovadores. Área Temática: Economía Industrial y de Servicios. Economía del Turismo.

Chile: ¿innovación trunca?

Crítica de la teoría de la hibridación cultural de Néstor García Canclini usando como caso de estudio el escenario nacional chileno y su trayectoria histórica desde Salvador Allende hasta las manifestaciones estudiantiles del 2011.