La migración canaria y el central" Santa Teresa" en Manzanillo, Cuba (1890-1930) (original) (raw)

Demografía fundacional de San Carlos de Matanzas en la emigración canaria al occidente de Cuba a finales del siglo XVII

Islas, 2019

La ciudad de Matanzas se fundó con emigrantes canarios en las últimas décadas del siglo XVII. Aunque la historia fundacional es tema de amplio estudio, detalles sobre las familias fundadoras, como condición de salud física o edad son aun inexploradas. Aquí revelamos y analizamos dichos detalles demográficos recogidos en documentación inédita. A partir de esta información despejamos aspectos del proceso migratorio relacionado con el plan fundacional, listando un número aproximado de familias que participaron en los actos fundacionales, lo que ha sido un tema contradictorio. Estos datos revierten relevancia para la historia nacional y local, contribuyendo importantes detalles que esclarecen el proceso de desarrollo y evolución urbanístico de la ciudad de San Carlos de Matanzas. Abstract: The city of Matanzas, in northern Cuba, was founded by immigrants from the Canary Islands during the last decades of the XVII century. Although the foundational history is well understood, detailed information regarding the founding families, including health, age, and physical appearance, remain unrevealed in Matanzas’s historiography. Here we analyze and discuss demographical data of the first families destined for Matanzas in 1693 based on inedited documentation. We provide details about age, health, origins and physical descriptions that provide a better understanding of the migratory, selection and foundational process of Matanzas, Cuba’s first modern city.

La inmigración canaria y su inserción en la producción azucarera en el oriente de Cuba (1864-1930)

Coloquios De Historia Canario Americana, 1998

La mayoría de los investigadores de la emigración canaria a América, específicamente Cuba, resaltan los factores de expulsión y atracción concibiendo " el fenómeno migratorio como si fuera un proceso unililial de ida o de vuelta; las migraciones, pensamos, constituyen un fenómeno sistémico, donde no sólo se produce expulsión de población sino a la vez regreso de emigrantes, remesas económicas, actividades económicas, estrechamente relacionadas mostrando cierta variabilidad intracultural que se aprecia en la forma de inserción laboral de los inmigrantes isleños en Cuba y su especialización por isla en dos grandes actividades económicas, tabaco y caña de azúcar". (Galván, 1997:43).

Evidencias micro y macroespaciales canarias que desmienten la emigración golondrina a Cuba durante el primer tercio del siglo XX

Anuario de Estudios Americanos, 1998

Con dos fuentes, tan singulares como minuciosas, referidas a espacios geográficos discordantes dentro del Archipiélago Canario, una aludiendo al microespacio que conforma el municipio de Güímar y otra al macroespacio que supone el radio de acción del puerto de Santa Cruz de Tenerife, nos disponemos a replantear el estado de la cuestión que presenta el carácter de la emigración a Cuba durante el primer tercio del siglo XX con el ánimo de verificar si, como sostienen tantos autores, fue estacional en sentido estricto, esto es, "golondrina". En un principio procederemos a revisar la cuestión a escala local, lo que otorgará a las conclusiones la precisión y exactitud privativa de los microespacios, para luego hacer lo propio a escala insular, con lo que añadiremos la generalización que sólo consienten los macroespacios. Operando de tal manera, pues, podremos soslayar, a un tiempo, los inconvenientes científicos que puedan achacársele a uno y otro tipo de análisis por separado.

La presencia canaria en la región de Cienfuegos, Cuba, durante el siglo XIX

2004

Cuando Cuba inicia un despegue que la convertiría en la principal productora de azúcar, el espacio geográfico de la parte centro sur del archipiélago cubano, donde se ubica la Bahía de Jagua, apenas había sido modificado desde el arribo de Cristóbal Colón y la posterior fundación de las primeras villas por Diego Velázquez en el siglo XVI. Ningún punto de poblamiento significativo surgió en las amplias llanuras en torno a la Bahía de Jagua, a lo largo de más de trescientos años, exceptuando la actividad generada por el lavadero de oro existente desde 1513 a orillas del río Arimao, propiedad de fray Bartolomé de Las Casas en sociedad con Pedro de Rentería, las “haciendas de todo ganado” y sobre todo, la construcción de la fortaleza conocida por Castillo de Nuestra Señora de los Angeles de Jagua, concluida en 1745. Tampoco fructificaron los proyectos de colonización de la zona de Jagua presentados en el siglo XVIII. Muy relevantes fueron los elevados al Rey en 1727 por Manuel García de...

Una historia distinta, una historiografía diferenciada. Estudios recientes de los canarios en Cuba (1800-1930)

Migraciones y Exilios, 2003

Los estudios sobre los canarios en Cuba evolucionaron antes que las investigaciones acerca de otros procesos migratorios hacia planteamiento teóricos y metodológicos y prioridades temáticas relacionadas con su contribución a la construcción de las sociedades, la cultura, los imaginarios y también los proyectos político-nacionales. Este artículo analiza fundamentalmente la historiografía más reciente y sostiene que las razones de dicha evolución se encuentran en las propias peculiaridades históricas del tema, aunque también destaca que aún son abundantes los déficits en el conocimiento de muchos problemas importantes y que es preciso un mayor esfuerzo de los autores para mejorar la aportación de sus análisis al debate internacional.

La repatriación de los emigrados canarios tras el hundimiento del sector azucarero cubano, 1920-1935

Anales de Historia Contemporánea, 2009

En el presente artículo abordamos las repatriaciones de los emigrados canarios de Cuba a lo largo de los tres lustros que median entre el crac del sector azucarero, en 1920, y la entrada en vigor de la nueva ley de inmigración que, en 1935, puso el punto final a los tradicionales movimientos migratorios entre ambos espacios insulares. Con ello, al arrojar luz sobre la cara más amarga de la emigración, pretendemos coadyuvar al esclarecimiento de todas sus interioridades para, desde las perspectivas globales de la Historia, contextualizar los beneficios generados en origen por el fenómeno.

El Ajiaco, Una Metáfora Culinaria Sobre La Cubanía (A Propósito De La Inmigración Canaria a Cuba: 1880-1930)

Según el Diccionario Provincial casi razonado de voces y frases cubanas de Esteban Pichardo el vocablo ajiaco hace referencia a una "comida compuesta de carne de puerco, o de vaca, tasajo, pedazos de plátano, yuca, calabazas, etc..., con mucho caldo, cargado de zumo de limón y ají (pimienta) picante..."(1976:42; e.o.1836). Desde 1939, en que el etnógrafo F. Ortiz (1881-1969) diserta en la Universidad de La Habana sobre "Los factores humanos de la cubanidad", el ajiaco ha pasado a ser una metáfora culinaria de la cubanía. Esta metáfora está relacionada con la introducción del concepto "transculturación", que como afirma B. Malinowski, en el prólogo a la obra de F. Ortiz "Contrapunteo cubano del azúcar y el tabaco" (1940), ya este autor pensaba en él desde su primera visita a La Habana en noviembre de 1929. En el presente trabajo se pretende analizar la concepción de F. Ortiz sobre la inmigración en el marco de esta metáfora. A su vez, señala la importancia que tuvieron en la primera etapa de su obra (1900-1930) sus ideas sobre política migratoria, deudoras de la teoría lombrosiana sobre la delincuencia, en la construcción de la nación cubana. Por último, insiste en el papel del colono isleño como paradigma del inmigrante adaptado a la nueva nación cubana.