Abriendo la caja negra: la escuela pública española de postguerra Opening the Black Box: post-war Spanish state schools (original) (raw)

La «Escuela de Madrid» y la crisis del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Voces del Caribe, 2019

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), un número importante de intelectuales simpatizantes con la II República tuvo que abandonar España. Entre estos se encontraban algunos de los discípulos más sobresalientes del pensador español José Ortega y Gasset, la llamada Escuela de Madrid. Estos fueron invitados por la Universidad de Puerto Rico para formar parte de la ambiciosa reforma universitaria impulsada—desde 1942—por el joven rector Jaime Benítez. La reforma universitaria de Benítez no solo le daba nuevos bríos a la universidad, sino que también la insertaba dentro del modelo de desarrollo económico y social del proyecto político del gobernador Luis Muñoz Marín. Después de todo, sociedad y universidad se retroalimentaban. En algunos de sus escritos, los intelectuales españoles pensarán y repensarán la complicada relación de Puerto Rico con los Estados Unidos. Por esta razón, en el presente artículo pretendemos analizar los textos de María Zambrano, Francisco Ayala y Julián Marías que tratan en torno al Puerto Rico del Estado Libre Asociado; intentaremos entenderlos a la luz de su contexto histórico en la crisis entreguerras, así como estimarlos a la luz de nuestro crítico presente.

La pedagogía de la España republicana en la Guerra Civil a través del libro escolar

2016

El análisis del libro escolar durante la Guerra Civil constituye un interesante tema de investigación que permite profundizar en una esfera menos conocida de la contienda, como fue el espacio reservado al ámbito de la educación en el frente y en la retaguardia. En una sociedad con elevadas tasas de analfabetismo donde la educación no era estimada como un derecho inalienable del individuo, pues recordemos que hasta 1900 no fue creado un ministerio específico para este ámbito (el de Instrucción Pública y Bellas Artes), el libro escolar se convertiría en un arma ideológica de gran calado durante la lucha fratricida.

La caracterización patrimonial de conjuntos de arquitectura escolar anterior a la Guerra Civil en España (1922-1936). El caso paradigmático de las escuelas de la O.T.C.E. en Valladolid

Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo.Mo., 2023

La arquitectura escolar surgida de la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas (O.C.T.E.), coordinada por Antonio Flórez desde Madrid para todo el territorio español entre 1922 y 1936, dio lugar a un valioso conjunto de obras funcionales e higienistas, unas veces fue acompañada por una estética más vanguardista (racionalismo) y otras por fórmulas más tradicionales (academicismo). En todo caso, posee una notable homogeneidad en cuanto a los principios de diseño —organizativos, pedagógicos, funcionales, constructivos, higiénicos, representativos, etc.— aplicados a los proyectos por sus diversos autores. Este hecho facilita su estudio y caracterización arquitectónica y patrimonial, y, en consecuencia, merecería un planteamiento más global en aras a su conservación como conjunto de edificios, no solo por casos aislados. El actual paradigma taxonómico conlleva problemas en su catalogación —actualmente el registro DOCOMOMO Ibérico solo contempla una escasa parte de estos valiosos edificios españoles, muchos de ellos aún en servicio pese a tener más de 90 años de antigüedad—, lo cual ha incidido negativamente en su protección, conservación y mantenimiento, dado que su titularidad es municipal y por la falta de recursos extraordinarios que para esa tarea necesitarían estos edificios. Se plantean una serie de reflexiones enfocadas a entender este conjunto homogéneo de obras de tipología educativa moderna dentro de su propio contexto —histórico, urbanístico, cultural, político, arquitectónico, etc. —, acorde a un concepto cultural y patrimonial integrado, mucho menos dependiente del paradigma “monumentalista”. Se pretende devolver así el protagonismo a la obra colectiva por encima de la obra individual, como es propio del espíritu de la modernidad. En ese sentido, se tomará como caso de estudio el grupo de escuelas municipales construidas por la O.C.T.E. en la ciudad de Valladolid con anterioridad a la Guerra Civil, pues poseen una uniformidad de diseño gracias a ser obras de la O.C.T.E., de los arquitectos Antonio Flórez y Joaquín Muro, y a que fueron construidas en un mismo contexto histórico en apenas una década (1926-1936). De su análisis pueden extrapolarse conclusiones similares aplicables a conjuntos tipológicos homólogos de otras ciudades, y aparecer recogido en el Registro de Edificios de DOCOMOMO Ibérico, donde no figuran hasta ahora salvo la excepción de algunas de las escuelas de Madrid.

"Las escuelas y los maestros de nuestros abuelos (II). El mapa escolar desde la crisis de la Restauración hasta la Segunda República (1923-1936)"

Raíces, 2005

Los colegios de las pequeñas poblaciones, como Valverde, a lo largo de la Dictadura de Primo de Rivera y de la II República continuaron siendo unitarios y, aunque las escuelas graduadas comenzaron a aparecer en España desde comienzos del siglo XX, su implantación fue muy lenta. En Valverde habrá que esperar a la inauguración de la Escuela Femenina de la Zona y más tarde al Grupo Escolar para niños. En otro orden de cosas, durante la dictadura primorriverista se incentivó la concesión de ayudas a los municipios para la construcción de nuevos centros educativos. El Estado subvencionaba a los ayuntamientos con 5.000 pesetas por cada sección de escuela, cantidad que fue incrementada a 9.000 pesetas por el decreto de 10 de julio de 1928. Fue entonces cuando se iniciaron las gestiones para la obtención de un Grupo Escolar de seis escuelas graduadas, aunque como veremos el proceso se dilató en el tiempo. Por lo pronto, fue el erario municipal el encargado de sostener la

El impulso a los Colegios Mayores en la posguerra española (1939-1951)

Espacio, Tiempo y Educación, 2023

Los Colegios Mayores tuvieron un crecimiento inusitado después de la Guerra Civil española. El promotor de esta política fue José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional (1939-1951). Las razones que, desde principios del siglo XX, habían llevado a recuperar esta vieja fórmula residencial basada en la convivencia culta parecían más poderosas que nunca. El objetivo era formar minorías dirigentes para regenerar la política, la sociedad y la cultura española. El trasfondo, la reforma de una universidad que, según se pensaba, se encontraba en decadencia porque no alcanzaba a educar. El estudio del desarrollo de los Colegios Mayores se completa a la luz de un modelo, el madrileño Jiménez de Cisneros, heredero de la prestigiosa Residencia de Estudiantes. El ministro de Educación Nacional contó, además, con el respaldo de las principales fuerzas de la coalición autoritaria franquista, a las que animó a colaborar con el Estado en la creación de Colegios Mayores. Este impulso, que sufrió la penuria y los avatares políticos de la posguerra, no alcanzó los resultados esperados, pero cristalizó en un ecosistema de centros de distinto tamaño (al menos 63 al cesar el ministro en 1951) que reflejan distintos intereses políticos y sociales en este modelo residencial.