México: cuerpo y poder (original) (raw)
Related papers
Revista Universidad de Antioquia. , 2019
En una calle de Ámsterdam, Baruch y Michel se han hecho amigos. En las noches caminan y conversan. Aquí uno de sus diálogos.
Secuencia, 2019
Enrique Krauze, México: biografía del poder, México, Tusquets, 2017, 1139 pp, ISBN: 978-607-07-4523-2.
El cuerpo humano cuenta con límites en sus órganos para percibir el mundo; la tecnología se ha constituido en un recurso que permite la expansión sensorial, superando algunos aspectos pero creando algunas dificultades. El Estado, guardián de las aspiraciones colectivas, tiende a regular tanto la tecnología como la percepción, por medio de políticas de la sensación y políticas para el uso de artefactos y sustancias. La invención de partes corporales artificiales, o incluso de humanos artificiales, conduce a una situación tensa, pues nuestros sentidos resultan más ricos y precisos, pero llevan a una posible sustitución de los seres naturales por máquinas. Aquí enfocamos dicha tensión analizando tres estratos estéticos en perspectiva del Estado y la tecnología.
Cuerpo, representación y poder
Índice preámbulo introducción Capítulo 1 Familia, patria y religión Las coordenadas entre la participación y la apatía el más excelso ideal: la familia Capítulo 2 esculpir el cuerpo Juicio sobre el cuerpo retórica del cuerpo el cuerpo militante Cuerpos disciplinados Cuerpos celestes Capítulo 3 Mens sana in corpore sano Los bellos muchachos de la república "Carácter, carácter y siempre carácter" "ese charro y esa china..." La selección juiciosa La euforia por la salud La ciencia educadora: las mujeres contra el alcohol Capítulo distraer el alma, disipar el cuerpo La política sexual "Mientras peores somos, más nos quieren..." "¡por la humanidad, por la patria, por la vida!" La madre de la raza cósmica "La brújula del hogar" Los árbitros del deseo una educación para la castidad Capítulo 5 "si a la brama del sexo se agrega espíritu..." "La carne debe ser humilde…" "rosa, cielo mío" "Creced y multiplicaos" Los peligros del amor epílogo Hacia una historia cultural del género La cultura de género. una breve discusión Cuerpo, representación y poder Bibliografía 12 Véase esteban Krotz (comp.), La cultura adjetivada, universidad autónoma Metropolitana, unidad iztapalapa, México, 1993.
El territorio por ser un espacio intrínsecamente relacionado al Estado y a la Nación, ha propiciado que el Estado en México despliegue discursos que él mismo ha utilizado Estado, según la circunstancia histórica, para reforzar su ideología, su �proyecto� y su legitimidad pasada, presente y futura. Tres ejemplos de este proceso a lo largo de la historia de México serían los abordados en esta ponencia. Uno, nacimiento de dicho Estado, cuado la obtención de la independencia del país. Otro, reconformación de esa institución política tras la Revolución de 1910. El tercero el actual periodo neoliberal y �global�. Estas tres coyunturas históricas serán analizadas a través de los discursos escrito, gráfico (cartografía e imágenes varias) y �monumental� (obra pública, artística o de servicio).
Archivos De La Filmoteca, 2013
Reseña de "Cuerpo a cuerpo: Radiografía del cine contemporáneo". DOMÈNEC FONT Barcelona, Círculo de Lectores, Galaxia Gutemberg, 2012
Potencia, cuerpo y resistencia
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Este artículo se propone analizar un campo relacional constituido por las fuerzas que componen los cuerpos, los dispositivos que el poder ha generado para capturar e incorporar su potencia, y las resistencias que emergen como líneas de fuga de la dominación. Se concibe el cuerpo como una trama de intensidades y de potencias puestas en juego que se recomponen, en tanto están en capacidad de conectarse con el deseo. El cuerpo no es independiente de sus relaciones; sus cambios y movimientos se dan en la tensión entre la servidumbre voluntaria y la des-sujeción, que solo puede ser producida por la resistencia.
El cuerpo como blanco de poder final
El cuerpo como blanco de poder: el caso del tatuaje Introducción Las prácticas sociales concernientes a la modificación del cuerpo han acompañado al hombre durante mucho tiempo, sin embargo, el cuerpo es una construcción social que ha sido abordado desde la psicología social, la antropología y la sociología como un terreno por el cual, circulan signos y significados, que obedecen a los estándares de " normalidad " que se han convenido socialmente. El cuerpo está sujeto a una lógica de poderes los cuales impiden la modificación de la corporalidad, ya que existen mecanismos que impiden la agencia sobre el propio cuerpo, de tal suerte que nuestro cuerpo no nos pertenece, sino que obedece a los estándares sociales. Así, las acciones con él y en él, están determinadas socialmente; como la forma en la que nos peinamos, la forma en la que nos vestimos, y la manera en la que cuidamos nuestra piel. Así, las modificaciones corporales que rompen con las lógicas de poder, se convierten en acciones subversivas que amenazan con romper el delicado equilibrio social, el cual obedece a una mayoría que ostenta los recursos y ejerce poder. Las personas que portan algún tatuaje, rompen con la lógica de poderes, se apropian de su cuerpo, marcan significados en la piel, pero las lógicas de poder tienen mecanismos de normalización; como la discriminación, la estigmatización, la exclusión o la cárcel. En el presente trabajo analizaremos el cuerpo como un territorio, así como las tecnologías del poder que limitan las acciones con y en el cuerpo. Marco Teórico La modificación corporal ha sido una práctica milenaria, la cual como indica Cupatitzio Piña es una práctica de sentidos y significaciones múltiples que van desde lo religioso hasta lo ornamental (Mendoza Piña, 2004). El significado y el origen de la palabra tatuaje es incierto, de hecho el tatuaje como signo es una expresión indexical, ya que el significado de dichas imágenes, depende y toma sentido centro de un contexto particular, de esta manera el significado del tatuaje depende del el contexto en el que se define.
En Argentina, los debates en torno de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos ingresaron en la agenda pública y política hacia los años noventa. Desde entonces, han ido sufriendo una torsión a favor de una creciente medicalización primero y luego una llamativa judicialización, particularmente la cuestión del aborto. Esto aparece en los debates, por un lado, como una profusión de argumentos en relación con el aspecto sanitario de la sexualidad bajo la lógica de la demanda individual en detrimento de la colectiva. Por el otro, se produce un desplazamiento desde el eje de la libertad a decidir en torno de la sexualidad/ la reproducción al eje de la igualdad socioeconómica. Y, por último, se genera un movimiento que tiende a centrarse sobre el aspecto legal del debate y que apunta a traducir argumentos políticos en científicos a fin de dotarlos de una supuesta objetividad y neutralidad capaz de zanjar el debate político que pone en juego posiciones éticas, morales, religiosas, ideológicas, etcétera. Enfocada sobre esos ejes de debate, sobre todo en el último, en el artículo me abocaré a describir y analizar las oportunidades y los riesgos de torcer el debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales desde el terreno político al terreno científico en clave legal o médico-sanitarista tomando como fuente principal un caso concreto: el debate público convocado por la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 2008, una serie de cuatro reuniones en la que se evaluaban procedimientos para hacer viables los abortos no punibles en los casos previstos por el Código Penal