Aportes de la biología evolucionista y la psicología cognitiva a la polémica positivismo-iusnaturalismo (original) (raw)

La Intrascendencia del debate positivismo-iusnaturalismo: Las normas de ius cogens

Estudios Socio Juridicos, 2009

The objective of the article is to establish the irrelevance of the positivism-natural law debate for problems lawyers typically face. The article is based on the answers that positivists and natural lawyers give to the problem of the existence of rules of ius cogens; particularly, the normativity and the criteria used to identify these rules. By showing that inclusive, exclusive positivist, and natural lawyers answer the problems of rules of ius cogens in the same fashion, the article concludes that there is not a real debate between these schools, except for explaining in what sense law can be considered as a normative or a descriptive discipline. In this sense, the debate between positivists and natural lawyers may be considered as a chapter in the longer debate on the nature of social sciences.

La dimensión pública de las personas entre el positivismo y el iusnaturalismo

Persona y Derecho

Escribir sobre temas. humanos tiene sus problemas, porque siempre hay quienes esperan que sea verdad lo que afirmaba aquel personaje de La Colmena, a saber, que las novelas han de tener planteamiento, nudo y desenlace. Pero cuando el planteamiento se escapa, el nudo se escurre y el desenlace no se ve, el autor ha de componer un ensayo que se apoya bien en el esprit de finesse pascaliano, o bien recorre subrepticiamente uno solo de los muchos hilos del problema, aunque, eso sí, lo presenta como lo que se puede decir sobre la "naturaleza, fundamentos y límites" del tema en cuestión. Al escribir sobre el dilema positivismo-jusnaturalismo, el autor tiende a pensar que los culpables fueron nuestros abuelos conservadores, que se empeñaron en mantener la Inquisición, los gremios y la Unión del Altar y el Trono, o nuestros abuelos liberales, que mantuvieron contra viento y marea que el derecho y la moral son cosas distintas, como si la gente normal no se diera cuenta que a veces son realmente realidades diferentes y a veces han de coincidir porque, por exigencias • insuprimibles de la condición humana, el ser humano siempre ha de recoger en su ordenamiento jurídico algunos principios morales básicos so pena de componer, si no, barbaridades.

Nihilismo y ciencia natural. Para una nueva determinacion del “positivismo” de Nietzsche

A la luz de los estudios realizados en los últimos años, la cuestión de la relación de Nietzsche con el pensamiento científico no debería presentar particulares dificultades. Sin embargo, todavía hoy es posible encontrar ciertas resistencias en tratar dicho argumento, sobre todo por parte de aquellos estudiosos que, trabajando afuera del ámbito de la Nietzsche-Forschung, permanecen dentro de una lectura del filósofo alemán que al decir "tradicional" parece poco. Formados al calor de las primeras grandes interpretaciones del pensador, muchos de ellos casi se escandalizan cuando se declara la posibilidad de acercar la filosofía de Nietzsche al desarrollo de la ciencia del siglo XIX. Sin embargo, incluso si fuera producto de una banal consideración de naturaleza histórica, eso no debería asombrar de manera particular. En efecto, ¿Qué es lo Nietzsche y su trasfondo científico -México 2011, pp. 203-243 -LAST DRAFT PIETRO GORI 2 que justifica aislar a este pensador de la realidad cultural de su época? ¿Por qué este autor debería ser alejado de los ámbitos de las investigaciones que, durante el siglo XIX, pusieron las bases de la moderna epistemología? La respuesta habitual, que por ciertos aspectos puede parecer obvia, se fundamenta en las observaciones del mismo Nietzsche, el cual en muchos escritos pronuncia palabras enardecidas contra el conocimiento científico, oponiéndose a la posibilidad de ver en él una vía de acceso a la comprensión de la realidad. Un dato que, si lo comparamos con algunas de sus consideraciones del periodo juvenil, llevó a diferenciar entre un periodo "positivista" de apertura hacia el saber racional y una fase más tardía, durante la cual la comparación con su contemporaneidad se habría resuelto en un rechazo de aquella forma de describir el mundo que se queda en la superficie de las cosas. En verdad, como trataré de demostrar hoy, esta distinción se basa en una interpretación poco precisa de la referencia crítica de Nietzsche, aquella "ciencia" que, dependiendo de los textos en donde aparece, encierra un particular horizonte de significado y genera de esta manera aparentes contradicciones. Un estudio más detallado de la cuestión lleva, en cambio, a la distinción entre un debate científico del cual Nietzsche se interesó con continuidad a lo largo de toda su producción y una modalidad de descripción del mundo que en cambio fue criticada por este autor, pero a partir de las instancias recuperadas de aquel mismo contexto cultural. En base a estas consideraciones, mi propuesta es que se tenga que corregir la subdivisión historiográfica, reconociendo que el "positivismo" de Nietzsche nunca se debilitó, sino que más bien se transformó en una forma de post-positivismo (conforme a lo que sucedió en el debate epistemológico del final del siglo XIX) y en particular constituyó la base de sus reflexiones filosóficas más maduras. Nietzsche y su trasfondo científico -México 2011, pp. 203-243 -LAST DRAFT PIETRO GORI 3 1. El "positivismo" de Nietzsche: una definición controvertida La fase "positivista" de la producción de Nietzsche parece ser uno de esos aspectos al que todos hacen referencia, pero sin que haya concenso respecto de sus modalidades específicas. Tradicionalmentecomo se sabe -bajo esta etiqueta son reunidos los textos Humano, demasiado humano y Aurora (pero algunos agregan a la lista también la primera edición de La Gaya Ciencia), los cuales se caracterizarían por una estimación positiva del saber científico y, más en general del conocimiento racional, que Nietzsche expresa en dichas obras. Sin embargo, ya sobre este punto, no todos concuerdan; en particular cuando se trata de explicar qué se entiende por "estimación positiva del saber científico". Hans Vaihinger, quien ya en el 1902 propuso una tripartición de la filosofía de Nietzsche identificando un periodo "positivista" como momento central, sostenía por ejemplo que en los escritos publicados entre el 1879 y el 1881 este último habría manifestado una orientación empirista, concentrando su atención en el tema de las sensaciones y demostrando un notable interés por las tesis de Darwin -interés que se habría mantenido idéntico también en la fase madura de su reflexión, durante la cual Nietzsche habría regresado al voluntarismo de Schopenhauer 1 . El elemento empirista del pensamiento de Nietzsche ha sido interpretado como ejemplo de su interés para el pensamiento científico, también en época reciente, por Nadeem Hussain (2004), en el interior de un debate dirigido a verificar si hay o no una posición 1 H. VAIHINGER, Nietzsche als Philosoph, Norderstedt 2002, pp. 23-25. El texto de Vaihinger, cuya primera edición es de1902, es la redacción de una lección que el filósofo impartió en Halle el 29 de julio de 1899. Nietzsche y su trasfondo científico -México 2011, pp. 203-243 -LAST DRAFT PIETRO GORI 4

