Un pandemónium de ridículas estridencias Consumos musicales y representaciones sociales durante La Violencia en los Llanos Orientales y Tolima (1942-1965) (original) (raw)

Reminiscencias de la violencia: el caso del sur del Tolima

Revista de Derecho Público, 2016

Se trata de una investigación sobre la construcción de memoria individual y colectiva de una comunidad del sur del Tolima, que fue afectada por el conflicto armado conocido como la Violencia. Se realizaron ocho entrevistas a adultos mayores, cuatro hombres y cuatro mujeres, que contaron aquello que recordaban del periodo en cuestión. Se indagó por la vida de un guerrillero liberal, alias General Arboleda, para conocer cuál era la relación de los líderes liberales con la comunidad, las razones del surgimiento de estos movimientos, la forma en la que actuaron y las relaciones de poder existentes entre diferentes instituciones con los bandoleros. Es un esfuerzo por dignificar aquellos relatos que se quedaron en el ámbito privado de algunas víctimas del conflicto bipartidista. El resultado es un compendio de experiencias y relatos que tuvieron que haber sido tenidos en cuenta por los poderes reconciliados para hacer una transición verdadera a la paz.

Grupos armados y construcción de orden social en la esquina sur del Tolima, 1948-2016

En este libro se busca enmarcar los sucesos de las últimas décadas en el proceso de larga duración de la configuración territorial y social de esta subregión, y de su cambiante relación con el conjunto de la vida económica y política de la Nación, para mostrar las posibilidades y limitaciones que representan para la construcción de un orden social en ella. La idea central gira en torno a la manera como los actores armados, en relación con la población de la subregión, construyeron órdenes locales que se fueron erosionando hasta extinguirse o reducirse a sus mínimas proporciones, dentro de un estilo gradual de construcción del Estado, que va ampliando la cobertura de sus instituciones a lo largo del territorio nacional de manera predominantemente selectiva, según las redes preexistentes de poder y las relaciones de ellas con la población.

Música y teatro como armas bélicas: propaganda profernandina en Venezuela durante la Guerra de la Independencia Española

Quintana, 2016

RESUMEN La Guerra de la Independencia española, desarrollada entre 1808 y 1814, fue vivida en Venezuela con gran angustia. Las autoridades coloniales, temerosas de que los independentistas venezolanos aprovecharan la ocasión, desarrollaron una importante propaganda a favor de Fernando VII en la que la música y el teatro tuvieron una importancia central. En el presente artículo explicaremos cómo, entre 1808 y 1810, las autoridades venezolanas importaron el repertorio directamente desde la Pe-nínsula. Mostraremos así cómo las obras interpretadas no eran de ingenios locales, como hasta ahora se había creído, sino de autores peninsulares. Para ello estudiaremos el teatro político, la canción patriótica y el repertorio religioso interpretado y pondremos de manifi esto cómo la canción patriótica pasó de género conspirativo a gubernamental. Palabras clave: Guerra de la Independencia Española, teatro patriótico, canción patriótica, música religiosa ABSTRACT The Peninsular War of 1808-1814 caused much concern in Venezuela. Fearful that the Venezue-lan independence movement might take advantage of the situation, the colonial authorities instigated a major propaganda campaign in support of Fernando VII and in which both music and theatre played a signifi cant role. In this paper we will explain how, between 1808 and 1810, the Venezuelan authorities brought works across from the Iberian peninsula. We will also reveal that the works performed in Venezuela were written not by local artists, as believed up to now, but by writers from the peninsula. To this end, we will study the political theatre, patriotic songs and religious works that were performed, with a view to revealing how patriotic song went from being a conspiratorial genre to a government-sponsored art form.

Balas, narcotráfico y "corridos prohibidos": la banda sonora del conflicto colombiano

https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-almonacid/370-pdf-es, 2016

Resumen: el corrido es una expresión musical, narrativa y transnacional; con múltiples usos y funciones, como representar a la sociedad, fortalecer memorias y crear sentido en zonas con antecedentes de frontera, conflicto y contrabando. En el presente artículo, planteo un repaso sociohistórico sobre los corridos en Colombia, que introduce a las funciones sociales y el transnacionalismo en la música, apoyado con fuentes primarias y secundarias. A partir de ese propósito, inicio por contextualizar las migraciones para centrarme en el repertorio de " corridos prohibidos " : marca discográfica vigente desde el año 1997, la cual floreció atraída por la narcocultura en la nación suramericana. Palabras clave: " corridos prohibidos " , transnacionalismo, repertorio, narcotráfico y conflicto en Colombia Abstract: The corrido is a musical, narrative and transnational expression, with multiple uses and functions, such as to represent the society, strengthen memories, and create meaning in areas with a border background, conflict and smuggling. In this article, I raise a sociohistorical overview of the corridos in Colombia, which introduces to the social functions and transnationalism in music, supported whith primary and secundary sources. From this purpose, I start by contextualizing, migrations, to focus on the repertoire of " corridos prohibidos " : record label founded in 1997, than flourished by the narco-culture in the South American nation.

