Entre el racismo, la discriminación y las afrorreparaciones: Elementos de análisis para el caso colombiano (original) (raw)
Related papers
Revista de Estudios Sociales, 2007
Based on a case study in one of Bogotá's poorest neighborhoods, this article contributes to the ongoing analysis of discourses of racial discrimination in Colombia. It does not examine the experiences of people who are supposed to be the victims of discrimination, but focuses rather on some of the social agents implicated in its regulation: the offi cials who develop and implement the government's social policies and programs in the aforementioned neighborhood. The article fi rst describes the offi cials interviewed for the study, as well as the programs in which they are engaged. Second, it examines how these social agents perceive, name, and experience their relationship with the "Afro-Colombian" residents of the neighborhood. And third, it analyzes their views on whether or not these people suffer from racial discrimination, and how the interviewees, as government offi cials, respond to their demands. The purpose of this article is to relate these different perceptions with their daily work experience and the philosophy behind the programs in which they work.
Reseña: este libro es la versión completa del Informe sobre Discriminación Racial y Derechos de la Población Afrocolombiana, resultado de dos años de investigación sistemática del Observatorio de Discriminación Racial, que incluyó trabajo de campo a lo largo y ancho de Colombia, análisis documental y estadístico y cerca de dos centenares de solicitudes de información a entidades estatales de los niveles nacional, departamental y municipal. Este trabajo pone en tela de juicio el mito de la democracia racial colombiana. Según este mito, en Colombia no hay racismo porque, a diferencia de Suráfrica o Estados Unidos, todas las razas y culturas se fundieron para siempre en una síntesis igualitaria. Esta creencia fundacional de la identidad colombiana está detrás de la negación de la discriminación racial por parte del Estado y la sociedad y reproduce a diario la invisibilidad y marginalidad de la población afrocolombiana. Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial. https://derecho.uniandes.edu.co/en/profesores/344-raza-y-derechos-humanos-en-colombia
Racismo en desmentida y violencia estructural en Colombia
Racismo en desmentida y violencia estructural en Colombia, 2023
Este policy brief analiza el racismo en Colombia y su relación con la violencia estructural y el conflicto armado a partir del concepto de racismo en desmentida, por cuanto se niega sistemáticamente su existencia y se trivializan sus efectos sobre la desigualdad social. Primero se analiza esta modalidad de racismo, y luego se examina la violencia estructural y la relación entre el racismo y el conflicto armado. Después se evalúan las políticas públicas frente al problema del racismo, que, si bien muestran avances, no contemplan la relación de este con la violencia estructural en el país. Por ello se cierra con unas recomendaciones al respecto, que incluyen una estrategia pedagógica para cuestionar los imaginarios del racismo en desmentida, con base en la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, así como una Comisión Interinstitucional contra el Racismo para coordinar los esfuerzos del Estado contra este problema en cuanto dimensión de la desigualdad social.
Articulaciones de la negridad en Colombia
Hegemonia cultural y prácticas de la diferencia, 2013
En los últimos veinte años, entonces, se han configurado dos in-usitadas articulaciones de la negridad en Colombia: la de la etnización y la de la racialización diaspórica. Estas nuevas articulaciones reconfigu-ran los lugares de la negridad en la formación nacional de la alteridad, sin que supongan una disolución de los lugares y articulaciones previos. En este artículo se expondrán algunos de los rasgos y especificidades de estas dos nuevas articulaciones así como su relación con las políticas y las tecnologías de la diferencia que las constituyen
Universitas Humanística, 2014
Frames y prácticas discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: Racismo estructural y derechos humanos Resúmen Este artículo analiza la forma en que se han utilizado los discursos y contra-discursos en la construcción de frames por parte del actor-red, Proceso de Comunidades Negras, en su interlocución con el Estado colombiano en el marco de las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre el 2007 y el 2013. Teóricamente se abordan las nociones de biopoder, biopolítica, gubernamentalidad y prácticas discursivas desarrollados por Michel Foucault y la teoría de los Frames de Snow y Bendford. Metodológicamente se analizan audios y videos de las audiencias ante la CIDH. En el análisis de la interacción Estado-peticionarios afro se identificaron frames, discursos y contradiscursos referidos al racismo, la territorialidad, la victimización de las poblaciones y mujeres afro y el conflicto armado. Las conclusiones identifican frames en torno al tema de derechos humanos, orientados al aprovechamiento de las oportunidades discursivas y políticas abiertas por la CIDH para incidir en las decisiones del actor estatal. Palabras Claves: prácticas discursivas; frames; derechos humanos; biopolítica; biopoder; gubernamentalidad; organizaciones negras; proceso de comunidades negras; racismo y mestizaje: practicas discursivas frente a los negros.
Revista CS, 2013
Este texto subraya las contradicciones discursivas presentes en intervinientes sociales estatales vinculados a la acción social, a la hora de referirse a personas negras o indígenas en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza. De una parte, se realizará un análisis de los discursos de estos intervinientes frente a las propuestas de implementación de mecanismos de acceso preferencial o de exclusividad étnico-racial de beneficiarios en programas de combate a la pobreza. De otra parte, se expondrán sus resistencias epistémicas a propósito de la incorporación de la “pertenencia racial” o el “color de piel” en tanto criterios de selección. Se espera, de esta manera, demostrar que las instituciones sociales de bienestar necesitan transformarse, y que los servicios sociales deben adaptarse a las demandas de la diversidad cultural, adoptando tanto nuevas prácticas profesionales como renovadas estructuras de sentido que faciliten el tránsito a la nación imaginada constitucionalmente.