CULTURA CIENTÍFICA para la Enseñanza Secundaria (original) (raw)

ENSEÑANZA CIENTÍFICA y CULTURA ACADÉMICA

SUSANA V. GARCÍA, Enseñanza Científica y Cultura Académica. La Universidad de La Plata y las Ciencias Naturales (1900-1930), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2010, 314 pp. Il., índice de nombres - ¿Cómo era la relación entre Ciencia y Sociedad en la Argentina de los primeros años del siglo XX? ¿Qué papel reservaba para la Universidad la élite dirigente de la Argentina del Centenario? ¿De qué manera la Ciencia y la Universidad se involucraban en la construcción de la Nación argentina? Partiendo de estas preguntas, que asomaban en los debates de la época, Susana García compone un trabajo que nos ayuda a pensar esos interrogantes como a comprender aquella naciente cultura científico-académica, sus creencias, sus discursos y sus prácticas sobre la investigación, la enseñanza y la divulgación científica. Analizando la enseñanza y la difusión de las Ciencias Naturales en el Museo de La Plata –incorporado a la Universidad Nacional de La Plata en 1906– la autora despliega diferentes facetas de la creciente complejidad que cobraron las funciones culturales de la Universidad en la Argentina. Susana V. García se graduó en Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, donde también obtuvo su doctorado. Ha sido becaria del CONICET y realizado estadías postdoctorales en Madrid y México. Actualmente se desempeña como investigadora del mencionado Consejo Nacional de Investigaciones en el Museo de La Plata, donde participa en la organización de su Archivo Histórico. Ha publicado trabajos sobre la historia de la enseñanza de las ciencias naturales, los museos escolares y los estudios zoológicos en la Argentina.

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN

El maestro necesita tomar decisiones basadas en el análisis de situaciones e información involucradas con el quehacer educativo. Fuentes de conocimiento 1. Experiencia. Basado en el hombre. 2. Autoridad. Basada en el hombre, la sociedad o Dios. 3. Razonamiento deductivo. De afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica. 4. Razonamiento inductivo. La conclusión se alcanza observando ejemplos y generalizando. 5. Método científico. Método inductivo-deductivo. Proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes. Definición del problema; formulación de hipótesis; razonamiento deductivo; recopilación y análisis de datos; confirmación o rechazo de la hipótesis.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL ESTADO DEL QUEHACER CIENTÍFICO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO LATINOAMERICANO

El quehacer científico en el contexto educativo de Latinoamérica ha sido objeto de varios estudios e investigaciones que han analizado diversos aspectos relacionados con la calidad de la educación que buscan comprender y mejorar las prácticas y estrategias empleadas en la enseñanza y aprendizaje en la región. Según Gonzáles, G., y Álvarez, P. (2019), la investigación educativa en Latinoamérica ha abordado temas como la integración de las tecnologías en el aula, la formación docente, la inclusión educativa, entre otros.

LA CULTURA CIENTÍFICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL LABORATORIO

In this paper, a case study in 2 nd of BUP (10 th grade) is discussed. Students are asked to solve an open-ended practical activity in Physics which involves the planning of an experimental design and taking a number of decisions in the process. The analysis of transcriptions in two small groups shows some of the difficulties which they experience, as well as their understanding of the roles assigned in the classroom.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN

Desarrollo de las fases del proceso marco general de la investigación científica en Educación. Existe una necesidad de investigar en Educación y a continuación voy a mencionar las fases del proceso de investigación científica:-Fase I: Planteamiento de la investigación.-Fase II: Diseño y planificación de la investigación.-Fase III: Ejecución del diseño de la investigación,-Fase IV: Interpretación y reflexión.-Fase V: Redacción y difusión de la investigación. Fase I: Planteamiento de la investigación. Esta primera fase de la investigación científica está dirigida a delimitar y definir el tema que se pretende investigar en función de las circunstancias que han propiciado el interés por el mismo. En esta fase, si se trabaja desde una línea de investigación empirista-positivista, se pueden llegar a proponer algunas afirmaciones o hipótesis previas sobre los factores que se cree que inciden en la situación. El origen de los temas a investigar puede ser diverso; muchas veces surgen de necesidades institucionales y de la administración educativa, y otras, como en la investigación en la acción, pueden tener su origen en un grupo o colectivo de personas que asume la necesidad de modificar una situación con la que interacciona de manera cotidiana. A este respecto, la consulta a expertos, o la lectura de documentos publicados sobre el tema puede ayudar a definir mejor lo que se necesita estudiar del mismo en un determinado contexto, a formular más claramente los objetivos de investigación y a decidir cómo empezar a investigarlo. A partir de la pregunta general inicial cabe formular los objetivos generales y específicos que se quieran conseguir, la finalidad de la investigación en el ámbito o contexto en que se va a llevar a cabo, y,si es el caso,

CULTURA INVESTIGATIVA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA

La investigación se realizó con el propósito de explicar la relación entre cultura investigativa y producción científica en el personal docente y de investigación en programas de postgrado en universidades privadas del municipio Maracaibo del estado Zulia. Desde el punto de vista teórico la investigación se sustentó en los postulados de dichos autores: otros. El estudio estuvo asentado bajo el fundamento epistemológico positivista, de tipo explicativa y correlacional con un diseño no experimental, transversal, de campo. La muestra estuvo constituida por 234 sujetos, entre docentes facilitadores y participantes. Para la recolección de información, se aplicó un Instrumento denominado BRAPER de 36 ítems, el cual fue sometido a la validez discriminante a través del juicio de 7 expertos, y se midió su confiabilidad aplicando el coeficiente alfa cronbach, el cual fue para docentes facilitadores (0.91) y para participantes (0.89). Los resultados obtenidos determinaron que: los sujetos investigados se les dificulta poner en acción conocimientos, habilidades, destrezas frente algún proceso de investigación, carecen de fundamentos para refutar teorías establecidas por la ciencia y les dificulta establecer interpretaciones científicas para fundar su propio criterio, no poseen disponibilidad a romper paradigmas, asimismo se estableció el correlación de Pearson r = 0,89 el cual representa una relación alta y positiva entre las variables. Asimismo, se establecieron acciones practico-teóricas para incentivar la cultura investigativa y la producción científica. Finalmente se recomienda divulgar los resultados de la presente investigación en las universidades objeto de estudio con el fin de que puedan ser aplicados los correctivos necesarios a las debilidades encontradas y reforzar sus fortalezas, de manera que se optimice el desarrollo de una cultura investigativa y la producción científica.