Parada 16 1/2, Alto del Cabro (original) (raw)

N04.AZM16 16 Barragán Rev.

Anolis compressicauda ha sido informada para los estados mexicanos de Oaxaca, Veracruz y Chiapas. En este trabajo presentamos el primer registro de la especie en el estado de Tabasco (municipios de Teapa y Tacotalpa), en la zona montañosa del estado entre los 100-700 m snm, extendiendo su distribución 87 km hacia el norte. Anolis compressicauda has been reported to occur in the Mexican states of Oaxaca, Veracruz and Chiapas. Here we present the first records of this species in the state of Tabasco (Teapa and Tacotalpa municipalities), in the mountainous zone of this state between 100-700 m asl, extending its distributional range 87 km to the north.

Entrega 16 febrero

Concebido como un centro disruptivo, Reimagine Food pretende integrar en un mismo ecosistema a las startups de alimentación, las nuevas tecnologías, las marcas de alimentación y los foodpreneurs. Ubicado en Barcelona, este ambicioso proyecto busca crear iniciativas orientadas a repensar el mundo de alimentación, la industria agroalimentaria y la cocina. Objetivo Crear un paraguas que permita crear y captar iniciativas encaminadas a repensar el mundo de la alimentación, la industria agroalimentaria, la cocina y la manera en la que solucionamos nuestras necesidades alimentarias en el siglo XXI. El LAB de Reimagine Food pretende crear el primer centro experimental del mundo donde se fusione la alimentación y la gastronomía con las tecnologías emergentes y disruptivas que impactarán tanto en el consumidor, como en las empresas del sector y en la sociedad en los tres próximos años. Big Data, Movilidad, Cloud Computing, 3D Food Printing, Realidad Aumentada, Inteligencia Predictiva, el FOOD LAB busca conectar emprendedores disruptivos, organizaciones inquietas, inversores sensibilizados y colaboradores potenciales para generar nuevos proyectos de innovación vinculados con el diseño, distribución, descubrimiento, consumo o impacto social de la alimentación. Nuestra misión es facilitar un terreno fértil para la innovación, el I+D y el desarrollo de soluciones creativas y tecnológicas que tenga un impacto positivo para el mundo y que, a la vez, posicione Barcelona como ciudad puntera global y acabe convirtiéndose en el Silicon Valley del Food. " La tecnología impacta en cada parte de la experiencia de la comida: desde utensilios de cocina y herramientas de autoanálisis hasta los denominados alimentos inteligentes " ¿A qué colectivos se dirige esta iniciativa? Para las empresas de alimentación Unimos startups punteras o conceptos disruptivos con las necesidades de innovación de las principales empresas de alimentación, ayudándoles a interpretar y conocer hacia dónde se dirigirá el consumidor en los próximos años y qué están haciendo las principales startups del panorama en este sentido. Para las startups Después de un proceso de selección, hacemos crecer-acelerar las startups en fase semilla dándoles soporte durante 4 meses en mentoring, networking, búsqueda de financiación, desarrollo de clientes, etc. Anualmente se acelerarán un total de 20 startups. Por otra parte, además de acelerar startups también promovemos la conexión de otras 50 relacionadas con food+tech con las necesidades de innovación de las grandes empresas. Para los productores Permitimos que dispongan de una plataforma que les permite testear sus innovaciones previamente a que salgan al mercado, así como promover sus productos vinculados con la innovación sin intermediarios ni distribuidores. Para los emprendedores • Ayudamos a que los emprendedores puedan tener una plataforma donde exponer sus proyectos relacionados con la alimentación, tanto para buscar financiación por parte de mecenas como para difundir su proyecto más allá de las fronteras tradicionales. • Generamos proyectos a partir de ideas de alto potencial. Buscamos y generamos proactivamente buenas ideas, tanto propias como inspirándonos en casos de éxito probados en otros países o sectores para que, posteriormente, emprendedores potenciales o startups interesadas las adopten y las lleven a la realidad.

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 1 de 16

PRESENTACIÓN Si prevalece algo que es frecuente a la actividad de toda persona del área administrativa, económica y contable, sea cual fuere su ramo de actividad o su nivel en una organización, es tratar con personas. Administrar es coordinar recursos, de los cuales, los humanos son, seguramente, los que generan los resultados más imprevisibles, teniendo en cuenta la subjetividad propia de los seres humanos. Para alcanzar el éxito como miembro de una organización o empresario es imprescindible algo más que visión estratégica, es indispensable saber sacar provecho del talento humano. Todo éxito empresarial es alcanzado por las personas, son estas las que producen excelencia y permiten obtener resultados. Se quiera o no, cualquier tipo de organización (sean grandes, pequeñas o micros) obras, ideas, innovaciones y productos, provienen de personas que, en su papel de crear, hacen posible la constante satisfacción de las necesidades y la transformación del mundo. Teniendo en cuenta lo ya mencionado, esta asignatura analiza los distintos enfoques teóricos que explican el desarrollo de la psicología aplicada a la empresa, organización o industria, integrando los distintos conceptos, teorías y prácticas que estudian el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, valorando actitudes, motivaciones, capacitación, desarrollo, satisfacción laboral y desempeño laboral. JUSTIFICACIÓN El estudio de la psicología puede atraer diversos intereses, entre ellos, el autoconocimiento y la explicación del comportamiento propio y de las personas que nos rodean. Realizar un estudio organizado, sistemático y profundo de la psicología permitirá aumentar estas expectativas iniciales y darle un fundamento conceptual al análisis del comportamiento humano.

MD Ascensión C (16) (1)

La fiesta de la Ascensión no deja de ser una fiesta de despedida. Para la liturgia que celebramos es una despedida doble: Jesús se despide de sus apóstoles y nosotros nos despedimos del Tiempo Pascual, aunque finalizará el próximo domingo con la plenitud del Espíritu Santo. Teniendo en cuenta que, en nuestro país, desde ya hace unos años, la fiesta de la Ascensión se celebra en domingo, nos encontramos, pues, en el penúltimo domingo del Tiempo Pascual, pasados ya los cuarenta días de la resurrección, cuando Jesús vuelve al cielo. Este penúltimo domingo pascual tiene una especial connotación, ya que la tierra se une al cielo en la persona de Jesús. Jesús, volviendo al Padre, nos da la esperanza de que también nosotros un día iremos allí porque, como dice la colecta de la misa, «donde nos ha precedido él, que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros como miembros de su cuerpo». Recordemos que el leccionario permite elegir, en la segunda lectura, entre dos opciones: un fragmento de la carta de san Pablo a los Efesios (Ef 1,17-23) y otro de la carta a los Hebreos (Heb 9,24-28;10,19-23).

Unidad 16

Depreciación * Activos fijos son los bienes sujetos al desgaste, a las descomposturas y a los cambios en la tecnología. Ejemplos de activos fijos son: edificios, maquinaria, equipo de cómputo, mobiliario de oficina, etcétera.