Las insignias imperiales en la Alta Edad Media. La iconografía al servicio de la legitimación dinástica (original) (raw)
Related papers
Hortus Artium Medievalium, 2017
e iconography of the Ascension of Christ, is a recurring theme in numerous supports, monumental or not in the late antiquity. is image of the triumph of the God-Man over death was forged during the fourth and fth centuries, clearly in imitation of the parallel concept of imperial apotheosis. However, it is during the sixth century that, in Eastern territories, it assumes the formal characteristics that will de ne the iconographic model of the following centuries. On the one hand, our target is to highlight the precedents that give rise to this iconographic type in the sixth century and to justify the reasons why the theme of the Ascension reaches its maturity in that century in the East while in the West the theme seems to fall. On the other hand, we would like to emphasize the context and the ideological sources that explain both the late appearance of the subject at the end of the fourth century, as well as its importance in the struggles for the de nition of an orthodoxy boosted but not always controlled by the imperial court.
Clio@Themis , 2021
La decoración iluminada de los códices medievales hispánicos permite un profundo estudio de las relaciones entre materialidad y uso. La rica producción durante el periodo alfonsí en Castilla mantuvo los rasgos de la tradición francesa de iluminación desde finales de siglo xiii, sin olvidar la permeabilidad estética de las variantes de influencia italiana. El Libro de los Privilegios de Toledo, de principios del siglo xiv, como documento jurídico recopilatorio, recoge la imagen regia representada en sus viñetas y confirma la importancia de la iconografía áulica como símbolo legitimador, valor esencial en la génesis del códice. The illuminated decoration of the Hispanic medieval codex allows the study of the connection between materiality and use. The rich production during the alfonsí period in Castile maintained the characteristics of the French tradition from the end of the 13th century, without forgetting the aesthetic permeability from other variants of Italian influence. The Book of Privileges of Toledo, from the early 14th century, as a compilation legal document, collects the royal image represented in its vignettes and confirms the importance of royal iconography as a legitimizing symbol, an essential value in the origin of the codex.
El Sacro Imperio Romano Hispánico: el poder de las marcas en la Historia
REVISTA LAUS HISPANIAE num. 17, 2024
El artículo sigue la metodología "Historia en contexto". La tesis principal del artículo sigue la del libro "El Sacro Imperio Romano Hispánico: una mirada a nuestro pasado común para una nueva Hispanidad" (Sekotia: noviembre 2023) del mismo autor. Esa tesis es que el que sucedió al Imperio romano (SPQR) no fue tanto el Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG) sino el hispánico —el heredero natural ocultado—pues fue éste (SIRH) el que llevó todas y cada una de las principales aportaciones también aquí “plus ultra”, trasladando una civilización greco-romana renovada a América. Desde Carlomagno hasta Hitler, pasando por Napoléon, todos los dirigentes europeos han estado obsesionados con ser herederos del Imperio romano. Con ello trataban de obtener una legitimación histórico-moral para sus construcciones y conquistas. Claro que esta operación legitimadora, como fase previa, requería construir una leyenda dorada de lo que fue el Imperio romano. Se trataba de ensalzar sus luces y ocultar aquellas sombras (esclavitud, violencia, corrupción, papel de las mujeres, trato a los niños rechazados por sus padres…) que pudieran rebajar el valor de la marca que se trataban de aprovechar. Todo ello demuestra que la Historia, además de una disciplina de investigación académica en permanente estado de evolución (pues nuevos datos pueden obligarnos a cambiar el enfoque) es también el relato fundador y mantenedor de naciones, imperios y grandes modelos culturales y por tanto sujeto a presiones e intereses de poder. En este contexto, el valor de las marcas de prestigio debe ser tenido en cuenta a la hora de analizar, también desde el punto de vista académico, el peso e influencia en el tiempo de algunas construcciones en comparación con otras.
Relaciones diplomáticas y legitimación del poder episcopal en la Alta Edad Media
Miscelánea Medieval Murciana, 2010
Este artículo desarrolla el tema de la legitimación del poder de los obispos católicos cuándo encargados de funciones diplomáticas en las monarquías romano-germánicas de la Alta Edad Media. La función de emisario, en la Antigüedad, siempre trajo expresivas implicaciones de poder para los nobles que eran designados para esa función pública. Ser nombrado emisario era una prueba inequívoca de las virtudes políticas de un noble, lo que evidentemente proyectaba su prestigio con relación a sus pares. Con la difusión del cristianismo y la desestructuración política del Imperio romano, los obispos cristianos tendrán en los servicios diplomáticos para los soberanos germánicos una interesante opción de legitimación de su poder. Pero desde el punto de vista de la ideología cristiana, la notoriedad que el obispo recebe de la actividad diplomática no viene sólo del prestigio público de esa función, pero sobretodo de la posibilidad de ejercer virtudes normativas cristianas, como la conciliación y la caridad. Sin embargo, en la práctica diaria, esas virtudes diplomáticas podrían ser eclipsadas por necesidades políticas más inmediatas.
Antesteria 4, 2015
Abstract: With Constantine´s rise to power, his victory at the Milvian Bridge against Maxentius (312 A.D.) and the end of persecutions of Christians, the generalization of the motif that we present took place, the chrismon. Therefore, the emperor will use the salvific symbol that gave him the victory as a personal and dynastic emblem, minting it in his coins and placing it in his imperial mansions. After Constantine´s death, his sons and heirs will utilize the chrismon as a means of dynastic legitimation, also minting in their coins. Thus, this article aims to analyze the use of chrismon by Constantine as a new symbol of imperial power through his coins which has its continuation in the coinage of his sons, especially Constantius II, becoming a symbol of the Constantinian dynasty.