Primeras aproximaciones sobre la arqueología de Pampa Austral: explotación y tecnología lítica al interior de la Región de Atacama (Chile) (original) (raw)

Tecnología lítica y contexto geoarqueológico de la ocupación temprana del Sitio 2 de la Localidad Arqueológica Amalia, provincia de Buenos Aires (Argentina

Resumen En el presente trabajo se exponen los resultados del análisis tecno-morfológico del conjunto artefactual lítico procedente de una pequeña cueva que compone un sector del Sitio 2 de la localidad arqueológica Amalia (LAA). El sitio se encuentra en un pequeño cerro ubicado en un ambiente de transición entre las sierras de Tandilia y Llanura Interserrana Bonaerense. El objetivo central es interpretar y discutir el contexto arqueológico correspondiente a la ocupación humana basal datada en la transición Pleistoceno-Holoceno. Este sitio fue utilizado de modo efímero y presenta materiales arqueológicos producidos sobre rocas transportadas desde afloramientos cercanos del sitio, de la región de Tandilia, como otras rocas cuya procedencia corresponde a lugares distantes que superan los 500 km. Se analiza también el contexto geoarqueológico donde se hallaron los artefactos líticos, el cual responde a un cambio en la sedimentación vinculado a oscilaciones en las condiciones paleoclimáticas propias del inicio de ciclos más húmedos. Abstract In this paper, we present the results of techno-morphological analysis carried on lithic artifacts from the site 2 of Amalia archaeological locality (LAA). This site is nestled on a small hill located in a transitional environment between two geological provinces: the Tandilia range and the Pampas plains. Our main goal is interpreting and discussing the archaeological context of the oldest human occupation dated to the Pleistocene-Holocene transition. The place was used as an ephemeral camp and presents evidences of many archaeological artifacts produced on different rock types transported from different regions of the Tandilia hills, as well as other rocks from sources located at 500 km from the site. In regard to the geoarchaeological context, the analyses show a change in the sedimentation, which is related to the fluctuations of the climatic conditions and indicate wetter cycles in the beginning of the Holocene.

Armentano, G., G. Martínez y C. Landini. 2013. El Sitio Loma Ruiz 1: Estrategias tecnológicas líticas durante el Holoceno Tardío Inicial en la transición Pampeano-Patagónica oriental. Revista del Museo de Antropología 6: 21-40. ISSN 1852-060X.

El sitio Loma Ruiz 1 se encuentra emplazado en el curso inferior del río Colorado, en el área de transición Pampeano-Patagónica oriental. El conjunto arqueológico datado en ca. 1900-1600 años C14 AP se compone de materiales líticos, faunísticos y cerámicos recuperados tanto en posición superficial como estratigráfica. Los objetivos de este trabajo son discutir las características tecno-tipológicas del conjunto lítico, las estrategias de adquisición y gestión de materias primas líticas, las intenciones y técnicas de talla, los métodos de débitage y façonnage, las chaînes opératoires y la diversidad artefactual registrada. Asimismo, se discute cómo se ajustan los resultados obtenidos al modelo tecnológico areal existente. Estos indican estrategias diferenciales en la explotación de rocas según su origen (local, areal o extra-areal). Las técnicas de talla, los métodos de débitage, las características de los artefactos, sumados a la fragmentación en el espacio y tiempo de las chaînes opératoires reflejan distintos grados de planificación y estrategias de producción artefactual acordes con la procedencia de las rocas empleadas. La presencia de artefactos confeccionados sobre materias primas de la subregión Pampa Húmeda y, posiblemente, de Norpatagonia, indica la circulación de instrumentos en estado avanzado de confección durante el Holoceno tardío inicial.

Técnicas líticas diversas entre las sociedades de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina) posteriores a ca. 1100 a.p.

Estudios Atacameños 47, 2014

En la microrregión de Antofagasta de la Sierra durante el Período Tardío (ca. 1100-550 a.p.) habrían surgido grupos, emplazados en el fondo de cuenca del río Punilla, orientados a la agricultura de gran escala y al control político-religioso. Esto no habría implicado la desaparición del mundo de pastores del Formativo (ca. 3000-1100 a.p.), siendo diversas las respuestas de estos grupos dedicados a la producción pastoril, basados en la familia nuclear como unidad económica y la extensa como eje de interacción social a distancia, habitantes de los sectores intermedios de las quebradas subsidiarias del Punilla. Tendencias tecnológicas líticas parecen acompañar la coexistencia de estos grupos sociales. Se determinaron variaciones en algunos aspectos tecnológicos líticos entre sitios, con fechados posteriores a ca. 1100 a.p., del fondo de cuenca del Punilla y de los sectores intermedios de los ríos Las Pitas (i.e. Peñas Coloradas 3 cumbre) y Miriguaca (i.e. Corral Alto). Asimismo, se registraron diferencias entre los microambientes mencionados en la continuidad de estos aspectos entre momentos formativos y tardíos/tardíos-inkas. Estas tendencias nos llevaron a considerar la propuesta de Martel y Aschero (2007) respecto a la continuidad en los sectores intermedios de las quebradas subsidiarías del Punilla (i.e. Miriguaca y Las Pitas) de los tradicionales modos de vida pastoriles e idiosincracias. Finalmente, destacamos que la manufactura y uso de artefactos líticos, mundanos y utilitarios, habrían conformado prácticas materiales por las que estos grupos reprodujeron y recrearon, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, sus límites sociales e identidades, y el importante aporte de las conclusiones derivadas del análisis de los conjuntos artefactuales líticos de las sociedades antofagasteñas a la comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas que reprodujeron entre ca. 1100-550 años AP.

Un acercamiento preliminar al estudio de la base local de recursos líticos y al análisis artefactual en el poblado arqueológico de Rincón Chico (período Tardío), valle de Yocavil, provincia de Catamarca, Argentina.

2011

En este trabajo se presentan los datos preliminares provenientes del análisis de los artefactos líticos de la localidad arqueológica de Rincón Chico que pertenece al período Tardío y se encuentra ubicada en el Departamento de Santa María, valle de Yocavil, provincia de Catamarca. Aquí se evaluarán las características generales y las tendencias obtenidas a partir de los conjuntos provenientes de los sitios nº 1, 8, 12, 13, 14, 15 y 18. Se evaluará la diversidad de las materias primas líticas utilizadas en el registro arqueológico y las que se encuentran disponibles en el paisaje local. Finalmente, se analizarán las características técnicas del conjunto artefactual y se reconstruirá la secuencia técnico-operativa de producción en el cuarzo.

San Pedro De Atacama y La Cuestión Tiwanaku en El Norte De Chile: Impresiones a Partir De Un Clásico Estudio Cerámico y La Evidencia Bioarqueológica Actual (400-1.000 D.C.)

Chungará (Arica), 2016

En las últimas décadas los arqueólogos han tendido a examinar la problemática Tiwanaku fuera del núcleo altiplánico, principalmente en términos de acceso a recursos y/o complementariedad ecológica y religiosa, entre un centro y su periferia. Sin embargo, dominados por las ideas de Estados o imperios, estas reconstrucciones adolecen de reduccionismo económico e iconográfico, en perjuicio del entendimiento de los fenómenos políticos andinos. Dentro de esta problemática, retomamos la relación entre Tiwanaku y San Pedro de Atacama a partir de un nuevo estudio de la cerámica negra pulida de los cementerios de Solcor y Coyo, en razón del carácter fundacional que Le Paige y Tarragó le imprimieron a esta alfarería para abordar el impacto altiplánico en la región. Este análisis, en conjunto con la reciente evidencia bioarqueológica obtenida por este equipo y otros, nos permiten repensar este vínculo y avanzar hacia la compresión de una realidad social mucho más dinámica, heterogénea y desigual.

Arqueología en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos, Argentina): disponibilidad y explotación de materias primas líticas

Intersecciones En Antropologia, 2012

Recibido 19 de mayo 2011. Aceptado 2 de julio 2011 RESUMEN Este trabajo presenta los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos). Se debe destacar que, en la zona comprendida por estos estudios, hasta el momento no se habían realizado trabajos arqueológicos sistemáticos. Como resultado se detectaron siete sitios y trece hallazgos arqueológicos aislados, todos en posición superficial. Los conjuntos se componen de materiales líticos; cinco de ellos presentan alfarería, mientras que en ninguno se registraron restos arqueofaunísticos. Se sintetizan los resultados del análisis de los materiales recolectados con el fin de lograr una primera caracterización de la tecnología prehispánica. Se discute la funcionalidad de los sitios y se propone un esquema preliminar de ocupación del espacio. Se postula que los sitios corresponden a campamentos de actividades múltiples y talleres del Holoceno tardío. Estos restos evidencian la ocupación humana de albardones, playas y médanos, además de la explotación predominante de guijarros fluviales silíceos.

Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama. Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos

Estudios Atacameños, 2021

En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual Puna meridional argentina (Puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos las formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado Nación abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1- la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2- las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la transhumancia y otras actividades.