La ciudad real y la ciudad letrada en Texaco de Patrick Chamoiseau (original) (raw)
Related papers
The Real City and the Written City in Texaco by Patrick Chamoiseau
2014
In Texaco, there is constant tension between orality and writing. Although the novel’s heroine clings to her creole word, gradually, it becomes displaced by writing and by the French, the language installed in the country during the French colonization. However, not to deny her past, she felt obliged to mix her tradition with that which was imposed by the settlers. Thus, Texaco, and its culture will be characterized by hybridization. The architecture and speech will be symbols of the mixture, the intersection of two cultures: high culture and popular culture. In this paper I want to analyse this work through the concept of hybridization and from the position of Angel Rama in the “written city” – contrary to the real city – as this author shows how the written word is part of the cultural apparatus that regulates the retention of power. Terms such as orality and writing, hybridization and popular culture will be kept in mind.
Cómo se dignifica el "slum", o "Texaco" de Patrick Chamoiseau
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 1970
Resumen Este trabajo analiza la escritura del slum o barrio de chabolas en la novela Texaco del martiniqués Patrick Chamoiseau. La propuesta textual y reflexiones de Chamoiseau acerca de la evolución, historia y posible remodelación esperanzadora del barrio son asociadas con las teorías elaboradas por su paisano Édouard Glissant, a través de conceptos resemantizados como los de "lugar", "relación" o "tierra".
2017
Resumen: Abordamos las dificultades que emergen en la traduccion de la novela Texaco del escritor antillano Patrick Chamoiseau, quien se caracteriza por poner en marcha en su escritura procedimientos linguisticos que integran la oralidad y el habla creole en la lengua francesa. Texaco , publicada en 1992, en Francia, cuenta la historia de La Martinica a traves de tres generaciones de antillanos esclavos y sus descendientes. En su obra el autor despliega innumerables estrategias creando un texto mestizo donde no solo estaran presentes el frances y el creole , sino tambien un espacio intersticial entre las dos lenguas de donde surgira el frances “chamoisizado” como lo bautizara Milan Kundera en 1991. Alejandose del frances de referencia, el autor persigue la reivindicacion de la identidad antillana. Para la confeccion del corpus seleccionamos diversos fenomenos de recreacion linguistica del sustrato creol a nivel lexico, sintactico y relativos a la oralidad. Luego analizamos las tecni...
"La ciudad letrada", figura de poder
Strasbourg). #:Sl#ffi#,.;ii f"it .onrrritre les travaux du groupe de recherche n Culture et histoire dans I'espace roman» et ceux des chercheurs frangais et étrangers avec lesquels des manifestations ct des colloques ou encore des projets de recherche comrnuns sonr organisés. Cette revue semestrielle publie des monographies et exceptionnellement des uaria. Correspondance rédacdonnelle
Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, 2021
Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana Volveremos y seremos millones (Buenos Aires: CLACSO, noviembre de 2020). ISBN 978-987-XXXXXXX © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723. El contenido de este libro expresa la posición de los autores y autoras y no necesariamente la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
La ciudad letrada en el virreinato peruano
Bernard Lavalle, Los virreinatos del Perú y la Nueva España., 2019
En el centro de toda capital virreinal hubo una ciudad letrada que actuaba como el anillo protector del poder y ejecutor de sus órdenes. Dicha ciudad letrada la conformaban religiosos, administradores, educadores, profesionales, escritores y múltiples servidores intelectuales, escribió Ángel Rama 1. Ellos no solo sirven a un poder, sino que también son dueños de un poder. Este se sustentaba en el carácter urbano de dicha élite, como en el papel que desempeñaron en «la intermediación por el manejo de los instrumentos de la comunicación social y porque mediante ellos desarrolló la ideologización del poder que se destinaba al público». Pero tam-bién tal supremacía su fundó, siguiendo a Rama, en el hecho de que sus miembros fueron «los únicos ejercitantes de la letra en un medio desguarnecido de letras» 2. La ciudad letrada de Rama era una corporación integrada por europeos y sus descendientes, los criollos, en la que los demás grupos étnicos-indios, mestizos, mulatos y africanos-no tienen participación. La historiografía sobre la sociedad colonial de los últimos años se ha encargado de matizar la imagen del escritor uruguayo al mostrar que la alfabetización y la cultura del impreso les fueron familiares a diversos sectores de la sociedad indígena e, incluso, a algunos libertos de origen africano. Se trató ciertamente de una minoría, pero de una minoría que ha dejado un valioso rastro documental 3. Con todo, la tesis de Rama sigue teniendo vigencia, ya que, como bien lo ha señalado Magdalena Chocano, en la sociedad colonial la educación institucionalizada era un bien escaso y no se concebía como un medio para cambiar las perspectivas de un individuo, sino como un recurso para mantener la jerarquía social. Las divisiones étnicas, sin duda, gravitaron en el acceso a la instrucción, que quedó asociada (o reservada)-si se trataba de la de nivel universitario-a los miembros de la élite hispanocriolla 4. 1 Rama, 1984, p. 25. 2 Ibid., pp. 32-33. 3 Aunque no corresponden al período que tratamos en este ensayo, ya que se refieren a los siglos xvi y xvii, véanse los trabajos sobre los sectores indígenas letrados de Adorno
"El tópico ciudad vs. campo en dos novelas realistas mexicanas"
Hipertexto, 2007
En este trabajo me propongo caracterizar un tópico claramente compartido por el realismo mexicano: ciudad vs. campo, en dos novelas representativas de esta corriente hacia el final del siglo XIX. En la primera parte me dedico a rastrear el topos en las "Novelas mexicanas", de Emilio Rabasa, escritas entre 1887 y 1888; en la segunda parte, trataré "La parcela", de 1898, de José López Portillo. Si bien en esta última novela analizaré el tópico, también señalaré una particularidad del texto: la presencia de la arcadia como un tercer elemento que contamina la dicotomía clásica (y la enriquece, paradójicamente, a nivel interpretativo).
Ciudades caídas. Destrucción y mundo en ruinas en Relación de Texcoco de Juan Bautista Pomar (1582)
Alea: Estudos Neolatinos
Resumen Las crónicas mestizas novohispanas se caracterizan por relatar los orígenes, el pasado y las costumbres de los pueblos cabecera, así como instancias relativas a la conquista y evangelización de México. Sin embargo, mediante un discurso atravesado por la retórica cristiana de la caída de Jerusalén, expresan también las ruinas a partir de las cuales se erige ese nuevo orden, en apariencia, armónico. En este artículo me propongo dar cuenta del relato de la destrucción y del mundo en ruinas que subyace en la voz sutilmente crítica y disidente de las crónicas mestizas novohispanas. Para esto, ejemplifico con Relación de Texcoco (1582) de Juan Bautista Pomar, texto especialmente significativo por su complejo y oscilante locus de enunciación, elemento constitutivo de toda crónica mestiza.