¿Son válidos los argumentos evolutivos desacreditadores en contra de la ciencia cognitiva creacionista de la religión?

Resumen Según Plantinga, la identificación de los mecanismos cognitivos (postulados por la ciencia cognitiva de la religión (CCR) para explicar la creencia en Dios) con el sensus divinitatis, permite construir un argumento a favor de la racionalidad del teísmo e, incluso, otro a favor de su verdad. El objetivo de este texto es mostrar de qué manera se puede socavar tal argumento de la ciencia cognitiva creacionista de la religión (CCCRR) a favor del teísmo, apoyándome en 2 argumentos evolutivos desacreditadores (AED) inspirados en Hume. Los AED contra la racionalidad de la creencia religiosa parten de la afirmación de que tal creencia es causada por procesos que no rastrean la verdad y llegan a la conclusión de que dicha creencia es injustificada o incluso falsa. Hume desarrolla un AED con base en la idea de irracionalidad motivada y de la ilusión de control, y un AED basado en la diversidad religiosa, que intentan mostrar que tales mecanismos no son fiables en la gene-ración de la creencia teísta. Sostendré que estos 2 argumentos permiten poner en serios aprietos a los defensores de la racionalidad externalista del teísmo y que, la apelación de Plantinga a los efectos epistémicos del pecado (para justificar el mal funcionamiento del sensus divinitatis y hacer frente a los AED), fracasa por varias razones y porque es posible desarrollar un argumento lógico cancelador en contra de la CCCRR. abstRaCt According to Plantinga, identifying the cognitive mechanisms (postulated by the cogni-tive science of religion (SCR) to explain the belief in God) with the sensus divinitatis

Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista?

Tópicos, Revista de Filosofía, 2019

Resumen: Este artículo tiene como objetivo mostrar que 1) la teoría de la evolución es ontológicamente neutral en el debate entre naturalismo metafísico y teísmo y 2) que es consistente sostener en conjunto el naturalismo metodológico y el teísmo. Para ello, examinaré en primer lugar el argumento de Plantinga que intenta mostrar que hay consistencia entre teísmo y evolución y que, por el contrario, hay inconsistencia entre la teoría de la evolución y el naturalismo (tanto metodológico como metafísico). Me interesa aceptar la primera parte del argumento de Plantinga, pero rechazar la segunda. Defiendo que el argumento de Plantinga es válido si y sólo si se supone una teoría de la verdad por correspondencia. A continuación, argumento que si se reemplaza dicha noción por la concepción pragmatista de la verdad de James, es posible concluir 1 y 2. Abstract: This paper aims to show that: 1) theory of evolution is ontologically neutral inside debate about metaphysical naturalism and theism; and 2) that it is consistent to hold simultaneously methodological naturalism and theism. In order to achieve this, I will first examine Plantinga's argument that tries to show that there is consistency between theism and evolution, but, on the contrary, there is inconsistency between theory of evolution and (methodological and metaphysical) naturalism. I accept the first part of this argument, but I reject the second part. I will defend that Plantiga's argument is valid if and only if it is supposed a theory of truth by correspondence. Finally, I will argue that if such notion is replaced by James's pragmatist conception of truth, it is possible conclude 1 and 2.