Música en las ceremonias públicas militares en la provincia de Salamanca (1902-1931)

Estudios Bandísticos, 2018

This article examines campaign Masses and pledges of allegiance to the flag as specific types of public ceremony conducted by the military and legislated for by the government during the reign of Alfonso XIII. These ceremonies were held to promote and popularise the national patriotic values advocated at the time by conservatives. Based on the Salamanca press of the period, a study is conducted of the music employed in the service of this goal between 1902 and 1931 in cities in the province of Salamanca with a military garrison. Accounts of the music given in descriptions of these acts are analysed and the works mentioned in the articles are identified, revealing that the music and soundscape were paid scant attention by reporters. Palabras clave Misa de campaña; Jura de bandera; Música de banda; Música militar; Salamanca. Estudios bandísticos, II (2018), pp. 55-71. Keywords Campaign Masses; Pledge of allegiance to the flag; Wind Band Music; Military Music; Salamanca. Resumen En este artículo se abordan las misas de campaña y las juras de bandera como tipologías espe-cíficas de ceremonias públicas, proyectadas por el estamento militar y legisladas por el gobierno durante el reinado de Alfonso XIII. Dichas ceremonias fueron organizadas con el fin de promo-cionar y popularizar valores nacionales y patrióticos, propios del pensamiento de índole conser-vador de la época. Mediante la prensa salmantina de aquellos años se estudia el empleo de la música puesta al servicio de estos fines entre 1902 y 1931 en las ciudades de la provincia de Salamanca con guarnición militar. Se ha analizado el tratamiento dispensado a la música en la descripción de estos actos, e identificado las obras mencionadas en los artículos pudiendo com-probarse la escasa atención que recibe la música y el paisaje sonoro por parte de los cronistas.

LA COMPLEJIDAD EN ESCENA memorias incómodas en la producción cultural sobre la violencia política en el Perú

2014

Título : La complejidad en escena-memorias incómodas y peligrosas de la guerra interna en la producción cultural peruana contemporánea. Autora : Karen Paola Bernedo Morales Resumen : La siguiente investigación analiza piezas de la producción cultural peruana contemporánea que abordan el tema de la guerra interna y que contienen discursos que se rebelan a las narrativas de memoria que se han instaurado como hegemónicas en la esfera pública peruana. Estas memorias son peligrosas en el sentido que se dan en contextos legales complejos e incómodas porque nos confrontan ética y moralmente como sociedad. Identificamos dos discursos como hegemónicos, el primero es el de la memoria oficial o "la memoria salvadora", término con el que el antropólogo Carlos Iván Degregori describe la versión del dictador Alberto Fujimori sobre el periodo de violencia política, esta memoria forjada y alimentada por el aparato estatal y mediático durante la dictadura Fujimorista justifica las múltiples violaciones al estado de derecho cometidas durante su gobierno como parte del costo social de la pacificación. La segunda, es lo que la socióloga Anahí Durand denomina "memoria cívica", versión del movimiento de derechos humanos y de las organizaciones de iglesia, en la que la población civil es vista como un actor atrapado en el medio de un fuego cruzado (las organizaciones subversivas y las fuerzas armadas), ambas narrativas son camisas de fuerza que moldean un escenario en el que los repertorios culturales que trasmiten las memorias de la guerra se acomodan y re-actualizan, es sin embargo esa misma producción cultural, la que posee un margen de acción político y social más amplio en el que poco a poco se van volcando esas memorias peligrosas que se encuentran al margen de las hegemonías y cuyos discursos son incómodos y perturbadores pues nos encaran a la complejidad de la violencia. Esta investigación es un intento por escarbar en esas pequeñas grietas en la que las contradicciones y complejidades se hacen visibles. Las memorias de la guerra son particularmente complejas ya que nos enfrentan a hechos dolorosos que son parte de procesos históricos y políticos que anteceden y persisten más allá de las mismas guerras. Las reinterpretaciones de este pasado de violencia son moldeadas en el presente por los contextos por los que les toca transitar, dialogar y existir. Son entonces por lo general, argumentos y discursos que no son estáticos y que responden a demandas de múltiples y diversos sectores y actores de la sociedad, en tal sentido tanto desde el Estado como desde institucionalidad y los movimientos sociales se construyen discursos y narrativas de memoria que intentan ganar hegemonía y ser funcionales a esa amplia gama de demandas, por un lado pueden ser útiles a propósitos como verdad, justicia y reconciliación, pero por otro, también al olvido y la impunidad. En el siguiente texto intentaré aproximarme a esas pequeñas grietas que escapan a las hegemonías marcadas por los contextos, esas memorias incómodas ubicadas en zonas grises y en un fuego cruzado político.

Ruperto Chapí y la zarzuela: ambivalencias musicales en la Guerra Civil Española

Ruperto Chapí: Nuevas Perspectivas, 2013

Durante la primera mitad del siglo xx la música de Ruperto Chapí gozó indudablemente de una gran aceptación entre las clases populares. Sus obras líricas permanecieron en las programaciones de los teatros también los años en que acaeció la Guerra Civil Española (1936)(1937)(1938)(1939). Evidentemente, uno de los motivos que explicaría la profusa interpretación de la música del villenense es consecuencia directa de la popularidad de esta, adquirida décadas antes. Sin embargo, un análisis pormenorizado puede hacernos ahondar en algunas singularidades que caracterizaron a la música durante la contienda bélica en la zona republicana. Con esta finalidad, se examinará el caso de la ciudad de Barcelona y, más concretamente, el entorno en el que tuvo lugar la reposición de La bruja, acontecida en el Teatre del Liceu días antes de la entrada de las tropas insurgentes en enero del año 1939. Este hecho servirá como eje ilustrativo para articular nuestro discurso alrededor de la utilización de la obra y figura de Chapí, y, por extensión, una aproximación al uso de la zarzuela, primero, desde el bando republicano y, posteriormente, por los franquistas, ya durante la posguerra. 1