El director de fotografía, coautor de la obra cinematográfica (original) (raw)

La Película no es del director

Ñawi, 2021

Se analizará la película Llucshi Caimanta, con el objetivo de discutir la problemática indígena en el cine y en los movimientos militantes históricos del subcontinente. Ejemplo contundente de cómo el pasado se imbrica en el presente, esta película nos hace sentir cómo el imperialismo extractivista interfiere de forma siniestra en nuestro destino. Estas imágenes producidas en el pasado, contemporáneas nuestras, nos hacen pensar sobre el porqué de que seamos aún vilipendiados y robados.

La dirección de fotografía y la dirección de arte en el documental Guerrero. La cabeza entre las manos

Bellas artes, 2023

La convergencia de las artes se destaca en la producción cinematográfica y videográfica. La dirección de fotografía y la dirección de arte colaboran estrechamente en cualquier producción cinematográfica, más aún en una obra híbrida como Guerrero. La cabeza entre las manos (2022), dirigida por Mario-Paul Martínez, que es el enfoque principal aquí. Este film, un cruce entre ensayo videográfico y documental, se sumerge en el lenguaje del arte y dialoga con la obra escultórica de su protagonista y directora de arte, Susana Guerrero, en Proyecto GUERRERO. Vicente J. Pérez, director de fotografía, sigue visualmente a Guerrero desde sus primeros esbozos hasta la instalación de su obra en la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros, en Toro, Zamora. Durante este proceso, Guerrero reflexiona sobre su trayectoria y los vínculos mitológicos y culturales que la conectan con santa Catalina de Alejandría, así como con la obra mural gótica atribuida a Teresa Díeç en la misma iglesia. Palabras clave: arte, dirección de fotografía, documental, videoarte, hibridación.

Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar

2021

El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya finalidad es explorar el tema de las violaciones en pareja, las cuales son comunes en nuestra sociedad, pero no son discutidas de manera pública. Esto se debe, principalmente, debido al concepto que se tiene de lo que es una violación, por lo que muchas mujeres tienen problema en denominar su experiencia vivida como tal. Para poder llevar a cabo este documental se inició con una investigación sobre los conceptos y teorías que abordan el tema de la violación sexual en pareja desde diversas perspectivas (psicológica, sexual, legal, etc). Posteriormente se realizó la convocatoria para conocer a las participantes con las cuales trabajaríamos y finalmente se inició el proceso del documental en sí...

el Lado Oscuro del Mundo (y la Historia) del Cine: el oficio del director [2016]

En: Pérez Perucha, Julio y Agustín Rubio Alcover (ed). Faros y Torres Vigía. El Cine Español durante la II República. Vía Láctea y Asociación Española de Historiadores del Cine, A Coruña, 2016. Pp. 169-186.

La revalorización del cine español realizada por la historiografía en las dos últimas décadas ha centrado sus esfuerzos en la recuperación o revisión de las grandes obras y autores de una cinematografía marcada durante casi un siglo por diversas variantes del menosprecio. Ahora bien, este impulsor normalizador ha desatendido la posible “idea del cine” que pudiera haber detrás de esas obras y, especialmente, en los autores de las mismas. Seguramente, porque dicha idea partiera de un seguidismo de las corrientes impuestas a partir de la férrea construcción del sistema institucional del cine realizada en el intervalo de las dos guerras mundiales. Aún a así, las específicas condiciones culturales del cine español durante los años 20 y 30 —definido ya como un “cine nacional” y marginal frente a los grandes centros de producción— nos permiten intuir –o al menos nos obliga a interrogarnos—sobre si las sempiternas “atipicidad” y “singularidad” del cine español tuvieron también una vertiente ideológica en la manera que ciertos directores tuvieron sobre el uso y sentido del cine.

El guion y el guionista

CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO No. 28, 2018

Los cuadernos de cine colombiano son el espacio en el que la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, registra el pensamiento, las voces y las propuestas de diferentes personas especializadas en un tema que ha ido cobrando protagonismo o relevancia en el ámbito de la creación audiovisual de la ciudad y del país. El listado de temas abordados a lo largo de la edición de esta colección da cuenta también de un pulso, de un camino recorrido por nuestro cine que ahora nos conduce al ‘guion’. Es un buen momento en la creación cinematográfica colombiana para hablar del guion y de los guionistas nacionales. Para una gran cantidad de creadores, el guion es la primera parte del sueño de hacer una película, y por fortuna cada vez tenemos más sueños hechos realidad en este país de soñadores. Aunque es evidente no deja de sorprender que, necesariamente, al hablar de guion se recorran todos los momentos en la creación cinematográfica; parafraseando a Franco Lolli, el guion es el inicio y también es el final. El guion es un viaje desde el encuentro con una historia, pasando por los detalles más simples y cotidianos de las necesidades de producción, hasta la última versión en la sala de montaje. En sintonía con Diana Bustamante, el guion es el mapa que se abandona, es un ser vivo que se transforma mientras se rueda, no termina de escribirse porque él mismo en su transcurrir va encontrando su camino y deja de ser muchas películas posibles para encontrarse con la película que es. Es también un ¨mundo de palabras¨ en el que las palabras son acciones, planos, locaciones y diálogos, y en ese universo de muchos mundos nos encontramos a nosotros mismos contándonos las historias de este país.

El Autor y el proceso creativo cinematográfico español de los noventa

Creatividad y Sociedad Creatividad y cine nº 25 · abril 2016, 2016

This research analyzes the creative process of lm directors of Spanish cinema of the 90s, determines the narratives and creative features, and its presence as author. They are studying lm and creativity theories to de ne the phenomenon of contemporary author and understand the processes of lm creation. builds the analysis model author and lm creative process taking into account the personality of the directors, lms and creative product within social and cultural contexts. Analysis of creativity allows for precise conceptual elements to de ne the gure of the author in the creative process of Spanish cinema. The study of the major lm theories, movements and historical and current trends, has helped de ne and structure the creative process and lm processing.

De la cinefotografía a la cinematografía

2006

El relato no debe interpretarse como una tirania del director hacia el trabajo ni mucho menos como el afan postumo por denostar a una de las glorias de la cinematografia nacional. Mas bien es claro ejemplo del enfrentamiento entre dos concepciones sobre el trabajo en el cine. Figueroa aprendio de Gregg Toland que el entorno era basico para entender a los personajes que en el se mueven; un encuadre amplio (long shot) en el que la linea del horizonte retratada indica, ya sea si esta supera o no la mitad del cuadro, opresion o liberacion, por ejemplo; tomada con f-stops altos (16) de lentes normales (50 mm), lo que produce una sensacion naturalista (por real), profundidad de campo (a manera de acotacion sobre la perspectiva tanto de los personajes como del tema mismo del argumento), en el momento preciso en que la luz permite que ese entorno sea retratado aparentemente en su totalidad. “Aparentemente” debe subrayarse. Era una forma de permitir que la naturaleza comentara sobre la pelic...

La dirección de actores de Cine

Desde hace ocho años soy docente en instituciones que forman realizadores audiovisuales (carrera de Diseño de Imagen y sonido de la UBA, Escuela de Cine del Uruguay, Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba)